Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para rehabilitar la infraestructura de vías y reparar el pedraplén del Ferrocarril San Martín sobre la laguna La Picasa. El tramo, de 15 km, está intransitable desde 2017 debido a una crecida, lo que afecta tanto a los trenes de pasajeros como de carga. Las obras estarían listas para mediados del año que viene.
El candidato presidencial del Frente de Todos y favorito para las próximas elecciones presidenciales respaldó el proyecto del tren a Vaca Muerta. El actual Gobierno prometió varias veces licitarlo, pero lo puso en stand by luego del fracaso de la licitación de los cupos de carga. Cómo es la iniciativa.
Trenes Argentinos Infraestructura anunció que la nueva playa de Oliveros, cuya construcción había comenzado en marzo, entró en etapa de tendido de vías. Además, comenzaron a hormigonar los pilotes del nuevo puente sobre el río Carcarañá. Ambas obras estarán terminadas para febrero del año próximo y son parte de un proyecto para permitir el acceso de trenes de carga al puerto de Timbúes.
Trenes Argentinos Infraestructura informó que finalizaron las obras de mejoramiento de 44 kilómetros de vías en los ramales SM29 y SMD del Ferrocarril San Martín. Se trata de ramales que vinculan a la destilería de YPF en Luján de Cuyo con la línea troncal del San Martín y que son utilizados por los trenes "carboneros", entre otros.
ADIF anunció el llamado a licitación para la construcción de una nueva circunvalación ferroviaria a Santa Fe, para que los trenes del Belgrano Cargas dejen de pasar por el centro de esa ciudad. La obra contempla la renovación de 44 kilómetros de vías existentes y la construcción de un nuevo enlace de 20 km de extensión. La inversión será financiada con un crédito de la china CMEC.
Trenes Argentinos Infraestructura anunció que comenzaron las obras de renovación de 120 kilómetros del ramal C8 del Ferrocarril Belgrano, entre Salta y Tucumán. Otros 40 kilómetros están próximos a ser licitados. Buscan transportar granos, maíz y soja hacia los puertos de exportación sobre el Río Paraná.
La licitación de los cupos de carga fracasó al no alcanzar el objetivo de los cuatro millones de toneladas: sólo se consiguieron ofertas por 3,3, de los cuales casi la mitad corresponden a YPF y un cuarto a jugadores que no tienen rol en Vaca Muerta. Las petroleras privadas, poco interesadas en participar. Dudas sobre la viabilidad de la modalidad PPP.
Comenzaron las obras de la playa de Oliveros del Belgrano Cargas. Desde allí partirá un nuevo ramal de unos diez kilómetros hasta el puerto de Timbúes, donde hay instalaciones de cinco exportadoras de cereales y oleaginosas. Actualmente allí sólo se puede llegar en camión. La inversión será 70% privada y 30% estatal.
El presidente de Trenes Argentinos Operaciones cuestionó a Nuevo Central Argentino (NCA) por no poner en funcionamiento las barreras automáticas en 36 pasos a nivel del ramal a Rosario y por imponer limitaciones de velocidad a los trenes de pasajeros. La concesionaria conserva el control total de la infraestructura porque su contrato no fue adaptado a la nueva ley. El Gobierno habilitó prórrogas por diez años de las concesiones integrales.
Trenes Argentinos Infraestructura licitará los cupos de carga para el futuro tren a Vaca Muerta. Las petroleras competirán por los primeros cuatro millones de toneladas. La contratación contempla únicamente el derecho del uso de la vía, mientras que el transporte propiamente dicho se pagará al operador ferroviario aparte. Las obras serían licitadas en el primer trimestre del año que viene.
Un puente del ramal C16 del Ferrocarril Belgrano se desplomó en la provincia de Salta al paso de una formación de vagones cargados con azúcar. El puente, que había resultado dañado en 2015, había sido reconstruido y reinaugurado en septiembre del año pasado.
Se completó la entrega de 107 locomotoras CRRC para los ferrocarriles de cargas: 67 para la línea San Martín y 40 para la línea Belgrano. Se suman a los ya recibidos 3500 vagones de carga de diversos tipos, con lo que ha quedado renovada la flota tractiva y remolcada de ambas líneas. Se encamina la renovación de vías del San Martín.
El Gobierno reglamentó la ley de Ferrocarriles Argentinos, abriendo la puerta a la prórroga por hasta 10 años de las concesiones integrales de la década del 90, que vencían entre 2021 y 2023. La implementación del open access, demorada. Otro punto polémico busca limitar a Trenes Argentinos Cargas. Una norma confusa y contradictoria cuyo único objetivo es alargar la vida del esquema actual.
Una formación carguera descarriló en el ferrocarril San Martín, a pocos kilómetros de Justo Daract. Llevaba dos locomotoras y vagones cerealeros. A principios del mes pasado, también en el San Martín, había descarrilado el tren carbonero. Preocupa la frecuencia de los incidentes.
La realización de una conexión ferroviaria de trocha ancha entre Argentina y Chile demanda la construcción de 276 kilómetros de vías entre Zapala y Victoria. La inversión requerida asciende a 1000 millones de dólares, pero más del 70% corresponde al lado chileno. Del lado argentino ya hay construidos más de 20 km hacia la frontera chilena. Vaca Muerta reavivó el interés por el proyecto.