Piccardo aseguró que los subsidios conducen a un deterioro del servicio y "es necesario caminar hacia una tarifa que cubra los costos de operación". Sin embargo, puso como ejemplo de tarifas baratas a México y Pekín, sistemas subsidiados, estatales, con buen servicio y varias veces más grandes que el Subte.
Un proyecto de la legisladora García de Aurteneche busca que el GCBA y el Ministerio del Interior y Transporte coordinen la aplicación de una tarifa única para las líneas que utilizan los corredores del Metrobus y el Subte.
El Gobierno de la Ciudad dio marcha atrás con su intención de aplicar un nuevo aumento que llevaría a la tarifa del Subte a más de $6 y la readecuación de la tarifa quedó aplazada hasta fin de año. La decisión había despertado fuerte rechazo en el ámbito político y malestar ciudadano.
SBASE reveló la nueva tarifa técnica, que asciende a $10,26 y podría disponerse un nuevo aumento. El valor que se maneja superaría los $6 para los pasajes abonados con SUBE. La idea había sido anticipada por Rodríguez Larreta en febrero pasado. Críticas de la Defensoría del Pueblo y molestia entre los usuarios.
La gestión de Macri fijó en ese monto la tarifa técnica, o sin subsidios, y afirmó que los costos del servicio subieron 42%. Los legisladores creen que es el primer paso para otro aumento.
La multisectorial por la tarifa social realizará una charla informativa este miércoles a las 19 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Asistirán varios legisladores, además de referentes sindicales y estudiantiles.
Diversas organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales, con el apoyo de los legisladores Taiana, Ferreyra y Rachid, impulsan una iniciativa por la tarifa social en el Subte. Harán una actividad de difusión en Congreso de Tucumán el próximo jueves 29.
La Jueza Elena Liberatori ordenó a SBASE la inmediata aplicación de las modificaciones al cuadro tarifario introducidas por su último fallo. Además pidió que se le informe en un plazo de cinco días de la aplicación del abono de 20 viajes a 85 pesos. De incumplirse la medida, advirtió que habrá multas a los altos cargos de SBASE y el GCBA.
Bodart presenta una denuncia penal contra SBASE y Metrovías por desobediencia a una orden judicial, ya que aún no se pusieron en venta los abonos con las modificaciones dispuestas por la Jueza Elena Liberatori.
La Jueza Elena Liberatori convocó al GCBA a presentar "propuestas tendientes a solucionar la controversia" y exponer los avances de la Comisión para la evaluación de la tarifa creada por SBASE. La cita es el próximo viernes 11 de abril.
La Jueza Liberatori convocó al GCBA a presentar "propuestas tendientes a solucionar la controversia" por el aumento y exponer los avances de la Comisión para la evaluación de la tarifa creada por SBASE. La cita es el viernes 11 de abril próximo.
El legislador Bodart cuestionó la decisión de SBASE de crear una "Comisión de Evaluación del cuadro tarifario" presidida por Mariano Cermesoni, Gerente de Planeamiento de la estatal, y emplazó al GCBA a bajar la tarifa: "Espero que la Cámara de Apelaciones rechace la falsa argumentación del gobierno macrista", afirmó.
El Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta anunció que la Ciudad apelará el fallo de la Jueza Liberatori, que había ordenado morigerar el impacto del incremento tarifario. El funcionario acusó que la resolución "es poco clara" y "no se entiende" y volvió a defender el nuevo esquema: "Nos parece más justo", afirmó.
La Jueza Liberatori resolvió reducir el aumento y dio al Gobierno de la Ciudad un plazo de cinco días hábiles para bajar la tarifa. El fallo propone una cifra cercana a $3,90 como tarifa básica.