El gobierno mendocino oficializó el llamado a licitación para la extensión del Metrotranvía, luego de que la Legislatura aprobara el financiamiento para las primeras etapas de la obra. Se proyecta la ampliación de la red en 22 km, con la construcción de un nuevo ramal hacia Luján de Cuyo y la extensión de la traza actual hasta el Aeropuerto. La obra dotará al servicio de una auténtica inserción metropolitana.
El secretario de Servicios Públicos mendocino emprendió un viaje a Estados Unidos con el objetivo de contactarse con autoridades del BID, con quienes se analizará la posibilidad de financiamiento para futuras etapas de extensión del Metrotranvía. A su vez, el funcionario visitará San Diego, con el fin de fortalecer los vínculos con esa ciudad, que donó la flota de duplas con la que opera el servicio.
La Cámara de Diputados mendocina dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, autorizando al ejecutivo provincial a endeudarse para las obras del Metrotranvía, aunque por un monto sustancialmente menor a lo solicitado inicialmente. Aseguran que los cambios no retrasarán las obras y que el proyecto será licitado "en breve".
El gobierno mendocino envió a la Legislatura provincial el proyecto de Presupuesto 2023, donde se contempla una autorización para emitir bonos por hasta 115 millones de dólares para financiar las obras de extensión del Metrotranvía. Se proyecta la extensión hacia el Aeropuerto y la construcción de un nuevo ramal hacia Luján de Cuyo, que dotarán al servicio de una auténtica inserción metropolitana.
Mendoza puso en marcha las primeras unidades Siemens SD-100, de un total de 39 que serán donadas por la ciudad estadounidense de San Diego. Las duplas reforzarán el servicio entre Gutiérrez y Las Heras y permitirán, en el futuro, la extensión del recorrido a Luján de Cuyo y el Aeropuerto.
Llegaron al país las primeras tres duplas adicionales para el Metrotranvía de Mendoza, de un total de 39 que serán incorporadas. Las unidades fueron donadas por la ciudad de San Diego (California, EE.UU.) y servirán para reforzar el servicio, a la vez que facilitarán encarar los planes de extensión de la red anunciados por el gobierno mendocino el año pasado.
La provincia de Mendoza avanza rápidamente en negociaciones con el Tranvía de San Diego para recibir 39 duplas Siemens SD-100 de segunda mano para el Metrotranvía. Las unidades serán donadas por la ciudad estadounidense. La incorporación de más coches permitirá hacer frente a las obras de extensión de la red a Luján de Cuyo y el Aeropuerto anunciadas el año pasado.
El gobierno mendocino anunció un plan para extender el Metrotranvía por ambos extremos: por el norte, ampliará su recorrido hasta el aeropuerto, mientras que por el sur llegará a Luján de Cuyo en dos etapas. Planifican un futuro ramal a Chacras de Coria. Las obras transformarán al sistema en una auténtica red metropolitana.
Habilitaron una nueva parada intermedia del Metrotranvía de Mendoza: Parque TIC, en Godoy Cruz. La nueva estación servirá a las instalaciones del parque tecnológico, donde están radicadas empresas y universidades.
La extensión de 5 km del Metrotranvía de Mendoza a Las Heras fue habilitada este lunes por la tarde. La inauguración oficial, se espera, será durante la jornada de hoy. El proyecto continuaría con una extensión al aeropuerto.
La obra de extensión del Metrotranvía a la parada Panquehua, en Las Heras, se encuentra muy avanzada. Restan tareas de bateo y pruebas, por lo que el servicio podría inaugurarse el mes próximo. Con su habilitación, el Metrotranvía alcanzará una extensión de 17 kilómetros, de Gutiérrez a Las Heras pasando por Godoy Cruz y Mendoza. Pondrán tres formaciones más en servicio.
La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) retiró de circulación a todos los trolebuses y los reemplazó con colectivos diésel convencionales. Prometen que las unidades eléctricas volverían a rodar en noviembre, aunque el gobierno provincial quiere reemplazarlas con colectivos híbridos.
Mendoza podría convertirse en la primera ciudad argentina en contar con un medio de transporte masivo y guiado llegando a un aeropuerto. En Buenos Aires, mientras tanto, el ministro Dietrich descartó que el aeropuerto de Ezeiza justifique la construcción de un servicio ferroviario.
El Senado provincial aprobó la semana pasada la disolución de la EPTM y su transformación en sociedad anónima. Reubicarán a más de la mitad del personal en otras dependencias y habrá retiro anticipado. Desde mediados de año comenzará la apertura al capital privado.
La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó en una ajustada votación la transformación de la EPTM en una sociedad anónima, con el objetivo de facilitar el ingreso de capital privado a la empresa. Los trabajadores se oponen a la medida. El Gobierno busca eliminar líneas de trolebús.