Desde el sindicato argumentan que las áreas de descanso no fueron acondicionadas para garantizar el distanciamiento social. Metrovías busca que pasen de trabajar de tres horas día por medio actuales a cuatro horas día por medio. Antes de la pandemia, el Subte ya gozaba de una jornada laboral máxima de seis horas diarias por trabajo insalubre.
SBASE postergó la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F para octubre. Se trata de la séptima reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace más de un año, y la primera decisión de importancia tomada por la nueva presidenta de la empresa, Manuela López Menéndez. El proceso apunta a elaborar estudios que eventualmente servirán para licitar la construcción de la línea, algo que todavía no tiene fecha prevista.
El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres.
Los trabajos de reforma de la estación Palermo, que comenzaron a fines de mayo, avanzan a buen ritmo. Debido a esto, el acceso principal de la estación permanece cerrado. Reformularán el hall y el entrepiso, instalarán ascensores y ensancharán escaleras para agilizar la evacuación.
ADIF proyecta adjudicar las obras de la nueva circunvalación ferroviaria del Belgrano a la ciudad de Santa Fe en las próximas semanas. Los trabajos, financiados por la china CMEC, comenzarían a principios del año próximo. Buscan evitar que los trenes de cargas ingresen a la ciudad de Santa Fe, agilizando su circulación. La obra se complementa con el ramal al puerto de Timbúes.
Trenes Argentinos Cargas cerró un acuerdo para adentrarse en territorio paraguayo y transportar arroz desde Encarnación al puerto de Zárate. Se trata de unos 200 contenedores que viajarán por ferrocarril debido a que su transporte por barco se dificulta ante la bajante del río Paraná. El tráfico de trenes de cargas a Misiones se había reactivado el mes pasado.
Las autoridades europeas de defensa de la competencia dieron luz verde a la fusión de Alstom y Bombardier, que dará pie a la formación de la segunda empresa ferroviaria más grande del mundo. No obstante, ambas compañías deberán cumplir con un plan de desinversiones para prevenir la formación de posiciones dominantes en el mercado.
Ante la obligatoriedad de utilizar tapabocas por la pandemia, un historiador británico especializado en ferrocarriles diseñó una serie de tapabocas inspirados en los patrones de las telas de los asientos de los trenes. Sus diseños se hicieron virales en las redes sociales.
SOFSE estudia restablecer los servicios a Divisadero de Pinamar, suspendidos desde hace cuatro años, y analiza diversas alternativas. Cuadrillas de trabajadores realizaron una inspección de vías para verificar el estado de la infraestructura y determinar los trabajos a realizar.
El servicio metropolitano de Resistencia fue reinaugurado este lunes. Inicialmente operará con un recorrido más corto y menos frecuencias, pero apuntan a incorporar más cochemotores y ampliar las prestaciones. Era uno de los 12 ramales cerrados por la gestión anterior: estaba suspendido desde marzo de 2017.
El pasado domingo se produjo un espectacular descarrilamiento e incendio parcial de un tren de cargas de Ferrosur Roca en Villarino, provincia de Buenos Aires. La Junta de Seguridad en el Transporte investigará el suceso: se trata de una de las primeras intervenciones del organismo en el sector ferroviario.
La mano derecha del ex Ministro de Transporte fue designada presidenta del directorio de Subterráneos de Buenos Aires, la empresa titular del Subte. Es la primera mujer a cargo de SBASE. Firme defensora del modelo PPP e impulsora del Metrobus, asume el desafío de hacerse cargo de una empresa sin obras ni perspectivas. Entre sus primeras definiciones deberá estar el futuro de la nueva concesión del Subte.
A tres años del cierre del ramal, la SOFSE realiza un relevamiento técnico e inició un diálogo con el municipio de Lanús, al que la gestión anterior le transfirió irregularmente una parte de la traza. Aseguran que la intención es que los servicios vuelvan a circular, tal como piden los vecinos de la zona, pero advierten que la obra demandará recursos y tiempo, por lo que se descarta una rehabilitación en el corto plazo.
Hoy se realizará una audiencia pública sobre el proyecto de cambio de denominación de la estación Callao de la línea D, que agregaría el nombre de Raquel Liberman. La iniciativa, que homenajea a la mujer cuya denuncia ayudó a acabar con la red de trata Zwi Migdal, había sido aprobada en primera lectura el año pasado.
En la década del 30, Ferrocarriles del Estado realizó varias compras de cochemotores a la firma húngara Ganz. La última partida encargada, en 1939, no llegó a la Argentina por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tras la victoria aliada, los trenes fueron entregados a la Unión Soviética como reparaciones de guerra.