La jueza Liberatori concedió un amparo solicitado por el auditor Del Gaiso (CC) contra el aumento del Subte. De esta manera queda suspendido el cospelazo a $7,50 que debía regir desde mañana miércoles. La magistrada ordenó mantener la tarifa vigente y exigió a SBASE que corrija errores en el cálculo de la tarifa técnica.
La jueza Ana Cabezas Cescato resolvió habilitar la feria judicial para tratar el amparo contra el aumento presentado por el auditor Del Gaiso y sus causas conexas, entre las que se incluyen los amparos presentados por Bodart y Del Corro. Si la Justicia concede el amparo, la entrada en vigencia del incremento se suspendería.
El diputado Patricio del Corro (PTS) presentó un recurso de amparo solicitando la nulidad del aumento de la tarifa del Subte a $7,50, mientras que el ex legislador Alejandro Bodart (MST) hizo lo propio. Las presentaciones recayeron en dos juzgados distintos. A estos se suma el amparo presentado por Del Gaiso a fines del mes pasado.
Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que oficializa el aumento de la tarifa a $7,50. Continúan los abonos y descuentos para usuarios frecuentes. No se implementó la tarifa universitaria, pese a la resolución judicial. Un amparo presentado por un legislador del FIT podría frenar su implementación. El cuadro tarifario completo.
El Gobierno confirmó que giró la resolución del aumento a la Procuración General. Una vez que se firme y se publique en el Boletín Oficial, comenzará a regir en el plazo de cinco días, siempre que no se judicialice la decisión. El incumplimiento de la tarifa para universitarios, un frente de conflicto.
Estudiantes universitarios denunciaron que el GCBA incumple el fallo que les otorga un descuento en la tarifa. Con el aumento, pasarían a pagar $4 por viaje. Los universitarios son el único grupo de estudiantes que no cuenta con beneficios tarifarios en el Subte.
El auditor Facundo del Gaiso presentó un recurso de amparo para frenar el aumento del Subte, cuya entrada en vigencia se prevé para julio. Según argumenta, la tarifa técnica se encuentra inflada y el incremento debería calcularse a partir de la tarifa de operación, que es más baja.
Finalmente se realizó la audiencia pública que había resultado suspendida tras los incidentes del jueves pasado. La suba comenzará a regir dentro de un mes, estiman desde SBASE. Desde la Auditoría Porteña denunciaron que los costos están "inflados" y que el boleto debería costar $6,20.
Dos ingenieros chilenos propusieron que el transporte público de la capital trasandina fuera de uso gratuito, desatando una importante polémica. ¿Sin tarifa, cómo sería el financiamiento del sistema de transporte? Una propuesta para el debate. El antecedente de Tallinn, Estonia, que tiene transporte gratis desde 2013.
Cerca de las 13 se inició la audiencia pública en la que se trataría el incremento de la tarifa del Subte a $7,50, lo que representa un 66,6% de aumento. Sin embargo, resultó suspendida a los pocos minutos por la irrupción de manifestantes encapuchados y con palos, que interrumpieron la exposición de Piccardo.
El Gobierno anunció que a partir del 1° de junio aumentará el saldo de emergencia de la SUBE a $20. El monto anterior ($10,50) había quedado desactualizado luego de los incrementos tarifarios de abril pasado.
Una encuesta de la Universidad Nacional de San Martín reveló que el 70,3% rechaza la suba de tarifas de colectivos, trenes y Subte. El rechazo es alto entre los jóvenes e incluso entre la mayoría de quienes votaron a Macri en la elección presidencial.
El ministro Dietrich confirmó que se está trabajando en la creación de una tarifa integrada para el transporte, pero advirtió que "no es fácil" y aventuró que el proceso demoraría unos dos años. La propuesta de la Defensoría, bajo estudio.
El GCBA convocó a una nueva audiencia pública para tratar el aumento, que se realizará el 15 de junio. La anterior instancia había sido suspendida por una resolución judicial. El incremento tarifario comenzaría a regir en los primeros días de julio.
El gobierno porteño confirmó que la entrada en vigencia del aumento a $7,50 se retrasará por lo menos hasta julio. La decisión se debe a la suspensión judicial de la audiencia pública pautada para el pasado viernes. En la Legislatura Porteña piden precisiones sobre los fundamentos del incremento.