Los metrodelegados demandaron que se les realicen estudios de salud a todos los trabajadores para descartar enfermedades por exposición al asbesto de los coches usados de la línea B. De lo contrario, aseguran, volverán al paro. Tras el fallo de la Corte Suprema que dejó firme la revocatoria de la personería gremial de la AGTSyP a favor de la UTA, los metrodelegados anunciaron que recurrirán a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo.
La Corte Suprema falló a favor de la UTA en la causa de la personería gremial de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). El gremio pierde así la representación oficial de los trabajadores de la red.
La AGTSyP anunció medidas de fuerza para el Subte por el caso de los trenes con asbesto comprados de segunda mano al Metro de Madrid desde las 20 de hoy y hasta el cierre del servicio. El componente cancerígeno fue encontrado en los CAF 5000 y en al menos un CAF 6000. En España convocaron a tres jornadas de paro por la misma razón, con un 100% de acatamiento.
La Unión Ferroviaria acordó con los ministerios de Transporte y Trabajo la unificación de más de diez convenios colectivos: ahora habrá dos normas, una para ferrocarriles metropolitanos y otra para los trenes de larga distancia. Con esta nueva reglamentación los trabajadores podrán pasarse de línea, algo que no se podía hasta ahora.
La línea B del Subte no prestó servicio este jueves 28 debido a la realización de una medida de fuerza dispuesta por los delegados. Es por el supuesto despido de un trabajador con un hijo con discapacidad. Desde Metrovías niegan que se lo haya despedido y hablan de una suspensión por ausencias reiteradas e injustificadas. La medida fue levantada este viernes poco después de las 7.
La medida de fuerza en rechazo de la reforma previsional comenzó este lunes a las 21 y regirá hasta las 12 del martes. Si bien en un primer momento se había informado que la medida iba a comenzar a las 18, se anunció que iniciará más tarde para así facilitar el retorno de los participantes en la marcha.
La mayoría de las líneas de Subte funcionó con demoras en el primer día de vigencia del nuevo horario. Desde Metrovías y SBASE aseguraron que se debe a una medida de fuerza gremial, pero desde el sindicato lo negaron y acusaron a la operadora de no notificar a los empleados de los nuevos turnos. No se descarta que las complicaciones continúen durante el resto de la jornada.
En un plenario de delegados el gremio volvió a rechazar por insuficiente la propuesta oficial y acordó solicitar una "audiencia urgente" en la Subsecretaría de Trabajo. Si no la otorgasen, los trabajadores del Subte retomarían las medidas de fuerza escalonadas y rotativas a partir del miércoles.
Una nueva reunión entre los Metrodelegados y la Ciudad finalizó sin resultados. Mientras que la UTA aceptó la oferta de 25% de aumento propuesta por Metrovías y SBASE, la AGTSyP la considera insuficiente y exige un 35% de incremento salarial.
Los próximos jueves, lunes y martes habrá paro de Subte rotativos y de dos horas de duración. La AGTSyP rechazó la propuesta salarial oficial presentada la semana pasada, que fue aceptada por la UTA.
En las reuniones de la semana pasada se propuso un 25,3% de aumento: la oferta fue aceptada por la UTA pero rechazada por la AGTSyP, que la consideró insuficiente. Hoy será puesta a consideración de asambleas de base y se definirán los pasos a seguir. Trabajo convocó a una nueva reunión para el 2 de agosto.
La AGTSyP levantó el paro previsto para esta noche, el viernes y el lunes. La Subsecretaría de Trabajo del GCBA convocó a los trabajadores a una reunión para negociar paritarias.
Los próximos miércoles, viernes y lunes habrá paro de Subte rotativos y de dos horas de duración. Es en reclamo por apertura de paritarias, que está vencida desde febrero.
Tal como se había anunciado, el sindicato liberó este miércoles los molinetes en una estación terminal por línea de 7 a 10. Se trata de un reclamo por la apertura de paritarias: el acuerdo salarial venció en febrero y no han sido convocados a nuevas reuniones. Metrovías calificó de "ilegal" la medida.