Santiago de Chile se convertirá en la primera capital latinoamericana en contar con Metro hacia su Aeropuerto.
El Gobierno de Chile lanzó el proyecto de una nueva línea de Metro, denominada “línea A”, una suerte de ramal que conectará al Aeropuerto Internacional de la capital chilena con una de las estaciones de la futura línea 7 (ver abajo).
“Cada gobierno aporta con nuevos trazados. No estamos sólo frente a una obra de progreso, sino también a un nuevo nivel de intermodalidad, ya que los viajeros van a iniciar su trayecto en una estación de Metro y lo finalizarán descendiendo de un avión en otra ciudad de Chile o del mundo”, aseguró el presidente chileno, Gabriel Boric, al realizar el anuncio.
El nuevo tramo tendrá una extensión de 6,5 kilómetros, a construir en forma subterránea entre la futura estación Huelén de la línea 7 y la terminal aérea, distancia que se recorrerá en unos siete minutos. Se estima que la línea A será utilizada por unos 9,5 millones de pasajeros.
La línea contará con una tarifa diferenciada respecto del resto de la red: el pasaje costará unos 3000 pesos chilenos -cerca de 3 dólares-, frente a los 710-870 que, según el horario, cuesta el viaje en Metro habitual. La tarifa se abonará con los mismos medios que el resto del sistema.
El material rodante será “de última tecnología, con el estándar de los coches que actualmente circulan en las líneas 3 y 6, con conducción automática, aire acondicionado y cámaras de seguridad a bordo”, detallaron desde el Gobierno.
La inversión estimada ronda los 365 millones de pesos chilenos, de los cuales 12 corresponden a los estudios preliminares. En relación a los tiempos de ejecución, se estiman dos años para los estudios de prefactibilidad y cinco para su construcción, por lo cual la línea podría comenzar a prestar servicios en el año 2032.
Una vez inaugurado el tramo, Santiago de Chile se convertirá en la primera capital latinoamericana en contar con conexión de Metro hacia su Aeropuerto. Cabe destacar que durante los últimos años, otras ciudades del subcontinente avanzaron con medios guiados hacia sus respectivas terminales aeroportuarias, aunque lo hicieron con ramales ferroviarios o tranviarios. En Argentina, Neuquén es la única ciudad que posee una estación en cercanías de su Aeropuerto, y pronto Mendoza extenderá el Metrotranvía hacia su terminal.
Mendoza: las obras de extensión del Metrotranvía ya tienen un avance del 20%
Nueva línea 10, extensión de la línea 6 y comienzo de obras de la línea 9
Además de la nueva línea, se anunciaron nuevos proyectos de gran importancia para el Metro, que incrementará su cobertura en el suroeste de la capital.
El primero de ellos es la extensión de la actual línea 4A desde su actual terminal en La Cisterna hasta la estación Del Sol de la línea 5, en Maipú.
Con esta ampliación, que aprovecharía la reserva de traza existente en el centro de la Autopista Vespucio Sur -construida hace dos décadas con la previsión de que el Metro circularía en el futuro por allí-, la línea pasará a denominarse línea 10.
Otro proyecto de importancia es la extensión de la línea 6 desde la estación Lo Errázuriz -actualmente en construcción- hasta el Hospital El Carmen, en Maipú. El tramo representa una ampliación de 6,4 km con tres nuevas estaciones.
Amén de estos proyectos, las autoridades chilenas informaron que en breve comenzarán los trabajos preparatorios para las obras del primer tramo de la nueva línea 9 (Santiago – La Pintana), que tendrá 27 km y 19 estaciones, seis de las cuales serán de combinación. La mayor parte de la línea correrá bajo la Avenida Santa Rosa, una importante arteria vial en sentido norte-sur de la capital chilena en virtual reemplazo de un corredor de buses. Un segundo tramo, entre La Pintana y la Plaza de Puente Alto, permitirá dar cobertura a postergados barrios de la capital, como Bajos de Mena.
Las obras actualmente en ejecución, además, avanzan a buen ritmo: es el caso de las obras de la nueva línea 7 (Renca – Vitacura), de 26 kilómetros de extensión y 19 estaciones, y de la extensión de la línea 6 a Lo Errázuriz, de 3 kilómetros.
Avanzan a buen ritmo las obras de la línea 7 del Metro de Santiago
Vale notar, además, que en 2023 se inauguraron sendas extensiones de las líneas 2 y 3, con las cuales la red de la capital chilena alcanzó los 149 km de extensión.
La situación ofrece un contraste importante en relación al Subte de Buenos Aires. Actualmente no hay ninguna extensión ni estación en construcción y el Presupuesto 2025 tampoco contempla el inicio de ninguna obra.
La recientemente anunciada construcción del primer tramo la línea F todavía no tiene fecha firme de licitación: la obra no tiene presupuesto asignado y los estudios para el lanzamiento de la licitación de las obras aún no están finalizados.
Insólito: ahora la Ciudad admite que los estudios de la línea F ni siquiera están listos