Trenes Argentinos Operaciones informó que desde el lunes 2 el Tren de las Sierras brindará tres servicios diarios por sentido entre Alta Córdoba y Cosquín. El agregado de servicios comenzó a ser estudiado en mayo pasado, al restablecerse el ingreso a Alta Córdoba. Orfila destacó el récord de pasajeros.
De los tres grupos anotados en la carrera por la concesión del Subte, Benito Roggio Transporte, controlante de Metrovías, es el único íntegramente conformado por capitales nacionales. Los otros dos consorcios son de mayoría extranjera: uno es francés y el otro es anglofrancés, con una pequeña participación de un socio local sin experiencia en el transporte ferroviario.
Hacia mediados de los 80, Subterráneos de Buenos Aires experimentó con colectivos para atraer usuarios al Subte. El primer Subtebus circuló de la estación Varela al Parque de la Ciudad y fue luego reemplazado por el Premetro. El segundo circuló entre Palermo y Ciudad Universitaria y debió enfrentar el lobby automotor y a la feroz competencia de los colectivos. Repaso por la historia de un proyecto frustrado.
SBASE confirmó que en un plazo de dos años máximo retirará de servicio todos los trenes Nagoya de las series 250/300/1200. Serán reemplazados en la línea C por los CNR provenientes de la línea A, que empezarían a incorporarse este año. Las causas detrás de la decisión de jubilar a una flota a pesar de que se les colocaron equipos de CBTC poco tiempo atrás.
Quedó rehabilitado un segundo tramo del Belgrano Norte. Se prestarán servicios fraccionados Retiro - Munro y Villa de Mayo - Villa Rosa. Seis estaciones permanecen sin servicio a la espera de avances en la obra de reconstrucción de andenes provisorios. Los problemas comenzaron hace un mes con la habilitación de plataformas defectuosas, lo que llevó a suspender los servicios por seguridad.
En 2014 Subterráneos de Buenos Aires licitó la construcción de un enlace operativo entre las líneas E y H para intercambio de material rodante. El Gobierno decretó la expropiación de los subsuelos, pero a los pocos meses la contratación quedó desierta y la obra no volvió a licitarse desde entonces. ¿En qué quedó el proyecto? SBASE responde.
Por el paro general convocado para este lunes por la CGT y las CTA, no funcionaron ni trenes, ni el Subte, ni el Premetro, ni colectivos. Adhieren a la medida de fuerza La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la AGTSyP.
SBASE prevé bajar la frecuencia a cuatro minutos en hora pico para el próximo invierno y a tres minutos y medio desde noviembre del año que viene. Los elevados tiempos de espera en la línea E son uno de los aspectos más cuestionados por los usuarios. Apuestan a incorporar más trenes Fiat Materfer y a agregarle un coche a cada formación.
Desde el imprevisto cierre parcial de la línea San Martín, el Urquiza enfrenta un gran aumento de demanda, buena parte de la cual se descarga en la estación Lacroze de la línea B. Andenes colapsados, trenes repletos y usuarios que se quedan sin poder subir. Transporte apuesta por trasladar parte de los pasajeros al Mitre para repartir la demanda, pero es insuficiente. Un difícil escenario que se prolongará hasta el próximo año.
En el Metro de Santiago ya realizan pruebas a los flamantes trenes Alstom NS 16. Se trata de 35 formaciones de siete coches cada uno que serán destinados a las líneas 2 y 5, donde reemplazarán a los trenes NS 74, los inaugurales de la red. Costaron 1,3 millón por unidad. El proyecto de reforma de los NS 74 fue cancelado tras el hallazgo de asbesto entre sus piezas.
ADIF informó que ya han comenzado las obras de renovación de vías entre Sáenz y Tapiales. Se trata de un sector donde los rieles son antiguos y se encuentran desgastados. Las obras habían sido proyectadas en 2015 y se suman a otros proyectos de inversión para ese ramal.
Benito Roggio Transporte firmó un contrato de asociación con la Deutsche Bahn, empresa ferroviaria estatal alemana. Las negociaciones para que la compañía se presentara se hicieron al más alto nivel: intervinieron el presidente Macri, la canciller Merkel y el jefe de Gobierno Rodríguez Larreta.
SBASE postergó a pedido de uno de los interesados la fecha límite para presentar ofertas y la apertura de sobres de la licitación para elegir al nuevo concesionario del Subte. El pedido se funda en que numerosas consultas de los interesados no fueron respondidas aún por la empresa estatal. El nuevo operador debería hacerse cargo de la red a partir del 1° de enero.
La obra de recambio del tercer riel de acero del Mitre por uno de aluminio comenzó en la estación Tigre. Es un material de mayores propiedades conductivas que permitirá un mejor rendimiento de los trenes. Se intervendrán cerca de 27 kilómetros de vía doble, beneficiando a los tres ramales de esa línea. El material había sido adquirido por ADIF en 2014.
Las estaciones de combinación de las líneas B, C y D bajo el Obelisco son uno de los puntos más problemáticos de la red. SBASE lanzó un proyecto, que ya está en obra, para mejorar la circulación de los 280 mil pasajeros diarios que circulan por el lugar: un nuevo acceso en la calle Sarmiento, más pasillos de combinación y obras de accesibilidad. Las obras sustituyen al abandonado proyecto del Nodo Obelisco. Tramitan financiamiento ante el Banco Europeo de Inversiones.