El Subte perdió un 11,2% de pasajeros durante junio, acentuando la tendencia a la baja que ya se vislumbraba en los primeros meses. Junio fue el primer mes del año en que todas las líneas perdieron usuarios. La línea E, por impacto de la inauguración de la extensión a Retiro, fue la que mejor aguantó la caída.
La obra del Tren Ligero de Cochabamba avanza a paso firme y se calcula que será inaugurado el próximo año. Se trata de una red de 42 kilómetros y más de 500 millones de dólares, íntegramente financiada por el Estado boliviano. Ya fueron terminados los primeros tranvías Stadler con los que se brindará el servicio.
Las empresas europeas fueron condenadas por participar de un grupo de 11 empresas que alteraron al menos 26 licitaciones públicas del sector ferroviario brasileño entre 1999 y 2013. Deberán pagar casi 6000 millones de pesos en multas por incurrir en prácticas anticompetitivas. El GCBA aclara que el fallo no afecta la licitación por el Subte porteño.
Implementaron un nuevo diagrama de servicios en el Tren de la Costa que facilita la combinación con la línea Mitre (ramal Mitre). Los pasajeros no esperarán más de diez minutos entre tren y tren. Era uno de los principales reclamos de los usuarios, del que se hizo eco enelSubte hace poco más de un mes.
Trenes Argentinos Infraestructura anunció que la nueva playa de Oliveros, cuya construcción había comenzado en marzo, entró en etapa de tendido de vías. Además, comenzaron a hormigonar los pilotes del nuevo puente sobre el río Carcarañá. Ambas obras estarán terminadas para febrero del año próximo y son parte de un proyecto para permitir el acceso de trenes de carga al puerto de Timbúes.
Trenes Argentinos Operaciones informó que brindará un segundo tren a Mar del Plata los fines de semana durante las vacaciones de invierno. Serán servicios directos que se sumarán al habitual "lechero" diario. La oferta de servicios busca hacer frente al incremento de demanda, aunque queda por debajo de la ofrecida años atrás.
La tuneladora del Sarmiento está frenada desde hace seis meses. Desde entonces, el proyecto está prácticamente paralizado. El Ministerio de Transporte no tiene fecha para la reanudación de las obras. Aseguran que están reevaluando el proyecto por "las restricciones presupuestarias": para abaratar la obra, proponen un viaducto entre Villa Luro y Caballito, pero esto es resistido por las contratistas. ¿Una obra sin futuro?
En medio del gran temporal de nieve que azotó a Bariloche, el Tren Patagónico fue el único medio de transporte que permitió la llegada de turistas a la ciudad cordillerana. El aeropuerto estuvo cerrado, obligando a cancelar y reprogramar vuelos, mientras que una situación similar ocurrió con las rutas, donde los micros de larga distancia sufrieron hasta 12 horas de demora.
Trenes Argentinos Infraestructura informó que finalizaron las obras de mejoramiento de 44 kilómetros de vías en los ramales SM29 y SMD del Ferrocarril San Martín. Se trata de ramales que vinculan a la destilería de YPF en Luján de Cuyo con la línea troncal del San Martín y que son utilizados por los trenes "carboneros", entre otros.
El Senado convirtió en ley la creación de la Junta de Seguridad en el Transporte. Será un organismo descentralizado que se creará a partir de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, extendiendo su ámbito de acción.
A una semana de la inauguración del viaducto, recrudecen las críticas de los usuarios de la línea San Martín: demoras de hasta 40 minutos, cancelaciones, saturación en trenes y peores tiempos de viaje. La obra, que aún no está finalizada, tiene escaso impacto sobre las condiciones de viaje. Los problemas del material tractivo.
Gracias a la inauguración de las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro, la cantidad de pasajeros transportados por la línea E creció un 12,2% en junio con respecto a mayo. Los números sorprenden por un contexto de caída general de los usuarios de la red y porque la línea E acumulaba cinco meses de pérdida de usuarios. La cuestión del servicio y el margen para mejorar.
Este martes tuvo lugar la I° Mesa de Expertos en Movilidad Urbana, organizada por la Fundación Metropolitana y la Red de Innovación Local, que reunió a representantes del sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. La apuesta es mejorar las políticas de movilidad de los municipios.
El ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi de la línea Belgrano Sur, suspendido desde hace casi dos años, está a punto de desaparecer como tal. El Municipio de Lanús quiere convertir su traza en un parque lineal y ya inició los trámites con la Nación para la transferencia de los terrenos. Se trata de una política calcada a la aplicada con el Ferrocarril Provincial y otros ramales que quedaron irrecuperables.
Subterráneos de Buenos Aires anunció el llamado a licitación para elaborar la documentación que servirá para encarar la construcción de la línea F. Los estudios estarían listos en menos de un año, pero aún no hay plazo definido para el inicio de las obras. La línea, que unirá Barracas y Palermo con tramos en viaducto y subterráneos, costará 2000 millones de dólares. El financiamiento sigue siendo una incógnita.