Desde el lunes regirá un nuevo horario en el Sarmiento: habrá nuevos servicios directos Once - Merlo/Moreno que no pararán entre Flores y Morón. En sentido inverso serán iguales, pero pararán en Liniers. También habrá trenes cortos Liniers - Moreno y Castelar - Caballito. El esquema es posible gracias a los tramos de vía cuádruple, una ventaja que se perderá con el soterramiento.
Luego de dos años y medio de obra, la subestación Quilmes del Ferrocarril Roca ya está plenamente operativa. Las nuevas instalaciones proveen de energía a los ramales recientemente electrificados y se complementan con la subestación Temperley. Gracias a esto, las prestaciones de la línea podrán mejorar en el futuro.
El Gobierno aprobó el contrato del crédito con el Banco de Desarrollo de China para la compra de 200 coches CRRC para la línea Roca. El préstamo permitirá financiar el 85% de la operación, cuyo costo asciende a 278 millones de dólares. Todos los trenes del Roca pasarán a ser de ocho coches y sin cabinas intermedias. Esto permitirá jubilar a los Toshiba y afrontar el crecimiento de la demanda y las mejoras en frecuencia.
Los trenes regionales batieron récords de usuarios en 2018 gracias a nuevo material rodante, el agregado de más frecuencias y bajos precios. El Tren de las Sierras, el Tren del Valle y el Salta - Güemes fueron los más utilizados. El tren Córdoba - Villa María también batió su récord histórico.
La línea Mitre ramal a José León Suárez funciona con normalidad este sábado, luego de que el clima obligara a suspender las obras en la zona de vías previstas para esta jornada.
Al menos tres trabajadores del taller Castelar han sido diagnosticados con tuberculosis. Desde el gremio advierten falta de reacción por parte de la empresa. Mañana tendrán una reunión para analizar cambios en el esquema de revisaciones médicas. Denuncian malas condiciones sanitarias.
Metrovías presentó el plan de inversiones que propone para la red, estructurado en tres ejes: digitalización, mejoras en los talleres, y experiencia del usuario. Desarrollarán una aplicación. Extienden la alianza con Deutsche Bahn también a la licitación del Urquiza, que aún no ha sido lanzada.
En 2018, el tren Retiro - Rosario transportó a 134.383 pasajeros, un 47% más que en 2017, que había marcado el récord histórico de usuarios. El servicio atraviesa su mejor momento en 21 años, pero para mejorar necesita más frecuencias, mejores tiempos de viaje y más paradas. La incorporación de los trenes Talgo y la disputa de Trenes Argentinos con NCA por el control de la vía.
Tras la implantación del servicio limitado Núñez - Tigre, la obra del viaducto Mitre incrementó su ritmo de ejecución. Continúa el tendido de vías y avanza la obra gruesa de la nueva estación Belgrano C elevada, donde ya se colocaron las estructuras que soportarán el techo de la estación. Lisandro de la Torre, demorada, empezaría a construirse más tarde.
El tren más emblemático y lujoso de los Ferrocarriles Argentinos dejó de correr en 2015, en silencio y sin acto oficial. Aquí, un repaso por su rica historia de medio siglo de servicio ininterrumpido.
Los trenes circulan únicamente entre Victoria y Matheu desde el 2 de enero, cuando un descarrilamiento rompió las vías cerca del puente sobre el Rio Luján. Trenes Argentinos asegura que las reparaciones demandarán al menos 45 días más. Mientras tanto, el ramal languidece entre demoras, cancelaciones y tiempos de viaje que llegan a las dos horas.
Los afectados viajaban el techo de “El Marplatense” y recibieron una descarga de 25.000 volts desde la catenaria. Se encuentran internados en grave estado.
Alrededor de 100 trabajadores fueron despedidos y se suman a los más de 60 que fueron dejados cesantes la semana pasada al agotarse la partida presupuestaria destinada a la obra. El Gobierno niega que se haya paralizado y sostiene que ahora se trabajará en las nuevas seis estaciones subterráneas del tramo ya excavado. Sin definiciones sobre la llegada a Caballito y a Castelar.
La avenida Dorrego permanecerá cerrada entre el 31 de enero y el 28 de febrero mientras que Corrientes será interrumpida el 1 de febrero por espacio de aproximadamente 50 días. La medida se adoptó para facilitar el avance de las obras del viaducto.
De un total de 150.000 metros cuadrados repartidos en 12 inmuebles, la mayoría se encuentra en la zona aledaña la villa 31, ya de por sí emplazada sobre terrenos ferroviarios intrusados. Se utilizarán para financiar parte de los costos del Paseo del Bajo y diversos usos sociales.