La electrificación del San Martín, que comenzará el año que viene con un crédito del BID, era una obligación contractual de la concesionaria Metropolitano, al igual que el viaducto Palermo - Paternal. El derrotero de las obras, representativo del fracaso del modelo de concesiones en el país.
Trenes Argentinos anunció el restablecimiento de los servicios Cañuelas - Lobos, que estaban interrumpidos desde principios de año por causa del descarrilamiento de un tren de cargas. Habrá cuatro trenes diarios por sentido. A Lobos también llegan los servicios del Sarmiento, que parten desde Merlo.
Desde febrero y por tres meses, el Mitre ramal Tigre no llegará a Retiro. Aún no se definió cuál será la estación terminal temporaria. Es para permitir avances en la obra del viaducto y facilitar su conexión a la traza ferroviaria existente. El viaducto, que cuesta unos 130 millones de dólares, tiene cuatro kilómetros de extensión e implica la construcción de dos estaciones nuevas.
Por primera vez, el Subte se suma a los eventos de la Semana del Orgullo. Habrá actividades sobre salud sexual y reproductiva en la estación Santa Fe - Carlos Jáuregui, la única en el mundo que homenajea a un activista por los derechos de la población LGBT.
El cierre de las estaciones Bolívar, Belgrano e Independencia, las más céntricas y de mayor demanda de la línea E, obedece a obras de vías no anunciadas y a la insuficiencia de trenes para abastecer el servicio. En horas pico no hay más que seis formaciones funcionando y en algunas franjas horarias no más de tres o cuatro. Para una frecuencia similar a la de otras líneas deberían correr 18 trenes. Recién el lunes se normalizará el servicio hasta Bolívar. Indignación entre los usuarios.
El legislador Nosiglia propuso que AUSA pase a destinar el 25% de sus ingresos al Fondo Permanente para la Ampliación de la Red de Subterráneos. Actualmente, la empresa estatal porteña destina sólo el 5%. El Fondo fue creado en 1987 y sus recursos sólo pueden utilizarse para obras de extensión del Subte.
El vicepresidente de SBASE, Edgardo Campelo, renunció a su cargo. Se fue a IEASA (ex ENARSA) por pedido del secretario de Energía, Javier Iguacel. Campelo había hecho toda su carrera en el sector privado vinculado a la energía eléctrica hasta llegar a la vicepresidencia en 2016. Fue presidente interino de SBASE durante tres meses, entre la salida de Juan Pablo Piccardo y la asunción del actual titular, Eduardo de Montmollin.
La línea E funcionará desde hoy y hasta el lunes con un servicio limitado entre San José y Plaza de los Virreyes. Según Metrovías y SBASE, es por las obras de renovación de vías, pero fuentes sindicales aseguran que es porque se está trabajando con la mitad de trenes que lo necesario y el material rodante no alcanza para abastecer la línea. Quejas de los usuarios.
Al menos dos coches del Premetro han recibido asientos de los CAF 5000, retirados de la línea B por contener asbesto y cuyo desguace ha sido confirmado recientemente por el presidente de SBASE. Las piezas provendrían de la formación "W", apartada en el taller Mariano Acosta.
La estación Plaza de Mayo, cerrada desde principios de julio, reabrirá en pocos días más. Desde SBASE aseguran que la obra de renovación de aparatos de vía se entregará la semana próxima. Si bien la estación iba a reabrir a principios de mes, el contratista sufrió retrasos. Quejas de los pasajeros por el mal funcionamiento de Perú como terminal.
Por la 6° edición del festival de arquitectura Open House, el Subte abrirá las puertas de las estaciones Catalinas y Retiro de la línea E, que serán inauguradas el año que viene, y del nuevo acceso a Constitución. El evento tendrá lugar este fin de semana.
Tras la audiencia pública celebrada este jueves quedó autorizado el aumento del Subte. El incremento será escalonado, de a $1 por mes hasta alcanzar los $16,50 en febrero próximo. El boleto ya había aumentado en agosto pasado un 67%. El incremento representa un 120% interanual. La Defensoría del Pueblo, la presidenta de la Auditoría General, legisladores y dirigentes plantearon su rechazo al aumento.
SBASE licitó obras de mejora en las escaleras de acceso a las estaciones Plaza de Mayo y Retiro. En la cabecera de la línea C, además, realizarán una puesta en valor de la estación y ejecutarán las obras para instalar luego un ascensor.
La nueva línea 3 del Metro de Santiago tendrá 22 kilómetros de extensión y cruzará la ciudad de noroeste a este pasando por el centro de la capital chilena. Combinará con todas las líneas de la red. Operará con trenes de conducción automática y es técnica y constructivamente idéntica a la línea 6, que fue inaugurada en noviembre pasado. Con su habilitación la red alcanzará los 140 km de extensión.
Confirmaron que la extensión Bolívar - Retiro de la línea E será inaugurada en mayo del año próximo. Trabajan en el tendido de catenarias, en la instalación del señalamiento y en la colocación de escaleras mecánicas y ascensores, algunas de las cuales ya están operativas. Se incorporarán 63 mil nuevos pasajeros a la línea.