Diputados de la oposición en la Legislatura rechazaron el proyecto del ejecutivo para prorrogar por un año más la continuidad de Metrovías. Acusan de "improvisación" al Gobierno de la Ciudad. Abrevaya y Muiños pidieron que se suspenda la licitación y que se entregue la concesión de la red a AUSA, mientras que Gorbea anunció que volverá a insistir con su proyecto para que SBASE se haga cargo de la operación.
Alrededor de 200 metros de catenarias nuevas cayeron en la cochera Virreyes, impactando sobre al menos tres formaciones allí estacionadas. Aparentemente las ménsulas cedieron por causas que aún se desconocen. El sindicato denunció "falta de condiciones de seguridad" en el lugar. No se registraron heridos.
Por la demora en la evaluación y adjudicación de la nueva concesión, el ejecutivo pidió prorrogar el contrato de Metrovías, que vencía a fines de este año, hasta diciembre de 2019. Esto garantizaría un período de transición entre el viejo y el nuevo operador.
Subterráneos de Buenos Aires estudia en total hermetismo alternativas para enfrentar la crisis de material rodante en la línea B. El plan es cambiar los veteranos Mitsubishi por trenes cero kilómetro, y en una segunda etapa, reemplazar los CAF 6000, que ya cumplieron 20 años. La compra de material usado, una mala inversión que terminó costando demasiado cara.
Representantes de Metrovías y Deutsche Bahn compartieron un desayuno con la prensa donde presentaron su propuesta para el Subte. Apuestan a la conectividad y a mejorar la información al usuario con "estaciones inteligentes". A nivel gerencial no habría grandes cambios: la empresa está confiada en su continuidad y enfatiza en la experiencia de sus profesionales.
Una dupla de coches CAF 6000 fue víctima de un ataque grafitero y vandalizada. El hecho tuvo lugar en la estación Los Incas y hasta el momento no se ha dado con los responsables. Los trabajadores cuestionan que la limpieza del tren se haya realizado en un lugar "sin ventilación" y con falta de elementos de protección para los operarios.
La línea E tuvo, durante octubre, casi 90 alteraciones al servicio durante 137 horas y 36 minutos, siendo por lejos la más afectada de la red. Un relevamiento realizado por usuarios reveló que la línea funcionó bien sólo tres días de los 31 que tuvo el mes. En contraste, la línea H sólo se vio afectada durante 6 horas y 38 minutos.
Operarios especializados tomaron muestras en coches CAF 5000 de la línea B. Las inspecciones se realizaron en el Taller Rancagua y las piezas serán examinadas. Los trenes, que no llegaron a cumplir cinco años de servicio, ya han sido dados de baja y no volverán a circular. Las formaciones serán chatarreadas.
El Banco Ciudad busca rematar terrenos propiedad de Subterráneos de Buenos Aires en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro. Las parcelas fueron transferidas a la empresa estatal en los años 80. Lo recaudado por la venta deberá destinarse al Fondo Permanente de Ampliación de la Red de Subterráneos. Sin embargo, las tierras están ocupadas y la subasta fue frenada.
El presidente de Subterráneos, Eduardo de Montmollin, dijo a la Legislatura que continúa el proceso de evaluación de ofertas y que entre mediados y fines de mes se abrirán los sobres con la propuesta económica y se adjudicará la licitación. Tal como había anticipado el funcionario a enelSubte, no se descarta una prórroga a Metrovías, aunque sería innecesaria en el caso de que la empresa de Roggio gane la compulsa.
El cierre de las estaciones Bolívar, Belgrano e Independencia, las más céntricas y de mayor demanda de la línea E, obedece a obras de vías no anunciadas y a la insuficiencia de trenes para abastecer el servicio. En horas pico no hay más que seis formaciones funcionando y en algunas franjas horarias no más de tres o cuatro. Para una frecuencia similar a la de otras líneas deberían correr 18 trenes. Recién el lunes se normalizará el servicio hasta Bolívar. Indignación entre los usuarios.
El legislador Nosiglia propuso que AUSA pase a destinar el 25% de sus ingresos al Fondo Permanente para la Ampliación de la Red de Subterráneos. Actualmente, la empresa estatal porteña destina sólo el 5%. El Fondo fue creado en 1987 y sus recursos sólo pueden utilizarse para obras de extensión del Subte.
El vicepresidente de SBASE, Edgardo Campelo, renunció a su cargo. Se fue a IEASA (ex ENARSA) por pedido del secretario de Energía, Javier Iguacel. Campelo había hecho toda su carrera en el sector privado vinculado a la energía eléctrica hasta llegar a la vicepresidencia en 2016. Fue presidente interino de SBASE durante tres meses, entre la salida de Juan Pablo Piccardo y la asunción del actual titular, Eduardo de Montmollin.
La línea E funcionará desde hoy y hasta el lunes con un servicio limitado entre San José y Plaza de los Virreyes. Según Metrovías y SBASE, es por las obras de renovación de vías, pero fuentes sindicales aseguran que es porque se está trabajando con la mitad de trenes que lo necesario y el material rodante no alcanza para abastecer la línea. Quejas de los usuarios.
Al menos dos coches del Premetro han recibido asientos de los CAF 5000, retirados de la línea B por contener asbesto y cuyo desguace ha sido confirmado recientemente por el presidente de SBASE. Las piezas provendrían de la formación "W", apartada en el taller Mariano Acosta.