El Ministerio de Transporte firmó con la UTE Alstom - Pose el contrato de la obra de modernización del señalamiento de la línea Roca a La Plata. Las mejoras permitirán un incremento sustancial de la frecuencia: habrá trenes cada 4 minutos y medio entre Constitución y Berazategui y a La Plata y Vía Circuito cada nueve minutos. Compraron 200 coches chinos más para hacer frente al incremento de frecuencia y jubilar a los Toshiba.
En agosto de 1962 un incendio consumió la usina de Dock Sud, dejando sin electricidad a toda la zona sur de capital y Gran Buenos Aires. El apagón afectó duramente al transporte porteño: tranvías, trolebuses, la línea A del Subte y hasta el Sarmiento dejaron de funcionar o lo hicieron con soluciones provisorias.
Trenes Argentinos Infraestructura licitará los cupos de carga para el futuro tren a Vaca Muerta. Las petroleras competirán por los primeros cuatro millones de toneladas. La contratación contempla únicamente el derecho del uso de la vía, mientras que el transporte propiamente dicho se pagará al operador ferroviario aparte. Las obras serían licitadas en el primer trimestre del año que viene.
Las obras de los viaductos de la línea Mitre ramal Tigre y del San Martín marchan a buen ritmo y presentan un alto porcentaje de avance. Calculan que ambos serán finalizados para abril o mayo próximos. En el Mitre ya comenzaron a montar las vías. Desde febrero cortarían el servicio.
Dispar recepción de los usuarios al nuevo diagrama de servicios del Roca, que en hora pico intercala trenes que paran en todas las estaciones con servicios "directos" que no se detienen entre Constitución y Temperley. Advierten que la medida perjudica a algunas de las estaciones de mayor demanda de la línea, como Lomas de Zamora y Lanús. Otros usuarios, sin embargo, ponderan los tiempos de viaje de los semirrápidos. Tras las críticas, repondrán los servicios locales de Burzaco.
Desde el 10 de diciembre, el Roca brindará servicios semirrápidos en las horas pico para los ramales Ezeiza, Alejandro Korn y Bosques vía Temperley. Los trenes no pararán hasta pasar Temperley y correrán intercalados con otros que se detendrán en todas las estaciones. Buscan segmentar la demanda, repartir los flujos de pasajeros y bajar los tiempos de viaje.
Un puente del ramal C16 del Ferrocarril Belgrano se desplomó en la provincia de Salta al paso de una formación de vagones cargados con azúcar. El puente, que había resultado dañado en 2015, había sido reconstruido y reinaugurado en septiembre del año pasado.
Desde el lunes, el San Martín sumará 45 servicios adicionales. A los actuales Villa del Parque - José C. Paz/Pilar y Pilar - Cabred sumarán servicios cortos de Caseros a Pilar y de Caseros a José C. Paz. Según Trenes Argentinos Operaciones, la frecuencia mejorará un 28%.
Se completó la entrega de 107 locomotoras CRRC para los ferrocarriles de cargas: 67 para la línea San Martín y 40 para la línea Belgrano. Se suman a los ya recibidos 3500 vagones de carga de diversos tipos, con lo que ha quedado renovada la flota tractiva y remolcada de ambas líneas. Se encamina la renovación de vías del San Martín.
El Gobierno acordó con el Banco de Desarrollo de China un crédito de 236 millones de dólares para la compra de 200 coches eléctricos CRRC para la línea Roca. Días atrás, el Ministerio de Transporte había prorrogado la contratación por 120 días a la espera de alcanzar un acuerdo. El precio será muy competitivo: 1,18 millón de dólares por unidad.
Los trenes a Tucumán y Córdoba comenzarán a detenerse en la estación Rosario Sur. El tren a Córdoba también incorpora parada en Bell Ville, mientras que el tren a Rosario comenzará a parar en Empalme Villa Constitución. El tren a Mar del Plata sumará una segunda frecuencia diaria directa por la temporada de verano.
El Gobierno dilató por 120 días la compra de 200 coches CRRC para la línea Roca, a la espera de la firma de un convenio de financiamiento con el Banco de Desarrollo de China. Negocian las condiciones de la operación. Los nuevos trenes serán idénticos a los CSR que ya circulan en la línea y reemplazarán a los Toshiba, que datan de los años 80.
La línea Urquiza transportó en los primeros diez meses del año un 33% más de pasajeros que en igual período del año anterior. El incremento de la demanda, que se advierte desde hace varios meses, se debe al cierre del tramo Villa del Parque - Retiro de la línea San Martín. Se estima que la situación continuará hasta mediados del año que viene.
En 2009, TBA presentó una formación de tren diferencial para cubrir el servicio Retiro - Nordelta. El proyecto naufragó a los pocos meses en medio de denuncias por discriminación, acusaciones de elitismo y críticas por el estado de los servicios comunes, tanto eléctricos como diésel. Los coches, finalmente, fueron derivados a la línea Sarmiento, donde corrieron en el tren a Mercedes durante poco tiempo.
El ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi, por el que no circulan trenes desde agosto del año pasado, está abandonado a su suerte. El ferrocarril se mantiene con el aporte desinteresado de vecinos y voluntarios, que reclaman por la vuelta del servicio y preservan la traza de intrusiones. El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora exige que vuelvan a circular los trenes. Falta de respuesta del Estado y pasividad de las autoridades.