Desde este lunes está en vigencia un nuevo cuadro tarifario para colectivos y trenes metropolitanos y de larga distancia, con aumentos del 7,8%. Las nuevas tarifas reemplazan a las que estaban vigentes desde abril. Los valores se continuarán actualizando en forma mensual hasta diciembre. El Subte también aumentará desde el sábado próximo.
Desde el sábado 6 comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario del Subte, que llevará la tarifa plana a $67. Se trata del segundo tramo de un total de cuatro incrementos que llevarán el pasaje hasta los $80. Continúan vigentes los descuentos para usuarios frecuentes y Red SUBE, así como los abonos y pases.
Desde el sábado está en vigencia un nuevo cuadro tarifario para colectivos y trenes metropolitanos y de larga distancia, con aumentos del 6,6%. Las nuevas tarifas reemplazan a las que estaban vigentes desde marzo. Los valores se continuarán actualizando en forma mensual hasta diciembre. El Subte también aumentará, pero recién en mayo.
Desde hoy miércoles está en vigencia un nuevo cuadro tarifario para colectivos y trenes metropolitanos y de larga distancia, con aumentos del 6%. Las nuevas tarifas reemplazan a las que estaban vigentes desde enero. Los valores se actualizarán en forma mensual hasta diciembre. Además, desde la semana que viene aumentará el Subte.
El nuevo cuadro tarifario del Subte, que llevará la tarifa plana a $58, comenzará a regir el próximo martes 7. Se trata del primer tramo de un total de cuatro incrementos que llevarán la tarifa hasta los $80. Continúan vigentes los descuentos para usuarios frecuentes y Red SUBE, así como los abonos y pases.
Coincidentemente con el incremento tarifario de colectivos y trenes que rige desde esta semana, la tarjeta SUBE amplió su saldo negativo de emergencia, pasando de -$100,80 a -$140. El monto equivale a cuatro boletos mínimos de colectivo. También aumentó el precio del plástico, que pasó a costar $175.
Trenes Argentinos Operaciones aumentó las tarifas de todos sus servicios de larga distancia. Los incrementos varían según el corredor y oscilan entre un 94% para el tren a Mar del Plata y un 327% para el tren a Bragado. Los valores reflejan la uniformación de la tarifa de estos servicios en $4,50 por kilómetro, el máximo permitido por la resolución que autorizó la revisión de las tarifas, aunque los trenes a Córdoba y Tucumán tendrán un valor diferencial de $3 por kilómetro. El problema del corredor a Rosario, para el que se ofrecen dos valores diferentes por servicios prácticamente idénticos.
El Ministerio de Transporte oficializó que las tarifas de colectivos y trenes metropolitanos que comenzaron a regir desde este 1° de enero estarán vigentes hasta marzo: desde allí y hasta diciembre aumentarán en forma mensual de acuerdo al IPC del INDEC. También aumentarán las tarifas de los trenes de larga distancia de acuerdo al mismo índice. Las tarifas de servicios regionales, en tanto, serán incrementadas en forma trimestral.
El GCBA convocó a una audiencia pública no vinculante para el próximo 3 de febrero con el objetivo de habilitar el aumento de la tarifa del Subte. Los valores aumentarán escalonadamente en cuatro tramos hasta alcanzar un 95% de incremento: el boleto pasará a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y finalmente $80 en septiembre próximo. Se mantendrán los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE.
El Ministerio de Transporte de la Nación confirmó que desde el 1° de enero próximo aumentarán las tarifas de los colectivos y trenes metropolitanos del AMBA. También se incrementarán las tarifas de los trenes regionales. A su vez, se habilitó la revisión de los valores de los pasajes de los servicios de larga distancia, unificando la tarifa de referencia de todos los servicios. Harán una consulta ciudadana virtual durante esta semana.
La Ciudad anunció que el Subte aumentará escalonadamente en cuatro tramos hasta alcanzar un 95% de incremento: pasará a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y finalmente $80 en septiembre próximo. Se mantendrán los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE. Para implementarse, el cuadro tarifario deberá ser sometido a una audiencia pública no vinculante.
El ministro de Transporte anticipó un nuevo incremento en las tarifas de transporte público para el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir de diciembre próximo. Si bien el porcentaje aún no está definido, sería en el orden del 40%. Las tarifas ya habían sido aumentadas en agosto pasado, luego de tres años y medio de congelamiento.
El incremento del 40% en la tarifa del Subte, que llevará la tarifa básica a $42, regirá desde el próximo viernes 26. El aumento había quedado autorizado tras la realización de la audiencia pública celebrada el mes pasado. Se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes y abonos: conocé cómo quedará el cuadro tarifario completo.
Tras la realización de la audiencia pública, quedó oficializado el incremento del 40% en la tarifa del Subte: pasará a costar $42 a partir de septiembre. Se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE.
Coincidentemente con el incremento tarifario de colectivos y trenes que rige a partir de hoy, la tarjeta SUBE amplió su saldo negativo de emergencia, pasando de -$72 a -$100,80. El monto equivale a cuatro boletos mínimos de colectivo.