Se inauguró la nueva línea 3 circular del Metro de Copenhague. Tiene 15 km y parte desde la Estación Central de ferrocarriles, permitiendo combinar con las otras dos líneas de la red y con el sistema de trenes suburbanos S-Tog. Una cuarta línea se inaugurará el año que viene.
La línea E estuvo interrumpida desde la mañana hasta pasado el mediodía debido al desprendimiento de "varios tramos de catenaria" que habrían afectado a "al menos dos pantógrafos de dos formaciones". Pasado el mediodía se normalizó el servicio.
El Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de San Martín abrió la inscripción para carreras de grado y posgrado orientadas a la formación de profesionales vinculados a la gestión del ferrocarril y el transporte en general.
Se completó la renovación de vías de un tramo de 7 km entre José León Suárez y Bancalari del ramal Retiro - Rosario de la línea Mitre. Esto beneficia a los trenes de cargas, de pasajeros de larga distancia y suburbanos a Zárate. La obra es parte de la renovación integral del ramal a Rosario iniciada en 2013. A pesar de la inversión estatal, el ramal continúa administrado por un concesionario privado.
Una formación Alstom Metropolis transferida desde la línea D está siendo alistada y probada en la línea E. Prometen que ingresará pronto a servicio. El plan es incorporar hasta seis trenes de este modelo para retirar a los veteranos CAF-GEE y poder mejorar la frecuencia y regularidad de la línea E.
La concesión del Belgrano Norte y el Urquiza, empantanada a sólo tres meses de haber sido presentada: inconvenientes legales, complejo contexto económico, posible cambio de signo político y hasta duros cuestionamientos de los empresarios potencialmente interesados. ¿Qué hará el próximo gobierno?
El presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, supervisó el avance de la obra de despeje de vías entre Alta Córdoba y Córdoba Mitre, que permitiría la extensión del Tren de las Sierras hasta esa estación. También se reunió con el gobernador Schiaretti, quien reflotó el proyecto del Ferrourbano.
Se conoció un video del violento ataque de un grupo de grafiteros en la línea A, que había tenido lugar el pasado 21 de agosto. Los vándalos irrumpieron en la estación San José de Flores y entre golpes y forcejeos redujeron al personal que se encontraba en el lugar. Los involucrados permanecen impunes.
Con una ceremonia oficial quedó oficializado el cambio de nombre de la estación Facultad de Derecho, a la que se agregó el nombre de la pionera feminista Julieta Lanteri. La denominación fue votada por una encuesta y convalidada por la Legislatura. Ya son 18 estaciones con doble denominación en toda la red.
La línea aérea de bandera de los Países Bajos anunció un plan para "reducir gradualmente" los vuelos entre Ámsterdam y Bruselas. Desde marzo de 2020 habrá cuatro vuelos y no cinco, reemplazándose la disponibilidad de asientos con una mayor oferta de trenes. Para esto, se firmó un acuerdo con Thalys y NS. Las consecuencias ambientales de la aviación, en el centro de las críticas.
SBASE y la Agencia de Protección Ambiental iniciaron una mesa de diálogo con vecinos de la línea H afectados por las vibraciones. El movimiento, que provoca daños en las casas, es particularmente grave en el tramo entre las estaciones Caseros y Parque Patricios, donde hay una pronunciada curva. Alegan que las vibraciones aumentaron con el nuevo material rodante, que sufrió desgaste prematuro de ruedas en las curvas cerradas.
Desde hoy, uno de cada dos trenes del ramal Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento circulará únicamente hasta Luján. Es por obras de renovación de vías y durmientes. Ayer, por dilatación de vías. un tren descarriló entre Gowland y Olivera. Un incidente similar había ocurrido el verano pasado.
A casi 20 años del inicio de su construcción, la línea H permanece inconclusa por ambas puntas. La cuestión no parece preocupar al Gobierno, que ha frenado la expansión del Subte por primera vez en casi medio siglo y que piensa en una línea nueva cuando aún tiene una sin terminar. Cambios de traza, lobby inmobiliario y la decisión política de cortar la línea en Facultad de Derecho. La línea E y una posible solución.
La falta de una política ferroviaria coherente se cobró con el Puente Alsina-Aldo Bonzi su primera víctima. Una SOFSE abandónica, una ADIF ausente a la que nunca le fue transferido el control de la infraestructura del ramal y un Ministerio de Transporte que pasó por encima de ambas para ceder las tierras a un municipio para usos no ferroviarios. La necesidad del paraguas de Ferrocarriles Argentinos.
Ya se encuentran habilitados los andenes 1 y 2 elevados definitivos de la estación Retiro de la línea Belgrano Norte. Las obras, adjudicadas haca casi dos años, avanzan con grandes demoras y se están enfocando los esfuerzos en otras seis estaciones consideradas "prioritarias".