El domingo se llevará a cabo el tradicional Festival de Jazz en el Subte, organizado por Metrovías. Para esta décimo primera edición, se presentarán 20 bandas y nuevas promesas del género. Los espectáculos, con entrada libre y gratuita, tendrán como escenario las estaciones de las líneas B y D, entre las 16 y 21. Cada año, esta iniciativa reúne más de 7 mil espectadores.
La capital japonesa, que posee una de las redes de subtes más densas del mundo, cuenta también con un museo en donde se exhiben ejemplares restaurados del material rodante que tuvo a lo largo de su historia. Entre ellos puede verse un coche Mitsubishi de la línea Marunouchi, la mayoría de los cuales circulan en la línea B del Subte porteño desde 1995.
El programa cultural de Metrovías convoca a los pasajeros a presentar sus anécdotas sobre el Carnaval. Las obras podrán entregarse entre el 1 de febrero y el 11 de marzo, mientras que el ganador se conocerá el 4 de mayo.
SBASE firmó un convenio con el artista en el que cede la reproducción gratuita de dos de sus obras para convertirlas en murales, que se instalarán en la estación San José de Flores.
Una de las estaciones más importantes de la tan utilizada línea C está afectada hace tiempo por filtraciones de agua. Metrovías se hizo cargo de solucionar el problema, pero con él se llevó gran parte de los azulejos que decoraban andenes y escaleras.
Los nuevos azulejos, colocados hace pocos años, se desprendieron en varias estaciones sin que se advierta presencia de filtraciones o agentes químicos. Algunos ya fueron reparados, otros aguardan. A la fecha, todavía faltan remodelar las estaciones Piedras y Lima.
El programa cultural de Metrovías presentará "Cuerpo y Ciudad", un ciclo realizado por artistas de diferentes disciplinas. Hoy habrá jazz en la estación Olleros de la línea D.
El programa "8 escultores 8 en el Subte", implementado por Metrovías, exhibirá durante julio obras de Silvia Almirón en la estación José Hernández de la línea D.
La línea C es una de las más afectadas por las filtraciones. Mientras los murales y mayólicas de la estación Moreno se cubren lentamente de sarro, Metrovías coloca chapas para tapar el problema. Avenida de Mayo, con parches. La restauración de los murales de San Martín está detenida desde hace cuatro años.