Comenzaron las pruebas de carga dinámicas en un tramo del viaducto. Estiman que para fines de julio la obra estará terminada y que se inaugurará en agosto, aunque los trenes pasarían sin detenerse en las estaciones intermedias. Una vez finalizado el viaducto comenzarían con la electrificación.
El Ministerio de Transporte confirmó que la electrificación comenzará una vez terminado el viaducto, lo que está previsto para agosto próximo. Sin embargo, no ha sido adjudicada aún y todavía está en evaluación de ofertas. Su ejecución será financiada por un crédito del BID. Las claves de la obra.
Durante la hiperinflación de 1990, cuando el costo de vida crecía al 40% mensual, Ferrocarriles Argentinos implementó servicios de pasajeros del Belgrano Sur y del San Martín/Roca al Mercado Central. Aunque el intento tuvo corta vida, la idea de acercar a los consumidores al mercado y de apelar al ferrocarril para bajar los precios sigue vigente. La llegada de cargas por tren, una deuda pendiente.
El Ministerio de Transporte lanzó un proyecto para vender terrenos en cercanías de la estación Sáenz Peña. Construirán viviendas y oficinas y abrirán calles y espacio público. Con lo recaudado mejorarán la estación ferroviaria y su entorno. No es la primera vez que un proyecto de transporte es utilizado como justificación para una iniciativa inmobiliaria.
Avanza la restauración de la estación Retiro de la línea San Martín. Construyen una nueva sala de preembarque para los servicios de larga distancia, reforman los andenes, los techos y restauran fachada, accesos y hall de la estación. A mediano plazo, buscan que la estación concentre los servicios de larga distancia; los servicios locales pasarían a Retiro Mitre.
La avenida Dorrego permanecerá cerrada entre el 31 de enero y el 28 de febrero mientras que Corrientes será interrumpida el 1 de febrero por espacio de aproximadamente 50 días. La medida se adoptó para facilitar el avance de las obras del viaducto.
La línea Urquiza transportó en 2018 un 29% más de pasajeros que en el año anterior. El incremento de la demanda se debe al cierre del tramo Villa del Parque - Retiro de la línea San Martín. Se estima que la situación continuará hasta mediados del año que viene. Reclamos de los usuarios.
Sólo tres empresas se presentaron a la licitación por los 70 nuevos trenes eléctricos de trocha ancha: Alstom, la rusa TMH y la argentina Vemerkiper Ingeniería. Si bien las autoridades esperaban más ofertas, muchas empresas, como Siemens-Bombardier y CRRC, se retiraron luego de que se redujera el tamaño de la compra por la suspensión de la RER.
Desde el lunes, el San Martín sumará 45 servicios adicionales. A los actuales Villa del Parque - José C. Paz/Pilar y Pilar - Cabred sumarán servicios cortos de Caseros a Pilar y de Caseros a José C. Paz. Según Trenes Argentinos Operaciones, la frecuencia mejorará un 28%.
La línea Urquiza transportó en los primeros diez meses del año un 33% más de pasajeros que en igual período del año anterior. El incremento de la demanda, que se advierte desde hace varios meses, se debe al cierre del tramo Villa del Parque - Retiro de la línea San Martín. Se estima que la situación continuará hasta mediados del año que viene.
La electrificación del San Martín, que comenzará el año que viene con un crédito del BID, era una obligación contractual de la concesionaria Metropolitano, al igual que el viaducto Palermo - Paternal. El derrotero de las obras, representativo del fracaso del modelo de concesiones en el país.
El Ministerio de Transporte se encuentra evaluando las ofertas de cinco consorcios para la electrificación de la línea San Martín. La oferta más económica fue presentada por una UTE integrada por Supercemento y dos empresas chinas. La obra cuesta más de 520 millones de dólares. El BID aporta la mayor parte del financiamiento. Las tareas comenzarán en el segundo semestre del año que viene.
Las obras, que costarán 500 millones de dólares, comenzarán en el segundo semestre de 2019 y finalizarán en 2022. Se prevé una reducción de 22 minutos en los tiempos de viaje y la incorporación de trenes eléctricos con aire acondicionado. También se renovará el señalamiento y se construirá un nuevo taller en Santos Lugares.
Debido al servicio limitado del San Martín, muchos pasajeros se vuelcan al ferrocarril Urquiza. Según cifras de Metrovías, durante junio la línea transportó un 43,5% más de pasajeros que en el mismo mes del año pasado. El aumento de la demanda, un desafío que ya causa trastornos a los pasajeros.
Desde el imprevisto cierre parcial de la línea San Martín, el Urquiza enfrenta un gran aumento de demanda, buena parte de la cual se descarga en la estación Lacroze de la línea B. Andenes colapsados, trenes repletos y usuarios que se quedan sin poder subir. Transporte apuesta por trasladar parte de los pasajeros al Mitre para repartir la demanda, pero es insuficiente. Un difícil escenario que se prolongará hasta el próximo año.