El incidente se registró en la estación Belgrano pasadas las 19. El viernes pasado hubo una pueblada en Plaza de los Virreyes por el mal servicio y un guarda había sido agredido en San José ante las reiteradas demoras.
Las planillas de inventario de material rodante publicadas por SBASE indican que debería haber ya cinco trenes CNR y dos más en transferencia a la línea C. En los túneles, en cambio, sólo circulan dos trenes mientras recién preparan un tercero. Las demoras en poner en marcha material rodante, una constante de los últimos años en el Subte.
Se trata de la décima formación Alstom 300 para la línea D. Vienen equipados con aire acondicionado y cámaras de seguridad, entre otras mejoras. La incorporación de los Alstom 300 permitió transferir a los Fiat Materfer a la línea E, cuya flota se encuentra en una crítica situación.
La agresión se produjo en la estación San José a alrededor de las 14.30. Ya es el segundo episodio de violencia que se registra en lo que parece ser un viernes de furia para la línea E.
Los pasajeros atacaron el vestuario del personal en Plaza de los Virreyes luego de que el servicio había sido interrumpido por más de una hora. La acumulación de virutas metálicas en los cambios enviaba información errónea al sistema de señales, por lo que no podían ser accionados.
Las líneas B, D y H estuvieron sin servicio este martes a la tarde, al igual que los ferrocarriles Sarmiento, Urquiza y Mitre. Se registraron demoras en las líneas A y C
A fines de los años 70, Subterráneos de Buenos Aires se propuso modernizar su material rodante, con un "coche único" que homogeneizara el parque y fuera capaz de circular por las líneas A, C, D y E. Los coches, conocidos como Fiat Materfer, sufrieron los avatares políticos y económicos de los años 80 y 90, por lo que el proyecto no llegó a cumplirse en su totalidad. Ahora enfrentan una difícil misión: levantar el alicaído servicio de la línea E. Un repaso por su historia.
La salida de Diagonal Norte al 800 fue clausurada para dar paso a las obras del Nodo Obelisco. Ese acceso será suprimido para ampliar la superficie subterránea y facilitar la combinación entre las líneas C y D, siendo reemplazado por la nueva entrada de Sarmiento al 800, actualmente en obra. Las mayólicas fueron retiradas para su preservación.
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público lanzó una licitación para techar una de las vías de la rampa, que se usa como cochera, para ensanchar la avenida Rivadavia. Sólo se conservará la vía sur, actualmente operativa, que vincula a la red con el Taller Polvorín. Las centenarias rejas serán preservadas y vueltas a colocar.
En el restaurado Centro Cultural Recoleta se expondrá un coche CAF-GEE de la línea E grafiteado. Afirman que es una expresión de la juventud y la "cultura hip hop". La misma unidad había sido objeto de ataques vandálicos en 2015. Un mensaje contradictorio: legitimar el grafiti mientras se lo combate en la red.
Subterráneos de Buenos Aires volverá a licitar la obra del señalamiento CBTC de la línea D. Apuntan a actualizar las ofertas de la licitación de 2016, que excedían el presupuesto oficial, y a abaratar los costos de la obra eliminando las puertas de andén. Los dos años de demora en la adjudicación y las idas y vueltas del financiamiento.
La empresa del grupo Roggio cumplió el 1° de enero 25 años operando el Subte. De la concesión menemista a la nueva concesión porteña, pasando por la emergencia ferroviaria, el traspaso y el acuerdo de operación y mantenimiento. Un repaso por el pasado, presente y futuro de una gestión con altibajos.
En diciembre de 1988, en medio de una grave crisis energética, el horario del Subte fue acortado de la 1:30 a las 22 horas. Cuando la emergencia pasó, el horario habitual no volvió a ser restaurado. Metrovías alegaba la necesidad de limitar el servicio por la realización de obras. Recién en 2001 el Subte empezó a funcionar hasta las 23. El actual diagrama (23:30 en días hábiles y 24 los sábados), aunque mejora la situación, no llega a igualar el vigente hasta hace 30 años atrás.
Ya circula en la línea B el primer CAF 6000 con asientos lateralizados. La nueva distribución permite llevar más pasajeros parados y subsana uno de los problemas más graves de los trenes de cara a la experiencia del usuario. El cambio forma parte de las modificaciones que Metrovías propuso para la nueva concesión de la red.
Denunciaron penalmente ante la Justicia federal a Rodríguez Larreta, Piccardo, y otros funcionarios de la Ciudad por violación a la Ley de Residuos Peligrosos en el caso de los trenes con asbesto de la línea B. Aseguran que los manuales de los trenes mencionaban la existencia de componentes de ese material. La denuncia recayó en el juzgado del juez Rafecas.