Este jueves ingresó a servicio en la línea C el primer tren CNR. Se trata de una formación transferida desde la línea A. Prevén sumar otros cuatro trenes en lo que resta del año, y otros cinco durante 2019. Conforme se vayan incorporando, serán retirados los Nagoya 250/300/1200.
La Cámara rechazó la apelación interpuesta por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y convalidó el fallo de primera instancia que había dado luz verde a la concesión del Subte por hasta 15 años. Según había planteado la organización, la sanción de la ley que autorizó el llamado a licitación fue inconstitucional. Con esta resolución queda despejado el camino para que la contratación siga su curso: el mes que viene abrirán los sobres de la oferta económica.
SBASE lanzó una licitación para la carga, descarga y traslado coches de Subte entre depósitos, talleres y rampas de la red. La falta de infraestructura obliga a realizar importantes gastos que se podrían evitar de encararse una mejor planificación y obras postergadas durante largos años, como el enlace entre las líneas E y H.
Tras el fallo judicial que ordenó reparar escaleras y ascensores, SBASE anunció que ya han sido renovadas seis de las líneas C y D. Se está desarrollando un plan de intervención sobre escaleras mecánicas obsoletas, que comprende 29 equipos de las líneas C, D y E. Los trabajos continuarán en Palermo y en siete estaciones de la línea E.
Tras algunos meses de demora, la primera formación CNR comenzará a funcionar en la línea C durante este mes de septiembre. Prometen sumar cuatro trenes en lo que queda del año. De momento, y hasta la entrada en servicio del CBTC, funcionarán con ATS. Su incorporación permitirá ir radiando los Nagoya 250/300/1200, afectados por la crisis del asbesto.
La Justicia rechazó una apelación de SBASE y Metrovías y confirmó en segunda instancia un fallo que obliga a las empresas a garantizar el buen funcionamiento de las escaleras mecánicas y ascensores en un plazo de 10 días hábiles y a establecer un plan de contingencia para garantizar la accesibilidad en 20 días hábiles. Cuáles serán las próximas estaciones en recibir ascensores.
Por primera vez, SBASE recibió premios a su comunicación institucional. Fue galardonada en dos categorías: "Campaña General de Comunicación Institucional" y "Comunicaciones financieras o con los inversores". En 2016, Metrovías había recibido el Eikon de Plata por sus campañas institucionales.
Desde hace varios meses, los usuarios de la línea H experimentan un deterioro del servicio: a la extensión de la línea sin sumar más trenes y al aumento de la demanda se suman mayores tiempos de viaje por trenes que circulan a baja velocidad. La reducción de la velocidad se debe al desgaste prematuro de las ruedas de los trenes y a daños en las formaciones al tomar curvas cerradas.
Se cumplieron cinco años de la compra de los trenes usados al Metro de Madrid para la línea B. De 14 formaciones, funcionan sólo diez y se está por sumar la número 11. El ritmo de incorporación es de apenas un tren por año. Las obras eléctricas finalizarán en el primer semestre del año que viene. La crisis de material rodante, más profunda, afecta también al resto de las flotas de la B.
La Legislatura aprobó la autorización para la toma de deuda en dólares que se destinará a obras de transporte. 105 millones solicitados al Banco Europeo de Inversiones serán para el nuevo señalamiento CBTC de la línea D y para las obras del Nodo Obelisco, mientras que otros 100 millones serán para las obras de los viaductos Mitre y San Martín.
En la noche del 19 de agosto de 1968 dos trenes CAF-GEE chocaron de frente entre sí entre las estaciones Plaza Italia y Palermo. Ambos conductores murieron: uno en el acto y otro tres días más tarde. Es el segundo accidente más grave que ocurrió en la línea D, luego del de Plaza Italia de 1985, donde perdieron la vida cuatro personas.
Aldo Roggio, controlante de Metrovías, admitió haber pagado coimas de hasta el 5% de los subsidios recibidos por el Subte y la línea Urquiza al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime. Según Roggio, los pagos se hacían bajo amenaza de perder la concesión. El empresario quedó como imputado colaborador en la causa de los cuadernos y renunció a la presidencia de su compañía. Temen que la situación afecte las chances de Metrovías de conservar la concesión del Subte.
Tal como estaba previsto, tres grupos se presentaron a la licitación: Metrovías-Roggio (con asesoramiento de Siemens y Deutsche Bahn), RATP Dev (en asociación con Alstom) y Keolis-Helport. Sólo se abrió el primer sobre, que contiene aspectos legales, técnicos y de capacidad. Una comisión evaluadora estará a cargo de analizar las ofertas. El sobre n°2, que contiene las ofertas económicas, será abierto en octubre y la adjudicación tendrá lugar en noviembre.
Este miércoles se realizará una conferencia sobre la presencia de asbesto en el Subte y los riesgos que comporta ese mineral cancerígeno para la salud de los trabajadores de la red. Participarán representantes sindicales y médicos especialistas en el área.
Contrarreloj, los consorcios alistan la presentación de sus ofertas para mañana. Metrovías alcanzó un acuerdo con Siemens, a la que incorporó como subcontratista. A esto se suma la alianza acordada con la Deutsche Bahn, anticipada en exclusiva por enelSubte. RATP-Alstom, otro firme candidato. El tercer consorcio tiene la asesoría del Metro de Londres.