Con la visita de altas autoridades se dio por inaugurada la primera etapa del Taller Lacarra. Allí se realizará el mantenimiento de las formaciones de la línea E. La obra es fundamental para la extensión a Retiro, ya que permitirá desafectar el taller Bolívar. El nuevo taller también facilitará el ingreso de nuevos coches a la red.
A seis años de la jubilación de los históricos coches Brugeoise de la línea A sólo tres han sido restaurados. La ley ordenaba recuperar un mínimo de 20 coches para un servicio cultural y turístico, que sólo se realizó en dos ocasiones. Desde SBASE dicen que "no hay presupuesto" y todas las tareas están frenadas.
Escenas de tensión se vivieron este mediodía en la estación Constitución, luego de que la policía intentara detener a una mujer que no tenía documentos. Ante los disturbios, la infantería arrojó gas pimienta. El servicio funcionó con demoras y el gremio consideró un paro. Críticas por un operativo "desmedido".
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público trabaja en un proyecto de mejora del entorno de Primera Junta. Entre otras medidas, demolerán el histórico acceso original a la estación y lo reemplazarán por uno vidriado similar al de Constitución.
Entre fines de octubre y principios de noviembre de 1977, el Subte y los ferrocarriles llevaron adelante una de las medidas de fuerza más prolongadas e importantes que tuvieron lugar durante la última dictadura. Si bien el conflicto había empezado por reivindicaciones salariales, se complicó luego de que los militares detuvieran a dos trabajadores del Subte. Los gremialistas pusieron entonces como condición su liberación para retornar al trabajo.
Tal como había anticipado enelSubte, SBASE volvió a lanzar la licitación para renovar el señalamiento de la línea D. Reemplazarán el actual ATP, operativo desde 2008, por un moderno CBTC en grado de operación automática 2, similar al de la línea H y al que se está instalando en la línea C. Las obras son financiadas por el Banco Europeo de Inversiones.
En la estación, que permanece cerrada los fines de semana y feriados desde principios de mes, se están realizando varias obras de importancia. En el vestíbulo, removieron los locales comerciales y están cambiando los pisos. Una de las escaleras pedestres está clausurada y será renovada. Construyen una nueva vinculación entre el vestíbulo y la Plaza Houssay. El patrimonio de la estación, descuidado.
En el marco del operativo de seguridad por la II° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur, que se realizará en el Centro de Convenciones, la estación Facultad de Derecho permanecerá cerrada hasta el viernes inclusive.
Ya hay cuatro trenes CNR en servicio en la línea C. Otras dos formaciones están en alistamiento y prometen que para fin de año ya habría nueve de estos trenes en servicio. Si bien habían prometido cinco trenes para fines del año pasado, el cronograma se retrasó por demoras en la capacitación del personal de conducción. Sustituirán los Nagoya, afectados por el asbesto, y apuestan a hacer frente al crecimiento de la demanda de la línea C, que el año pasado aumentó un 15,2%
El coche La Brugeoise 78, donado a la FADU y colocado en Ciudad Universitaria, enfrenta un estado de deterioro importante: nuevos grafitis, inscripciones y pegatinas y escasa protección frente a las inclemencias del tiempo. Hasta una de sus ventanas está abierta, permitiendo el ingreso de agua al interior. El coche iba a funcionar como un centro de información, que nunca fue puesto en marcha.
La estación Facultad de Medicina cerrará los fines de semana y feriados desde el 2 de marzo al 14 de abril inclusive. Es por obras de puesta en valor vinculadas a la reforma de la Plaza Houssay. La estación es una de las más deterioradas de la línea D.
Las líneas A, D y E funcionaron con servicio limitado. La estación Avenida de Mayo de la C estuvo cerrada. Las líneas B y H operaron con normalidad. Fue por el operativo de seguridad en el Congreso Nacional por el inicio de sesiones ordinarias, donde habló el presidente. Habitualmente sólo cerraba la estación Congreso, pero las autoridades extremaron las medidas este año.
Las líneas B y E circularon con demoras esta mañana y se normalizaron recién pasadas las 10. Quejas de los usuarios por los trenes saturados, estaciones desbordadas, demoras, mala frecuencia y la tarifa.
En 2018 el Subte batió el récord de usuarios transportados de los últimos 25 años. Con casi 339 millones de pasajeros pagos, fueron superadas ampliamente las marcas de los años 2017 y 2011, los mejores registros hasta ahora. El crecimiento estuvo jalonado principalmente por las líneas H y C, que aumentaron un 25% y un 15% su caudal de pasajeros, respectivamente.
Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires recusaron al juez Gallardo, que quedará apartado de la causa de las escaleras mecánicas y ascensores. Si bien la prensa reportó que desde hoy comenzaba la devolución del pasaje en caso de que los medios de elevación no funcionaran, la apelación frena la aplicación del fallo. Según Metrovías, la resolución tiene graves errores.