El Ministerio de Transporte volvió a postergar el llamado a licitación para la primera etapa de la RER, que estaba previsto para fines de agosto pasado. Esa licitación y las dos adicionales fueron reprogramadas sin fecha cierta y sus fechas previstas, borradas de la página del Ministerio. El soterramiento del Sarmiento, también en problemas. Incertidumbre por el futuro del proyecto.
La rusa TMH firmó un acuerdo con la United Wagon Company (UWC) para fortalecer la penetración de ambas empresas en el mercado ferroviario latinoamericano. Cooperarán para ofrecer soluciones integrales de transporte de cargas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. El año pasado TMH había desembarcado en la Argentina.
Repararán y trasladarán dos duplas de cochemotores Materfer para el Tren del Valle, que une Neuquén y Cipolletti. Se trata de unidades que estaban fuera de servicio, asignadas al frustrado diferencial Victoria - Capilla del Señor. El Tren del Valle fue el servicio regional de Trenes Argentinos que más boletos vendió en 2017.
Realizan ajustes finales y construyen andenes provisorios en las estaciones del ramal Berazategui - Bosques de la línea Roca, cuyo tráfico se encuentra interrumpido desde hace más de tres años. Una vez terminadas las obras comenzarán con la circulación de los trenes de prueba. El servicio se restablecería en el corto plazo.
Desde hace tres años, el proyecto de la Red Expresa Regional (RER) viene sirviendo como excusa para la venta de terrenos ferroviarios, la pérdida de trazas y los negocios inmobiliarios, con coletazos inesperados como el conflicto con la UNSAM. Para peor, se corre el riesgo de que la obra no se concrete y quede solamente en un proyecto discutible y de incierto futuro. Errores que pueden terminar costando muy caros.
Desde Trenes Argentinos aseguran que "no hay novedades" respecto del restablecimiento de los trenes a General Pico y Santa Rosa pese a los avances en la reparación de la infraestructura dañada. Los dos puentes afectados por las inundaciones ya están operativos, pero la vuelta de los trenes de pasajeros depende de una decisión política.
Tren Patagónico incorporó un flamante cochemotor Materfer. Se trata de una dupla basada en las que circulan en el Tren del Valle y en la provincia de Entre Ríos, pero con su mecánica mejorada. Analizan sumarlo como refuerzo para la temporada de verano. La inversión fue solventada con fondos petroleros.
La realización de una conexión ferroviaria de trocha ancha entre Argentina y Chile demanda la construcción de 276 kilómetros de vías entre Zapala y Victoria. La inversión requerida asciende a 1000 millones de dólares, pero más del 70% corresponde al lado chileno. Del lado argentino ya hay construidos más de 20 km hacia la frontera chilena. Vaca Muerta reavivó el interés por el proyecto.
El tren Córdoba - Villa María, que circula desde 2004, batió un récord de pasajeros el año pasado: transportó a más de 74 mil personas. El aumento de la demanda, gracias a que el pasaje cuesta 20 veces menos que el colectivo, llevó a Trenes Argentinos a evaluar el agregado de nuevas frecuencias y un reemplazo del material rodante con el que se presta.
La extensión del Belgrano Sur desde González Catán hasta 20 de Junio, anunciada por algunos medios y que despertó entusiasmo en las redes sociales, fue desmentida por Trenes Argentinos Operaciones. Desde la empresa estatal explican que las obras en la zona son por la cola de maniobras de la estación Catán. En 2015 se había planificado la ampliación del recorrido hasta Marcos Paz, pero el proyecto quedó en la nada.
Las obras de electrificación del ramal Berazategui - Bosques han finalizado tras algunos meses de demora. Ultiman detalles para las pruebas y estiman que el servicio con pasajeros podría habilitarse en septiembre. Volverían los servicios circulares pasando por Quilmes y por Temperley. La habilitación del tramo implica también la terminación de la electrificación del Roca, luego de más de 35 años de obra.
La Legislatura de Santa Fe aprobó la expropiación de las 156 hectáreas necesarias para llevar a cabo las obras de la nueva circunvalación ferroviaria a la capital provincial y el nuevo acceso al puerto de Timbúes, al norte de Rosario. Los fondos de las indemnizaciones serán aportados por Trenes Argentinos Infraestructura.
Las obras de reforma de Colegiales comenzaron a mediados de 2015. Si bien la estación reabrió en agosto de 2016, hace ya dos años, los accesos quedaron sin terminar. Desde Trenes Argentinos Infraestructura aseguran que es por el incumplimiento de una contratista, a la que le rescindieron el contrato. Prometen que para el último trimestre los accesos faltantes estarán terminados.
El Tren del Valle, que une Cipolletti y Neuquén, cumplió tres años de servicio. En ese período transportó a casi 900 mil pasajeros y se espera que en lo que resta del año supere el millón. El año pasado fue el servicio regional de Trenes Argentinos Operaciones que más boletos vendió. Desafíos, proyectos de extensión en el tintero y el tren a Vaca Muerta: ¿una oportunidad para el mediano plazo?