Desde esta semana, la línea C del Subte funciona únicamente con trenes CNR y Nagoya serie 5000. Tras 20 años, ya no queda ninguna formación Nagoya 250/300/1200 en funcionamiento en la red. Así, la línea C se transforma en la tercera de la red en contar con una flota 100% con aire acondicionado.
El tren a Junín volverá a salir desde la estación Retiro San Martín. Desde mayo del año pasado partía desde Caseros por las obras del viaducto. Esto, entre otros factores, había provocado una caída del 27% en la cantidad de pasajeros transportados durante el año pasado. Agregan nuevas paradas intermedias.
Un ingeniero en Seguridad Ambiental presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal por la operación de compra de los trenes usados CAF 5000 al Metro de Madrid. Los trenes fueron apartados de servicio el año pasado al conocerse que poseían numerosos componentes con asbesto, un material cancerígeno prohibido en el país desde el 2001.
Fernández se pronunció a favor de implementar el acceso abierto a la red ferroviaria de cargas. El régimen permitiría que cualquier empresa haga uso de las vías, previo pago de un canon, dando por terminado el régimen de concesiones integrales que rige desde los 90. Si bien el acceso abierto es ley desde 2015, el Gobierno de Macri habilitó a prorrogar a las actuales concesionarias, postergando la vigencia del open access hasta 2033. Desafíos para el próximo gobierno.
A poco de cumplirse dos años de su clausura para dar paso a las obras del viaducto, los trenes del Mitre ramal Tigre vuelven a detenerse desde hoy en la estación Lisandro de la Torre, ahora elevada. Su fisonomía es similar a Belgrano C, aunque sin estar techada en su totalidad. Es la segunda estación elevada que se inaugura en lo que va del año.
Las empresas ferroviarias de Austria y Suiza pactaron ampliar su red de trenes nocturnos, que ya cubre buena parte de esos países y partes de Alemania, Italia, Polonia, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, República Checa y Croacia. Alegan que los servicios son un éxito debido al creciente rechazo a viajar en avión por sus consecuencias ambientales.
Tal como había anticipado en exclusiva enelSubte, la Ciudad resolvió rescindir el contrato de la UTE Green-Rottio, encargada de la construcción del viaducto San Martín. La causa es el incumplimiento en el pago a proveedores por parte de Green, a pesar de que la Ciudad le giró los fondos en tiempo y forma. La obra, que está inconclusa y paralizada, será terminada por AUSA.
Arribó a Cochabamba la primera formación de tranvía para el Tren Ligero que se construye en esa ciudad. Los coches, fabricados por la firma suiza Stadler, serán probados durante dos meses. La inauguración del servicio está prevista para el próximo año.
Trenes Argentinos confirmó que no está prevista ni proyectada la electrificación del tramo Bosques - Villa Elisa de la línea Roca. La baja del proyecto perjudica a los usuarios de las estaciones Santa Sofía y Gutiérrez, a las que se accede transbordando a un tren diésel, a la par que complica la rehabilitación de los servicios a La Plata por vía Temperley. La obra estaba contemplada tanto en el proyecto japonés original como en el Plan Quinquenal de 2015.
El Gobierno de la Ciudad reveló a enelSubte que analiza rescindir el contrato de la UTE Green-Rottio, a cargo de las obras del viaducto San Martín, por el incumplimiento del pago a proveedores por parte de la primera. La Ciudad asegura haber cumplido en tiempo y forma con los pagos a la empresa. La semana pasada, 50 subcontratistas habían denunciado ser víctimas de una "estafa" por parte de la constructora.
La Policía de la Ciudad ordenó suspender el servicio de la línea C del Subte esta mañana debido al acampe de manifestantes en la Nueve de Julio. Una decisión inédita que despertó polémica. La línea ya está normalizada.
La formación CAF-GEE chapa “L” experimentó un principio de incendio en la estación Jujuy en torno a las 10 de la mañana de este martes. Se trata del segundo incidente en menos de un mes, al que se suma el choque de otro tren en las vías de enlace con la C.
La semana pasada comenzaron las pruebas con cochemotores sin pasajeros en el viaducto del Belgrano Sur. Se trata de la primera etapa, consistente en el cruce de la avenida Sáenz y la nueva estación homónima elevada. Se eliminaron cuatro pasos a nivel y se abrirán cinco calles antes cortadas por el ferrocarril. La extensión a Constitución, retrasada y en licitación.
La AGTSyP convocó a una medida de fuerza para este jueves entre 5:30 y 10:30 de la mañana. Es en reclamo de la designación de personal de boletería en Correo Central y Catalinas y por la crisis de material rodante de la línea E. Metrovías calificó el paro de "injustificado y desmedido".
enelSubte visitó los talleres Boulogne de la línea Belgrano Norte, donde se trabaja en la instalación de los equipos de frenado automático a las locomotoras de la línea. Desafíos y particularidades de una obra que apunta a mejorar la seguridad ferroviaria.