El Gobierno de la Ciudad anunció que las tres nuevas estaciones de la línea E, que abren el lunes, tendrán doble denominación: cada una de ellas incorporará un nombre de mujer. Los homenajes serán propuestos por los vecinos a través de la plataforma BA Participación Ciudadana hasta conformarse una terna por estación. Los antecedentes.
Los CAF-GEE, que operan actualmente en la línea E, están cerca de cumplir 55 años de servicio. Junto a los Fiat Materfer, son los únicos dos tipos de trenes que sobreviven desde la administración estatal. Fueron reformados tres veces, perdiendo buena parte de sus piezas originales. Pese a su deterioro, son imprescindibles para asegurar la extensión de la línea E a Retiro. Un repaso por su historia.
Trenes Argentinos Infraestructura anunció que se realizó una "subasta récord" en la que se remataron coches irrecuperables, material de rezago y chatarra en ocho terrenos ubicados en Buenos Aires, Santa Fe y Chaco. Entre los materiales subastados se encuentran viejos coches Toshiba y Puma. Buscan despejar el predio de Miguelete para utilizarlo como playa de cargas.
ADIF anunció el llamado a licitación para la construcción de una nueva circunvalación ferroviaria a Santa Fe, para que los trenes del Belgrano Cargas dejen de pasar por el centro de esa ciudad. La obra contempla la renovación de 44 kilómetros de vías existentes y la construcción de un nuevo enlace de 20 km de extensión. La inversión será financiada con un crédito de la china CMEC.
Rodriguez Larreta confirmó que la extensión de la línea E se abrirá al público el próximo lunes. Si bien estaba previsto habilitarla esta semana, fue postergada por razones de “agenda” y por la superposición con la inauguración del Paseo del Bajo. La extensión en números.
El Ministerio de Transporte confirmó que la electrificación comenzará una vez terminado el viaducto, lo que está previsto para agosto próximo. Sin embargo, no ha sido adjudicada aún y todavía está en evaluación de ofertas. Su ejecución será financiada por un crédito del BID. Las claves de la obra.
Por el paro general nacional convocado por la CGT, que cuenta con la adhesión de la CTA y del Frente Sindical de Moyano, este miércoles no funcionarán trenes, Subtes, Premetro y colectivos.
Trenes Argentinos anunció que desde hoy el ramal Suárez tendrá frecuencia de 15 minutos en lugar de 20 y se agregarán 35 servicios más. Las medidas buscan hacerse eco de los reclamos de los usuarios del ramal. Sin embargo, redujeron el horario de servicio y el ramal Mitre sufrió los peores recortes.
El economista Alberto Müller presentará el 27/5 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA su reciente libro "La cuestión ferroviaria en la Argentina". Participan del panel de expositores Andrés Regalsky, doctor en Historia, y Alejandro Tornay, director de Tecnologías Ferroviarias en la UNLa.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte levantó la medida de fuerza convocada para este sábado 25 de mayo. Los sindicatos negociaron con el Gobierno suspender el paro tras una reunión en la que se acordó convocar a una mesa de diálogo para atender el reclamo gremial por el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios.
TMH anunció esta semana que construirá una nueva planta para fabricar trenes en Bragado. La inversión, festejada por el Gobierno y recibida con entusiasmo por la población local por las perspectivas de empleo, despierta preguntas y extrañeza en un momento de retracción para la industria ferroviaria local. Perspectivas y riesgos.
Los andenes 1 y 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, donde paran los trenes a La Plata y Vía Circuito, tienen andenes provisorios desde hace cuatro años. La elevación definitiva, demorada al igual que en el resto del ramal, fue adjudicada en 2017 pero revocada en 2018. La obra volvió a ser licitada y aseguran que están por adjudicarla nuevamente.
Trenes Argentinos Operaciones informó que ya fueron colocados 28 desfibriladores externos automáticos (DEA) de un total de 118 que serán distribuidos en toda la red. Ya se encuentran cardioprotegidas las terminales Plaza Constitución, Once y Retiro Mitre, además del resto de las estaciones del Sarmiento eléctrico.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) habría levantado la medida de fuerza para este sábado 25 de mayo. Los ferrocarriles confirmaron el levantamiento de la medida. En tanto, negocian con colectivos y subtes. Se sostiene el paro de transporte programado para el próximo miércoles 29.
El Gobierno chileno anunció la construcción del Metrotren Melipilla, la segunda línea ferroviaria de pasajeros con la que contará Santiago. Tendrá 61 kilómetros de extensión. Las obras comenzarán el año que viene, demorarán cinco años y demandarán una inversión de 1560 millones de dólares "llave en mano".