Un cochemotor Alerce, originalmente destinado al Belgrano Norte, fue trasladado a Tapiales. En los próximos meses comenzará a circular en el servicio González Catán - 20 de Junio. El cochemotor CNR liberado irá a la línea principal, entre Sáenz y Catán.
La AABE le cedió a título precario y gratuito los terrenos de la clausurada estación Buenos Aires al Club Huracán. La institución construirá allí un polideportivo. No es la primera vez que Huracán recibe terrenos vinculados al transporte: años atrás obtuvo una fracción que estaba destinada al Taller Central del Subte.
Finalmente, y tras varias idas y vueltas, comienza a circular hoy el nuevo servicio González Catán - 20 de Junio de la línea Belgrano Sur. Habrá diez servicios diarios por sentido, que demorarán 22 minutos entre cabeceras, con horarios coordinados con los trenes que continúan a Sáenz.
Esta mañana fue inaugurada con una ceremonia oficial la nueva estación Sáenz elevada del Belgrano Sur, correspondiente a la primera etapa del viaducto de esa línea. Estará abierta al público desde mañana y servirá como cabecera de los servicios a González Catán. Los trenes a Marinos del Crucero General Belgrano seguirán saliendo desde Sáenz temporaria.
Se abrieron las ofertas de 15 consorcios para la construcción de la segunda etapa del viaducto del Belgrano Sur, el tramo que va de Sáenz a Plaza Constitución. La licitación anterior había sido suspendida por un cambio en el proyecto, demorando en más de un año el inicio de los trabajos. La obra está financiada mayormente por créditos de la CAF y FONPLATA.
La habilitación del servicio González Catán-20 de Junio, que iba a comenzar a circular este jueves, fue suspendida tras una inspección. Se hallaron numerosas irregularidades en la infraestructura. Tampoco se inaugurará la nueva estación Sáenz, donde también se detectaron incumplimientos.
La semana que viene será habilitada la extensión del Belgrano Sur a 20 de Junio. Los pasajeros que deseen continuar viaje deberán trasbordar en González Catán. Habrá diez servicios por día por sentido, que unirán ambas estaciones en 22 minutos. La rehabilitación fue impulsada por los trabajadores y la gerencia de la línea.
Se realizó un viaje de prueba con un cochemotor CNR entre González Catán y 20 de Junio. El tramo, de nueve kilómetros de extensión, fue rehabilitado por personal del ferrocarril con materiales levantados del tramo Sáenz - Buenos Aires. Desde Trenes Argentinos ofrecieron pocas precisiones y no hay una fecha oficial de inauguración prevista.
La falta de una política ferroviaria coherente se cobró con el Puente Alsina-Aldo Bonzi su primera víctima. Una SOFSE abandónica, una ADIF ausente a la que nunca le fue transferido el control de la infraestructura del ramal y un Ministerio de Transporte que pasó por encima de ambas para ceder las tierras a un municipio para usos no ferroviarios. La necesidad del paraguas de Ferrocarriles Argentinos.
La semana pasada comenzaron las pruebas con cochemotores sin pasajeros en el viaducto del Belgrano Sur. Se trata de la primera etapa, consistente en el cruce de la avenida Sáenz y la nueva estación homónima elevada. Se eliminaron cuatro pasos a nivel y se abrirán cinco calles antes cortadas por el ferrocarril. La extensión a Constitución, retrasada y en licitación.
Tal como había anticipado enelSubte, ya le cedieron las tierras del ramal Alsina-Bonzi a la Municipalidad de Lanús para la construcción de un "parque lineal". Las obras comenzarían en agosto, en coincidencia con el segundo aniversario de la suspensión de los servicios de ese ramal del Belgrano Sur. Una iniciativa cortoplacista que condena a la desaparición a una traza estratégica.
En menos de cuatro años fueron eliminados 12 servicios ferroviarios de pasajeros. En el Gran Buenos Aires, el Alsina-Bonzi. En Buenos Aires y La Pampa, los trenes a 25 de Mayo, Tandil, Bahía Blanca vía Pringles, Pinamar, Saladillo/General Alvear, General Pico y Santa Rosa. Y otros tres ramales en Entre Ríos y Chaco. ¿Revolución de los trenes?
El ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi de la línea Belgrano Sur, suspendido desde hace casi dos años, está a punto de desaparecer como tal. El Municipio de Lanús quiere convertir su traza en un parque lineal y ya inició los trámites con la Nación para la transferencia de los terrenos. Se trata de una política calcada a la aplicada con el Ferrocarril Provincial y otros ramales que quedaron irrecuperables.
El Gobierno acordó que 35 millones de dólares otorgados por FONPLATA para la renovación del ramal C15 del Belgrano Cargas sean utilizados para costear parte de la segunda etapa del Viaducto del Belgrano Sur, que irá de Sáenz a Constitución. El resto de la obra será afrontado por fondos de la CAF (55 millones) y del Estado (29,5 millones). La obra acumula demoras por la suspensión de un proceso, pero fue relicitada.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires construye un centro de salud en un terreno parte de la terminal Puente Alsina del Belgrano Sur. La estación está clausurada desde hace casi dos años, cuando fueron suspendidos todos los trenes del ramal "hasta nuevo aviso". La traza, abandonada a su suerte. No hay respuesta para el reclamo de los usuarios.