En agosto de 1962 un incendio consumió la usina de Dock Sud, dejando sin electricidad a toda la zona sur de capital y Gran Buenos Aires. El apagón afectó duramente al transporte porteño: tranvías, trolebuses, la línea A del Subte y hasta el Sarmiento dejaron de funcionar o lo hicieron con soluciones provisorias.
Trenes Argentinos Infraestructura licitará los cupos de carga para el futuro tren a Vaca Muerta. Las petroleras competirán por los primeros cuatro millones de toneladas. La contratación contempla únicamente el derecho del uso de la vía, mientras que el transporte propiamente dicho se pagará al operador ferroviario aparte. Las obras serían licitadas en el primer trimestre del año que viene.
Desde este sábado, viajar en Subte cuesta $1 más. La tarifa plana del Subte pasó a $14,50. Se mantienen los descuentos para usuarios frecuentes: entre 21 y 30 viajes costará $11,60, entre 31 y 40, $10,15 y más de 41 viajes, $8,70. Los aumentos continuarán en enero y febrero de a $1 por mes hasta alcanzar los $16,50.
Metrovías inauguró en el hall de la estación Lacroze del Urquiza un espacio demostrativo de cómo serán los adelantos que piensan incorporar en el caso de que ganen nuevamente la concesión de la red hasta por 15 años más. Burlas en las redes por la elección del nuevo perfume que llevarán los trenes.
Las obras de los viaductos de la línea Mitre ramal Tigre y del San Martín marchan a buen ritmo y presentan un alto porcentaje de avance. Calculan que ambos serán finalizados para abril o mayo próximos. En el Mitre ya comenzaron a montar las vías. Desde febrero cortarían el servicio.
Dispar recepción de los usuarios al nuevo diagrama de servicios del Roca, que en hora pico intercala trenes que paran en todas las estaciones con servicios "directos" que no se detienen entre Constitución y Temperley. Advierten que la medida perjudica a algunas de las estaciones de mayor demanda de la línea, como Lomas de Zamora y Lanús. Otros usuarios, sin embargo, ponderan los tiempos de viaje de los semirrápidos. Tras las críticas, repondrán los servicios locales de Burzaco.
Las autoridades asignaron 2150 millones de libras adicionales para cubrir los mayores gastos de la construcción del proyecto Crossrail, incorporado al Underground londinense como Elizabeth Line. Es la tercera inyección de fondos públicos que recibe la obra en lo que va del año, a lo que se suma un nuevo aplazo en la fecha de apertura del recorrido completo.
Ferrovie dello Stato, empresa ferroviaria nacional italiana, está a punto de quedarse con la aerolínea de bandera de ese país. Alitalia ponderó la oferta y la prefirió por sobre la de dos compañías aéreas. El gobierno italiano apoya el proyecto. La inédita sinergia de la combinación de transporte aéreo y ferroviario despierta gran entusiasmo.
Luxemburgo anunció que para 2020 dejará de cobrar por los viajes en transporte público dentro de su territorio. La medida alcanza a trenes, tranvías y buses. Apuestan a reducir la congestión vehicular y la contaminación ambiental. Alemania y Francia ya estudian aplicar la gratuidad en varias ciudades.
Desde el 10 de diciembre, el Roca brindará servicios semirrápidos en las horas pico para los ramales Ezeiza, Alejandro Korn y Bosques vía Temperley. Los trenes no pararán hasta pasar Temperley y correrán intercalados con otros que se detendrán en todas las estaciones. Buscan segmentar la demanda, repartir los flujos de pasajeros y bajar los tiempos de viaje.
Un tren de la Union Pacific compuesto por coches preservados y una locomotora especialmente dedicada al expresidente estadounidense será el encargado de llevar sus restos hasta su lugar de reposo final en Texas. El último tren fúnebre para un presidente había sido el de Eisenhower, hace casi 50 años atrás.
Un puente del ramal C16 del Ferrocarril Belgrano se desplomó en la provincia de Salta al paso de una formación de vagones cargados con azúcar. El puente, que había resultado dañado en 2015, había sido reconstruido y reinaugurado en septiembre del año pasado.
Desde el lunes, el San Martín sumará 45 servicios adicionales. A los actuales Villa del Parque - José C. Paz/Pilar y Pilar - Cabred sumarán servicios cortos de Caseros a Pilar y de Caseros a José C. Paz. Según Trenes Argentinos Operaciones, la frecuencia mejorará un 28%.
Una comitiva oficial, encabezada por el Jefe de Gobierno, visitó la obra del acceso Sarmiento, que reemplazó al "Nodo Obelisco". Anunciaron la incorporación de nuevos coches que no son tales y hablaron de la modernización del señalamiento de la línea D, que deberá volver a ser licitado porque las ofertas de hace dos años y medio quedaron desactualizadas.
Se completó la entrega de 107 locomotoras CRRC para los ferrocarriles de cargas: 67 para la línea San Martín y 40 para la línea Belgrano. Se suman a los ya recibidos 3500 vagones de carga de diversos tipos, con lo que ha quedado renovada la flota tractiva y remolcada de ambas líneas. Se encamina la renovación de vías del San Martín.