Trenes Argentinos Cargas informó que en el primer cuatrimestre aumentó un 23% la cantidad de toneladas transportadas por las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza con respecto a igual período del año anterior. Destacan el incremento de productos como el azúcar envasada, el carbón y la madera.
Tras haber pedido la aplicación del procedimiento preventivo de crisis, Ferrosur Roca quedó en la mira del Gobierno por una confusa maniobra de venta de locomotoras a Loma Negra, su controlante, a principios de diciembre pasado. Ferrocarriles Argentinos investiga la operación, que podría ser una maniobra ilegal.
El nuevo ramal del Belgrano Cargas al puerto de Timbúes avanza a buen ritmo: ya finalizaron las obras civiles del puente sobre el río Carcarañá y se trabaja en el tendido de 10 km de vías entre la vía principal y las terminales portuarias. Apuntan a bajar los costos logísticos y a triplicar la carga transportada por ferrocarril en el Gran Rosario.
Ferrosur Roca pidió la aplicación de un procedimiento preventivo de crisis para reducir salarios y aplicar suspensiones rotativas ante la caída del tráfico. La medida fue rechazada por los sindicatos Unión Ferroviaria, La Fraternidad y APDFA, quienes se declararon en "estado de alerta". "Si les va tan mal, que devuelvan la concesión", lanzó Sergio Sasia, secretario general de la UF. El ferrocarril privado, en crisis en todo el mundo.
Trenes Argentinos Cargas anunció que incorporó 20 vagones cargueros recuperados. Se trata de unidades modificadas con un diseño de la propia empresa que busca aumentar la capacidad de carga y la funcionalidad para su utilización en el transporte de granos. Serán destinados a la línea San Martín. Reformarán otros 30 en los próximos meses.
Trenes Argentinos Cargas, que administra los servicios cargueros del Belgrano, el San Martín y el Urquiza, anunció que dará circulación prioritaria a las formaciones que trasladen alimentos, bebidas, maíz y cereales. Realizan envíos semanales de agua embotellada para abastecer a supermercados desde Mendoza.
El presidente de ADIF recorrió avances de las obras de renovación de vías en la provincia de Salta, donde ya se completaron 255 km. Allí se está trabajando en la mejora de la infraestructura de los ramales C, C18, C8 y C12. Apuestan a bajar los costos logísticos para mejorar la competitividad de la producción.
El presidente de ADIF se reunió con representantes de la embajada rusa por el tren a Vaca Muerta. El diplomático había expresado días atrás interés de ese país en participar del proyecto de renovación de vías y construcción de un tramo nuevo al yacimiento petrolífero, una iniciativa clave para bajar los costos de la explotación. El enlace con el Trasandino y el respaldo del presidente Alberto Fernández.
El Embajador de Rusia aseguró que la empresa ferroviaria estatal de su país tiene interés de participar en el proyecto del tren a Vaca Muerta. La propuesta podría destrabar su ejecución, puesta en stand-by por el gobierno anterior. El potencial del ramal y el histórico vínculo entre Rusia y la Argentina.
Comenzó la segunda etapa del montaje de vigas del puente sobre el río Carcarañá. El nuevo ramal vinculará la vía principal del Belgrano con el puerto de Timbúes, actualmente inaccesible por ferrocarril, donde se localizan cinco terminales exportadoras de granos y oleaginosas. Una obra clave para bajar los costos logísticos y aportar competitividad a la producción.
El flamante presidente de ADIF, Ricardo Lissalde, confirmó que el Estado iniciará el proceso para reasumir jurídica y operativamente la administración de la infraestructura de vías de todo el país, a fin de implementar el acceso abierto a la red ferroviaria. El titular de la empresa estatal le cerró la puerta a la posibilidad de prorrogar las concesiones integrales de los años 90, tal como había previsto Dietrich.
Comenzaron los trabajos para reparar el pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa, que está intransitable desde la crecida de 2017. La rehabilitación del tramo ahorrará viaje a los trenes cargueros y permitirá restablecer los servicios de pasajeros a Rufino y Laboulaye. Se estima que la obra estará terminada para mediados del año que viene.
Comenzó el montaje de las vías del puente que permitirá cruzar el río Carcarañá y vincular la vía principal del Ferrocarril Belgrano con las terminales portuarias de Timbúes. Ese puerto es actualmente inaccesible por ferrocarril. La obra es afrontada con 70% de inversión privada y 30% del Estado.
14 consorcios se presentaron a la licitación para la construcción del desvío que evitará que los trenes del de cargas ingresen a la ciudad de Santa Fe. La obra incluye la renovación de dos ramales existentes y la construcción de un enlace de unos 20 km. Costará poco más de 100 millones de dólares, que serán financiados por China.
Fernández se pronunció a favor de implementar el acceso abierto a la red ferroviaria de cargas. El régimen permitiría que cualquier empresa haga uso de las vías, previo pago de un canon, dando por terminado el régimen de concesiones integrales que rige desde los 90. Si bien el acceso abierto es ley desde 2015, el Gobierno de Macri habilitó a prorrogar a las actuales concesionarias, postergando la vigencia del open access hasta 2033. Desafíos para el próximo gobierno.