Los trabajos de reforma de la estación Palermo, que comenzaron a fines de mayo, avanzan a buen ritmo. Debido a esto, el acceso principal de la estación permanece cerrado. Reformularán el hall y el entrepiso, instalarán ascensores y ensancharán escaleras para agilizar la evacuación.
ADIF proyecta adjudicar las obras de la nueva circunvalación ferroviaria del Belgrano a la ciudad de Santa Fe en las próximas semanas. Los trabajos, financiados por la china CMEC, comenzarían a principios del año próximo. Buscan evitar que los trenes de cargas ingresen a la ciudad de Santa Fe, agilizando su circulación. La obra se complementa con el ramal al puerto de Timbúes.
Trenes Argentinos Cargas cerró un acuerdo para adentrarse en territorio paraguayo y transportar arroz desde Encarnación al puerto de Zárate. Se trata de unos 200 contenedores que viajarán por ferrocarril debido a que su transporte por barco se dificulta ante la bajante del río Paraná. El tráfico de trenes de cargas a Misiones se había reactivado el mes pasado.
SOFSE estudia restablecer los servicios a Divisadero de Pinamar, suspendidos desde hace cuatro años, y analiza diversas alternativas. Cuadrillas de trabajadores realizaron una inspección de vías para verificar el estado de la infraestructura y determinar los trabajos a realizar.
El servicio metropolitano de Resistencia fue reinaugurado este lunes. Inicialmente operará con un recorrido más corto y menos frecuencias, pero apuntan a incorporar más cochemotores y ampliar las prestaciones. Era uno de los 12 ramales cerrados por la gestión anterior: estaba suspendido desde marzo de 2017.
El pasado domingo se produjo un espectacular descarrilamiento e incendio parcial de un tren de cargas de Ferrosur Roca en Villarino, provincia de Buenos Aires. La Junta de Seguridad en el Transporte investigará el suceso: se trata de una de las primeras intervenciones del organismo en el sector ferroviario.
A tres años del cierre del ramal, la SOFSE realiza un relevamiento técnico e inició un diálogo con el municipio de Lanús, al que la gestión anterior le transfirió irregularmente una parte de la traza. Aseguran que la intención es que los servicios vuelvan a circular, tal como piden los vecinos de la zona, pero advierten que la obra demandará recursos y tiempo, por lo que se descarta una rehabilitación en el corto plazo.
En la década del 30, Ferrocarriles del Estado realizó varias compras de cochemotores a la firma húngara Ganz. La última partida encargada, en 1939, no llegó a la Argentina por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tras la victoria aliada, los trenes fueron entregados a la Unión Soviética como reparaciones de guerra.
Desde el próximo lunes 3 será obligatorio reservar lugar para viajar en la línea Roca ramal La Plata. La medida rige de lunes a viernes hábiles en el horario de 6 a 10 de la mañana y en sentido a Plaza Constitución. El sistema ya opera en las líneas Mitre (ramal Tigre), Sarmiento y San Martín y se extenderá próximamente al Belgrano Sur.
El Ministerio de Transporte estudiará la posibilidad de construir una estación intermedia del Roca entre Quilmes y Ezpeleta. Se trata de un reclamo histórico de los vecinos de la zona, que fue presentado por el municipio al ministro en su reciente visita al distrito. También proyectan un centro de trasbordo en la estación Quilmes, al que se considera como un "distrito testigo".
Implementaron un nuevo servicio adicional semirrápido en la línea San Martín. Circula entre Pilar y Retiro, con paradas intermedias únicamente en José C. Paz y Palermo. El servicio se presta con material rodante de larga distancia, que estaba inactivo desde que comenzó la cuarentena.
Se realizó la primera prueba de carga con locomotoras en el nuevo puente sobre el río Carcarañá. Se trata de una pieza clave del ramal que permitirá el acceso de los trenes del Ferrocarril Belgrano al complejo portuario agroexportador de Timbúes, donde hay cinco grandes terminales. Aspiran a triplicar los volúmenes de carga transportados por ferrocarril.
Fabricaciones Militares firmó un convenio con Trenes Argentinos Cargas para entregar una partida de diez vagones producidos en la Fábrica Militar de Río Tercero. Se trata de unidades que quedaron abandonadas en la planta luego de que el gobierno de Macri decidiera cancelar el proyecto, que contemplaba la fabricación de más de mil vagones nacionales.
ADIF trabaja en un anteproyecto para reactivar el ramal al puerto de Berisso: buscan que la terminal de contenedores de TecPlata, que hoy opera a una fracción de su capacidad por falta de conectividad, pueda contar con una conexión ferroviaria.
Con algunas demoras por la pandemia, continúan los trabajos de reparación del terraplén del ramal Temperley - Haedo. Ya se completó el 40% de los 1000 metros más afectados y el resto se continuará "en los próximos días". También ejecutarán 900 metros de cerramiento. El servicio está interrumpido desde octubre pasado y aún no tiene fecha de restablecimiento, aunque circulan formaciones para mantener activa la vía.