El incidente se produjo en cercanías de la localidad de Gowland. Las vías se doblaron producto de las altas temperaturas al paso de una formación de pasajeros.
Acompañado de altas autoridades, el presidente visitó la obra del soterramiento del Sarmiento. La tuneladora ya avanzó 2800 metros y se encuentra próxima a la estación Ramos Mejía. El megaproyecto, cuyo costo asciende a 3000 millones de dólares, aparece cuestionado en sus aspectos técnicos por los especialistas.
Desde hoy, el Sarmiento aumentará en un 20% su oferta de trenes. Incorporan 16 servicios comunes y cortos y 25 semirrápidos para la línea principal, entre Once y Moreno. Además, amplían la oferta de los ramales diésel Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes.
Este lunes fueron descargados en el Puerto de Buenos Aires seis coches cabina para las líneas Mitre y Sarmiento. Se trata de unidades de reemplazo que funcionarán en caso de que haya coches afectados por desperfectos técnicos o colisiones con vehículos. En 2014 ya se habían comprado cuatro coches más con este fin.
Sucedió a las 22.30 de ayer. Tres dotaciones de bomberos apagaron el incendio y al remover los restos esta madrugada encontraron el cuerpo de un hombre calcinado.
El Gobierno de la Ciudad anunció la creación de un parque lineal de 1500 metros lineales sobre las vías del ferrocarril Sarmiento. Buscan retomar el viejo proyecto del Corredor Verde del Oeste, lanzado a inicios de los 2000.
Finalizaron las obras de colocación de vías en el reconstruido puente "La Clarita". Sin embargo, la vuelta de los trenes de pasajeros a La Pampa es cada vez más incierta: no está entre las prioridades del gobierno. Por lo pronto, la obra permite recuperar el tráfico de cargas en el ramal.
La ADIF alcanzó un acuerdo con la china CRSC y terminarán de instalar el señalamiento ATS chino en las líneas Mitre y Sarmiento. La obra, iniciada en 2014, estaba incompleta; denuncian que el actual gobierno la frenó. El ATS japonés, en tanto, no lo reemplazará sino que se instalará en las restantes líneas del AMBA.
El fiscal Delgado investiga la posible vinculación entre las presuntas transferencias de Odebrecht al jefe de la Inteligencia, Gustavo Arribas, con la obra del soterramiento del Sarmiento. Las tareas están a cargo de un consorcio encabezado por Odebrecht, del que también forma parte Iecsa, del primo del presidente Macri.
La línea Sarmiento presentó fallas en el cableado de alta tensión y estuvo interrumpido totalmente entre el viernes y el sábado. Desde el domingo volvió a funcionar con normalidad. Las obras de recambio de cables que actualmente estaban en marcha serán aceleradas y continuarán durante la semana.
El Presidente puso en funcionamiento la tuneladora que realizará el soterramiento del Sarmiento. La obra carece de consenso técnico y despierta reparos por su alto costo: sale más cara que el RER y hasta seis veces más que la electrificación del Roca. Polémica por el financiamiento y por las empresas constructoras.
El presidente de Ferrocarriles Argentinos dijo que "la infraestructura ferroviaria está en estado crítico, es de 1930, y hace más de 30 años que no se invierte", mientras que Fiad afirmó que "no se tocó para nada la infraestructura", omitiendo mencionar que las vías del Sarmiento fueron renovadas en su totalidad en los últimos años.
Pasadas las 13 una formación del Sarmiento sufrió un descalce en cercanías de la estación Liniers, al atravesar un cambio de vías aún no renovado. 18 personas, con heridas de baja consideración o crisis nerviosa, fueron trasladadas a hospitales. Se normaliza el servicio.
El domingo se habilitaron los nuevos andenes de Ramos Mejía y Ciudadela, y empezaron a utilizarse los andenes provisorios de Liniers. En todos los casos hubo quejas de los usuarios: afirman que las plataformas son estrechas y que están alejadas de los edificios principales de sus respectivas estaciones.
Un concejal de Chivilcoy busca la implementación de servicios diarios entre Chivilcoy y Once. La ciudad cuenta con un sólo tren semanal que finaliza su recorrido allí debido a los puentes dañados por la inundación de agosto del año pasado. Otras ciudades de la provincia, como Lezama, Chascomús y Junín, también piden más frecuencias.