24 junio 2025

A ocho años de iniciadas, las obras del Nodo Obelisco se encaminan a su finalización

La Ciudad inauguró un nuevo ascensor que conecta el andén a Congreso de Tucumán de la estación Nueve de Julio de la línea D con la vereda. Esta incorporación se suma a las etapas ya habilitadas y al pasillo de combinación entre las líneas B y C, que si bien fue inaugurado en 2023 aún no está terminado, aunque se encuentra en etapas finales. La obra se encamina a su culminación, a casi ocho años de haberse iniciado.

Más leídos

Las obras del Nodo Obelisco registran importantes avances y se encaminan a su finalización, a casi ocho años de haberse iniciado.

Semanas atrás, el Gobierno de la Ciudad informó la habilitación de un nuevo ascensor, que conecta el andén a Congreso de Tucumán de la estación Nueve de Julio de la línea D con la vereda de la Av. Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte). Se trataba de uno de los aspectos que restaba finalizar del proyecto original.

Pasillo inaugurado en 2023, que discurre en paralelo al andén de la estación 9 de Julio (sentido Catedral)

En paralelo, continúan los trabajos de finalización del nuevo pasillo de combinación entre las líneas B y C. 

Si bien este pasillo, que es paralelo al andén a Catedral de la estación Nueve de Julio de la línea D, fue inaugurado a mediados de 2023, todavía restan terminaciones en su conexión con la estación Diagonal Norte de la línea C. Su desembocadura permanece tapiada, mientras se ejecutan los trabajos remanentes que -se estima- serán terminados en los próximos meses.

Este pasillo constituye la pieza clave del nuevo nodo de combinación, ya que permite a los usuarios que realizan la combinación entre las líneas B y C -y viceversa- no circular por el andén de la estación Nueve de Julio, que históricamente hizo las veces de pasaje ante la falta de un túnel independiente.

Una obra largamente demorada

La actual versión del Nodo Obelisco comenzó a gestarse en 2016, cuando Subterráneos de Buenos Aires lanzó una versión corregida del proyecto, originalmente licitado en 2012, pero luego cancelado ante la colisión con las obras del Metrobús de la avenida Nueve de Julio.

Las primeras etapas de la obra fueron licitadas en noviembre de 2017, comenzando hacia fines de ese año.

Las primeras etapas consistieron la habilitación del nuevo acceso de la calle Sarmiento al 800 -inaugurado en agosto de 2019-, lo que incluyó un nuevo acceso con ascensores, escaleras pedestres y mecánicas, un nuevo vestíbulo con boletería y un pasillo peatonal entre el andén de la estación Nueve de Julio (sentido a Catedral) de la línea D y el andén de Diagonal Norte de la línea C (sentido a Constitución), y en la conexión de ese nuevo acceso y vestíbulo con el andén sentido a Retiro de la estación Diagonal Nortelo que fue habilitado en febrero de 2020.

Esta parte del proyecto, aunque relativamente reciente, presenta un estado de alarmante deterioro: además de la deficiente limpieza, el olor a orina y la presencia de personas en situación de calle, tiene filtraciones en diversos puntos y parte de sus equipos de iluminación se encuentran rotos.

La tercera etapa, que abarca el citado pasillo y las mencionadas obras remanentes, sufrió notorios retrasos: en 2020 quedó paralizada durante varios meses a raíz de la pandemia y en 2021 el contrato de la constructora a cargo de los trabajos fue rescindido.

En diciembre de ese año los trabajos fueron relicitadossiendo adjudicados a principios de 2022 a la UTE SES-Construere. La obra avanzó a bajo ritmo hasta principios de 2023, cuando su ejecución se aceleró para llegar al objetivo de inaugurarla para mediados de ese año electoral, lo que se logró con algunos meses de retraso.

El proyecto fue financiado con parte del crédito de 105 millones de dólares que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgó a la Ciudad para realizar las obras de modernización del señalamiento de la línea D y la repotenciación de subestaciones, entre otras intervenciones.

Vale notar que la terminación de los trabajos del Nodo Obelisco es uno de los pocos proyectos de importancia contemplados para el Subte en el Presupuesto 2025 de la Ciudad, junto con la finalización de los trabajos de señalamiento de la línea D, la puesta en valor de estaciones, la renovación de la flota de la línea B –que quedará en manos de una firma china-, y el cierre del loop del Premetro, cuyas obras fueron adjudicadas meses atrás. Otras inversiones anunciadas recientemente, como la compra de ocho trenes adicionales para las líneas A y C y la licitación de la primera etapa de la nueva línea F, no tienen partidas asignadas en el texto aprobado ni plazos firmes para su concreción.

Insólito: ahora la Ciudad admite que los estudios de la línea F ni siquiera están listos

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados