El Gobierno acordó con el Banco de Desarrollo de China un crédito de 236 millones de dólares para la compra de 200 coches eléctricos CRRC para la línea Roca. Días atrás, el Ministerio de Transporte había prorrogado la contratación por 120 días a la espera de alcanzar un acuerdo. El precio será muy competitivo: 1,18 millón de dólares por unidad.
La nueva línea 3 del Metro de Santiago entró en fase de "marcha blanca". Aseguran que se inaugurará la última semana de diciembre o la primera de enero. Se trata de una línea de 22 kilómetros de extensión, completamente automatizada, de características similares a la línea 6, inaugurada el año pasado. Tiene una demanda estimada de 400 mil usuarios diarios.
Los trenes a Tucumán y Córdoba comenzarán a detenerse en la estación Rosario Sur. El tren a Córdoba también incorpora parada en Bell Ville, mientras que el tren a Rosario comenzará a parar en Empalme Villa Constitución. El tren a Mar del Plata sumará una segunda frecuencia diaria directa por la temporada de verano.
El Gobierno dilató por 120 días la compra de 200 coches CRRC para la línea Roca, a la espera de la firma de un convenio de financiamiento con el Banco de Desarrollo de China. Negocian las condiciones de la operación. Los nuevos trenes serán idénticos a los CSR que ya circulan en la línea y reemplazarán a los Toshiba, que datan de los años 80.
El diputado Carlos Tomada propuso que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) se haga cargo de la operación del Subte una vez vencido el contrato con Metrovías, sentando posición en contra de la prórroga por un año solicitada por el Gobierno. Otros sectores de la oposición impulsan iniciativas similares: un proyecto de Abrevaya y Muiños para que la estatal AUSA se haga cargo de la red fue aprobado como dictamen de minoría en comisión.
La estación Sáenz, terminal sur de la línea H, está nuevamente demorada. A pesar de haber sido licitada en 2010 y adjudicada en 2011, sufrió modificaciones, fue reubicada y postergada por priorizar otras obras. Ahora dicen que por problemas de suelo su construcción podría costar hasta 200 millones de dólares, y que podría volver a ser licitada.
La línea Urquiza transportó en los primeros diez meses del año un 33% más de pasajeros que en igual período del año anterior. El incremento de la demanda, que se advierte desde hace varios meses, se debe al cierre del tramo Villa del Parque - Retiro de la línea San Martín. Se estima que la situación continuará hasta mediados del año que viene.
La cumbre del G20, que se realizará en Buenos Aires los próximos viernes 30 y sábado 1°, afectará el transporte en la Ciudad. No habrá Subtes ni trenes en ninguna de las dos jornadas. La línea Mitre también estará cerrada el domingo 2. Y el jueves 29 habrá servicios limitados en las líneas B y H.
En 2009, TBA presentó una formación de tren diferencial para cubrir el servicio Retiro - Nordelta. El proyecto naufragó a los pocos meses en medio de denuncias por discriminación, acusaciones de elitismo y críticas por el estado de los servicios comunes, tanto eléctricos como diésel. Los coches, finalmente, fueron derivados a la línea Sarmiento, donde corrieron en el tren a Mercedes durante poco tiempo.
SBASE realizará estudios de ingeniería para la línea F, "el paso previo a licitar", explican. La línea irá de Barracas a Barrancas de Belgrano, respetando la traza original definida en la ley 670, por Plaza Italia. Queda así descartado el proyecto de desviar la traza a Facultad de Derecho, como se había barajado hace algunos años. Se licitará por PPP y llave en mano. Costará 2000 millones de dólares.
El congreso se realizará en Medellín, Colombia, el 7 y 8 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
El ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi, por el que no circulan trenes desde agosto del año pasado, está abandonado a su suerte. El ferrocarril se mantiene con el aporte desinteresado de vecinos y voluntarios, que reclaman por la vuelta del servicio y preservan la traza de intrusiones. El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora exige que vuelvan a circular los trenes. Falta de respuesta del Estado y pasividad de las autoridades.
Desde este martes, viajar en Subte cuesta $1 más. La tarifa plana del Subte pasó a $13,50. Se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes: entre 21 y 30 viajes costará $10,80, entre 31 y 40, $9,45 y más de 41 viajes, $8,10. Los aumentos serán escalonados, de a $1 por mes hasta alcanzar los $16,50 en febrero próximo.
Luego de más de cuatro meses de clausura, la estación Plaza de Mayo reabrirá al público el sábado 24. El sábado habrá servicio limitado entre Piedras y San Pedrito para desmontar el andén provisorio de Perú. Durante la semana que viene Plaza de Mayo continuará cerrada.
Diputados de la oposición en la Legislatura rechazaron el proyecto del ejecutivo para prorrogar por un año más la continuidad de Metrovías. Acusan de "improvisación" al Gobierno de la Ciudad. Abrevaya y Muiños pidieron que se suspenda la licitación y que se entregue la concesión de la red a AUSA, mientras que Gorbea anunció que volverá a insistir con su proyecto para que SBASE se haga cargo de la operación.