El sábado fueron inaugurados oficialmente los nuevos talleres de Tolosa de la línea Roca. En sus instalaciones se realizará mantenimiento, alistamiento, reparaciones y limpieza de la flota de trenes eléctricos, complementando a Llavallol y Gerli. La obra, al igual que el resto de la electrificación, contó con financiamiento del BID.
El tren de Once a Chivilcoy será extendido a Bragado desde hoy. Continuará circulando dos veces por semana. Así, el tren de pasajeros volverá a Bragado tras cuatro años de ausencia. Sin embargo, las prestaciones están por debajo de lo que había hasta entonces: Ferrobaires tenía servicios diarios y Trenes Argentinos ofrecía trenes a General Pico y Santa Rosa.
Congreso de la línea A se transformó en la decimosexta estación del Subte en recibir doble denominación por parte de la Legislatura Porteña. Al menos otras cuatro estaciones cambiarán de nombre en breve. El motivo del cambio de nombre, un homenaje sin relación con el entorno que no sirve al pasajero y acarrea gastos innecesarios.
Google Maps incorporó la frecuencia de los trenes metropolitanos en tiempo real. La medida alcanza a las líneas administradas por Trenes Argentinos Operaciones (Mitre, San Martín, Sarmiento, Belgrano Sur, Roca y Tren de la Costa).
El Gobierno acordó que 35 millones de dólares otorgados por FONPLATA para la renovación del ramal C15 del Belgrano Cargas sean utilizados para costear parte de la segunda etapa del Viaducto del Belgrano Sur, que irá de Sáenz a Constitución. El resto de la obra será afrontado por fondos de la CAF (55 millones) y del Estado (29,5 millones). La obra acumula demoras por la suspensión de un proceso, pero fue relicitada.
El Presidente encabezó esta mañana la inauguración del viaducto de 5 km de la línea San Martín. Con su habilitación, los trenes volvieron a llegar hasta Retiro. Sin embargo, permanecen en obra y cerradas las estaciones Villa Crespo y La Paternal. La obra permite la eliminación de 12 pasos a nivel y la apertura de diez calles antes cortadas por el ferrocarril.
La AGTSyP levantó el paro de dos horas que había sido convocado para este jueves en la línea E. La medida de fuerza era en reclamo por la falta de nombramiento de boleteros en las estaciones Correo Central y Catalinas. El gremio fue convocado a una audiencia.
Tras la habilitación del viaducto San Martín, los trenes de larga distancia a Rosario (en ambos sentidos) y el descendente de Córdoba a Buenos Aires volvieron a tener como cabecera la estación Retiro Mitre. De la estación del San Martín seguirán saliendo los trenes a Tucumán y Córdoba y volverá el servicio a Junín.
Desde el próximo miércoles, el servicio de la línea San Martín será restablecido en toda su extensión y volverá a llegar a Retiro. La frecuencia será de 15 minutos y los trenes harán el recorrido completo entre las 4:10 y las 21:40. Durante la noche seguirán trabajando en el viaducto. Ocho servicios diarios seguirán hasta Cabred.
Trasladaron a Neuquén el tercer cochemotor Materfer para el Tren del Valle. La dupla fue reparada en los talleres de Remedios de Escalada y se incorporará a servicio en breve, permitiendo que sean reparados los actuales coches. Accidentado camino: en Allen una camioneta chocó contra la formación, pero esta sufrió mínimos daños.
La renovación de la parrilla de vías de la estación Retiro Mitre se encuentra frenada por "falta de fondos". Los trabajos, largamente demorados, fueron adjudicados hacia fines de 2017 y comenzaron recién en febrero de este año. Estaban destinados a renovar íntegramente toda la deteriorada infraestructura del sector, que tiene 100 años de antigüedad.
Durante todo julio, el servicio Salta - Güemes brindará una tercera frecuencia adicional los días lunes, miércoles y viernes. Buscan hacer frente al incremento de demanda por las vacaciones de invierno. Este tren regional es el tercero del país por cantidad de pasajeros transportados, un récord que batió en 2018, cuando movilizó un 45% más de pasajeros que en 2017.
Comenzaron las pruebas dinámicas con formaciones en el viaducto de la línea San Martín. Este período de "marcha blanca" preanuncia la inauguración, que sería el próximo miércoles 10 de julio. Se restablecería el servicio hasta Retiro, aunque sin parar en La Paternal ni en Villa Crespo. Como restan terminaciones, no todos los trenes llegarán a la terminal, que también está en obras. Los usuarios saldrán por la calle Padre Mugica.
La Fundación Metropolitana y SIMUS realizarán este miércoles 3 un evento de cierre sobre Intermodalidad en el Transporte Urbano de Pasajeros en el AMBA. Contará con la presencia de cinco destacados oradores. El encuentro requiere inscripción previa.
Trenes Argentinos le cedió a la Municipalidad de General Madariaga el uso del edificio y predio de la estación Divisadero de Pinamar. Según informaron, allí se instalará un "mercado concentrador de huerteros" con vistas a la temporada de verano. La estación lleva casi cuatro años inactiva y enfrenta un alarmante estado de deterioro, que fue revelado por enelSubte días atrás.