SBASE postergó la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F para agosto. Se trata de la sexta reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace ya casi un año. El proceso apunta a elaborar la documentación que servirá para las futuras obras de la línea, algo que no tiene fecha prevista aún.
Nación, Provincia y Ciudad acordaron reforzar controles con fuerzas de seguridad y agentes de tránsito en estaciones clave de ferrocarril y de Subte y centros de trasbordo. Buscan limitar la circulación no esencial. Anticipan que extenderán el sistema "Reservá tu tren" a la línea Sarmiento.
La cantidad de pasajeros transportados por el Subte creció un 59% con respecto a abril y en algunas líneas reportó subas de hasta 74%. Sin embargo, la cantidad de usuarios sigue siendo mínima: apenas viaja un 4,3% de los pasajeros habituales. Frecuencia y distanciamiento social, en la mira.
El legislador Matías Barroetaveña presentó un proyecto para crear un sistema de colectivos de acercamiento al Subte. Se proponen cuatro ramales, que acercarían a habitantes de barrios con cobertura de transporte deficiente a estaciones de las líneas C, E y H. La iniciativa recupera el nombre y el espíritu del "Subte Bus" de los años 80.
Retomaron las obras en el Nodo Obelisco, que estaban frenadas por la cuarentena. Actualmente se trabaja en excavación y hormigonado para la segunda y tercera etapa del proyecto, que apunta a mejorar la combinación entre las líneas B, C y D, por la que en tiempos normales transitan 300 mil usuarios diarios. La primera etapa había sido inaugurada en agosto y parte de la segunda, en febrero.
La Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS) emitió un duro documento expresando su preocupación por el impacto de la pandemia sobre el transporte público. "Las consecuencias han sido devastadoras [...] el panorama podría poner en peligro la continuidad de la operación", aseguran. El texto lleva la firma del presidente de SBASE y de ALAMyS, Eduardo de Montmollin.
Se podrá viajar en Subte con bicicletas y monopatines eléctricos: deberán ser trasladados en los coches de las puntas, hasta un máximo de dos unidades por coche. La medida comienza a regir hoy en la línea D y la próxima semana se extenderá al resto de las líneas exceptuando la C. La cantidad de pasajeros transportados por la red, en su mínimo histórico.
Prueban en el Subte un robot que emite luz ultravioleta para desinfectar. El dispositivo fue desarrollado por una empresa nacional y está siendo utilizado de forma experimental en el Subte para eliminar virus y bacterias. Aseguran que posee un alto nivel de efectividad. Nueva York también está probando técnicas de rayos UV en el transporte para combatir el coronavirus.
El uso del Subte durante abril cayó a su mínimo histórico por efecto de la cuarentena: la cantidad de pasajeros se redujo un 97% en toda la red. Las líneas experimentaron una baja pareja, de entre 96% y 98%. Abril fue el primer mes completo con aislamiento, durante el cual la red operó con numerosas estaciones cerradas y medidas restrictivas para los pasajeros.
Sumarán un tren más por línea y se mejorará la frecuencia. Es para poder mantener el distanciamiento social frente a un posible incremento de la demanda. La nueva etapa de la cuarentena, que comienza este martes, prevé la reactivación de ciertas actividades. Cayó un 97% el uso del Subte durante abril.
La cantidad de pasajeros transportados por el Subte cayó un 49% durante marzo, comparado con el mismo mes del año pasado. El impacto de la cuarentena fue decisivo, ya que en el Subte estuvo acompañado del cierre de numerosas estaciones, algunas de las cuales no han vuelto a ser habilitadas hasta ahora. Los pasajeros en trenes también cayeron un 43% durante el mes pasado.
Se cumplen 20 años de la inauguración de la estación Congreso de Tucumán de la línea D. La extensión del Subte a Belgrano, que se demoró 60 años. Un proyecto que se remonta a los inicios del Subte, con numerosas idas y vueltas, propuestas que no prosperaron e ideas que continúan circulando: ¿es posible llevar el Subte hasta Saavedra? ¿Por qué la línea D no llega a la General Paz?
Un empleado de maestranza de la línea E es el primer contagiado con coronavirus en el Subte. Se activó el protocolo previsto y el operario se encuentra internado en una clínica de la zona sur, en buen estado de salud general. Otros dos casos sospechosos en el Subte habían sido descartados como negativos. Ya son dos los trabajadores del transporte público contagiados.
El Ministerio de Transporte dispuso que desde hoy lunes será obligatorio el uso de barbijos o tapabocas para viajar en colectivos y trenes. Una medida similar había sido adoptada la semana pasada para el Subte. Desaconsejan el uso del transporte público salvo que sea estrictamente necesario.
Tras un año y medio de servicio especial a causa de la pandemia, el 7 de septiembre se retomó el servicio a sus cronogramas habituales. Conocé los detalles en esta nota.