28 septiembre 2025

enelSubte

7327 Publicaciones

Ferrosur Roca pidió procedimiento preventivo de crisis

Ferrosur Roca pidió la aplicación de un procedimiento preventivo de crisis para reducir salarios y aplicar suspensiones rotativas ante la caída del tráfico. La medida fue rechazada por los sindicatos Unión Ferroviaria, La Fraternidad y APDFA, quienes se declararon en "estado de alerta". "Si les va tan mal, que devuelvan la concesión", lanzó Sergio Sasia, secretario general de la UF. El ferrocarril privado, en crisis en todo el mundo.

Trenes: tras la polémica del Sarmiento, buscan evitar aglomeraciones de pasajeros

Los trenes colapsados en el Sarmiento gatillaron una polémica entre el presidente de SOFSE, Martín Marinucci, y el líder sindical del Sarmiento, Rubén "Pollo" Sobrero. Desde la empresa aseguran que, al margen de la situación particular de esa línea, reforzaron los colectivos e implementaron servicios de emergencia en zonas de alta demanda. El Roca circula con horario normal, mientras que el resto lo hace con un diagrama especial.

Así funciona el Subte durante la pandemia

Tras un año y medio de servicio especial a causa de la pandemia, el 7 de septiembre se retomó el servicio a sus cronogramas habituales. Conocé los detalles en esta nota.

Instalan una cámara térmica en la estación Constitución

Autoridades nacionales y porteñas presentaron en la estación Constitución de la línea C del Subte una cámara térmica. El dispositivo permite medir la temperatura corporal de los transeúntes y detectar casos de fiebre, derivando a los afectados a un centro de salud y previniendo el contagio. Desde el lunes se instalarán aparatos en todas las terminales ferroviarias.

Reforman y recuperan 20 vagones de carga para el San Martín

Trenes Argentinos Cargas anunció que incorporó 20 vagones cargueros recuperados. Se trata de unidades modificadas con un diseño de la propia empresa que busca aumentar la capacidad de carga y la funcionalidad para su utilización en el transporte de granos. Serán destinados a la línea San Martín. Reformarán otros 30 en los próximos meses.

Cuarentena: instan a profundizar el distanciamiento social en el transporte público

Los gobiernos nacional y porteño llamaron a evitar todos los desplazamientos en transporte público que no sean inevitables. Los pasajeros que deban utilizar colectivos, trenes o Subte deberán guardar una distancia de 1,5 m respecto de otras personas. Lanzan una campaña para concientizar en el cumplimiento del distanciamiento.

Dio negativo el caso sospechoso de COVID-19 en la línea B

La línea B inició servicio con personal jerárquico y supervisores este martes debido a un caso sospechoso de coronavirus entre el personal. Un conductor presentó fiebre durante el fin de semana y quedó internado en el Sanatorio Güemes. Los estudios dieron negativo y el caso quedó descartado. Se normaliza el servicio.

España también adapta trenes para transportar a enfermos de coronavirus

En coordinación entre los ministerios de Transportes y Salud españoles, Renfe adaptó una formación de alta velocidad para el traslado de pacientes de COVID-19. Se trata de un tren híbrido y de trocha variable, capaz de circular por la práctica totalidad de la red ferroviaria española.

Europa: la crisis del coronavirus pone en jaque a las ferroviarias privadas

La asociación que nuclea a las operadoras ferroviarias privadas europeas pide un rescate a los Estados: alegan que de no tomarse medidas, algunas de ellas podrían quebrar este mismo mes y que la pandemia está "aniquilando" su negocio. En el Reino Unido se renacionalizó temporalmente la red ferroviaria por la emergencia. ¿Un modelo inviable?

Otro paso en falso de Meoni: el transporte no volverá a la normalidad la semana que viene

El presidente Alberto Fernández anticipó que la cuarentena continuará más allá del 12 de abril y que el transporte público no retornará a la normalidad dado que es "el principal foco infeccioso". Sus palabras desautorizaron los dichos de Meoni ante la Cámara de Diputados, quien había asegurado que desde la semana que viene se retomarían las frecuencias habituales. Un nuevo paso en falso del ministro.

La combinación inconclusa entre la línea E y Retiro Mitre

La combinación entre la estación Retiro de la línea E y la terminal de la línea Mitre es tortuosa para el pasajero, que debe salir a la calle o hacerla a través de la línea C. Sin embargo, una combinación directa siempre estuvo prevista y comenzó a construirse pero quedó inconclusa. La necesidad de una conexión ágil entre ambas estaciones.

Probaron una cámara térmica en el Subte

Una cámara térmica fue colocada como parte de una prueba piloto en la estación Independencia. El aparato permite medir la temperatura corporal de los transeúntes y emitir una alerta en el caso de que supere cierto valor.

Por la pandemia, se demora la terminación del viaducto del San Martín

La adjudicación de las obras remanentes, que estaba prevista para fines de marzo, demorada por la pandemia. Desde AUSA no pueden asegurar cuándo comenzarán los trabajos, pero advierten retrasos y difícilmente las estaciones La Paternal y Villa Crespo puedan reabrir en septiembre, como se había anunciado.

El lunes vuelve a la normalidad el transporte público

Trenes y colectivos restablecen sus horarios y dotaciones de flota habituales. El Subte vuelve a parar en todas las estaciones y recupera su frecuencia anterior a la cuarentena. Aviones y trenes de larga distancia, suspendidos hasta nuevo aviso. Definen medidas para que se respete el distanciamiento social.

Chile aprueba la construcción de la tercera línea de Metrotren en Santiago

El Gobierno chileno dio luz verde a la construcción de la tercera línea de trenes suburbanos en Santiago. Aprovechará una traza ferroviaria existente y contará con 27 km de extensión y ocho estaciones, tres de las cuales combinarán con el Metro. La inversión es de 650 millones de dólares.

Ultimas noticias