El presidente de ADIF recorrió avances de las obras de renovación de vías en la provincia de Salta, donde ya se completaron 255 km. Allí se está trabajando en la mejora de la infraestructura de los ramales C, C18, C8 y C12. Apuestan a bajar los costos logísticos para mejorar la competitividad de la producción.
La licitación para la terminación del viaducto está en período de evaluación de ofertas: se presentaron 12 consorcios y se estima adjudicar la obra para fines de marzo próximo. Desde AUSA aseguran que los trabajos, que incluyen la terminación del viaducto y de las estaciones Villa Crespo y La Paternal, estarán finalizados durante el segundo semestre de este año.
Los servicios regionales batieron el récord de pasajeros transportados por segundo año consecutivo. Todos crecieron, pero los mayores incrementos se dieron en Villa María (+61,3%), Paraná (+53,3%) y el Tren del Valle (+23,4%). El Tren de las Sierras, el Tren del Valle y el Salta - Güemes fueron los más utilizados. Potenciarlos, tarea pendiente.
Un tren del Mitre proveniente de Tigre descarriló en Empalme Maldonado. El hecho ocurrió a las 16:15 del miércoles. Debido al incidente, la línea operó con servicio limitado entre Tigre y Rivadavia.
Los servicios de larga distancia experimentaron un fuerte incremento de pasajeros en 2019. El extendido servicio a Bragado encabeza el ranking, con un 110% de aumento, seguido de Rosario (+52%, rompiendo el récord histórico), Córdoba (+43%), Bahía Blanca (+42%) y Mar del Plata (+35%). El agregado de frecuencias, una necesidad.
El presidente de ADIF se reunió con representantes de la embajada rusa por el tren a Vaca Muerta. El diplomático había expresado días atrás interés de ese país en participar del proyecto de renovación de vías y construcción de un tramo nuevo al yacimiento petrolífero, una iniciativa clave para bajar los costos de la explotación. El enlace con el Trasandino y el respaldo del presidente Alberto Fernández.
Una formación Talgo IV fue probada en la línea Mitre. Se estudia incorporarla en el corto plazo en el ramal a Rosario, ampliando las actuales frecuencias. El servicio a esa ciudad es el segundo en importancia del país, por debajo de Mar del Plata, y su demanda batió récords históricos: el año pasado creció un 53%. El proyecto había sido anticipado en exclusiva por enelSubte hace un año.
El Embajador de Rusia aseguró que la empresa ferroviaria estatal de su país tiene interés de participar en el proyecto del tren a Vaca Muerta. La propuesta podría destrabar su ejecución, puesta en stand-by por el gobierno anterior. El potencial del ramal y el histórico vínculo entre Rusia y la Argentina.
Comenzó la segunda etapa del montaje de vigas del puente sobre el río Carcarañá. El nuevo ramal vinculará la vía principal del Belgrano con el puerto de Timbúes, actualmente inaccesible por ferrocarril, donde se localizan cinco terminales exportadoras de granos y oleaginosas. Una obra clave para bajar los costos logísticos y aportar competitividad a la producción.
La estación Panamericana fue construida como parte de un emprendimiento inmobiliario que se suspendió al quedar envuelto en una trama de lavado de dinero narco. Originalmente pensada con andenes altos para un servicio diferencial, Dietrich calificó de elitista el proyecto y ordenó que se hiciera con andenes bajos. Al poco tiempo se decidió elevar los andenes de toda la línea, pero las obras nunca comenzaron. Un elefante blanco y el futuro de la línea.
El flamante presidente de ADIF, Ricardo Lissalde, confirmó que el Estado iniciará el proceso para reasumir jurídica y operativamente la administración de la infraestructura de vías de todo el país, a fin de implementar el acceso abierto a la red ferroviaria. El titular de la empresa estatal le cerró la puerta a la posibilidad de prorrogar las concesiones integrales de los años 90, tal como había previsto Dietrich.
Un cochemotor Alerce, originalmente destinado al Belgrano Norte, fue trasladado a Tapiales. En los próximos meses comenzará a circular en el servicio González Catán - 20 de Junio. El cochemotor CNR liberado irá a la línea principal, entre Sáenz y Catán.
Desde el 24 de enero habrá un tercer servicio adicional a Mar del Plata que partirá los viernes y volverá los domingos. El incremento de frecuencias fue decidido por la alta demanda de pasajes, que se agotaron rápidamente en las últimas semanas. Las frecuencias, sin embargo, están por debajo de las cifras históricas.
El ministro de Transporte confirmó que el contrato de construcción del soterramiento del Sarmiento será rescindido por el Estado. Aseguran que en el actual contexto dar continuidad a la obra es "inviable". Analizan cómo evitar juicios y la viabilidad de un viaducto con el Gobierno de la Ciudad.