Por el Plebiscito Nacional 2020, en el que los chilenos se expresarán a favor o en contra de sancionar una nueva constitución, el Metro de Santiago, el Metro de Valparaíso, el Metrotren Nos, el Metrotren Rancagua y el Biotren serán gratuitos.
Se conocieron las primeras imágenes de los nuevos trenes CRRC para la chilena EFE. La primera formación está en pruebas, y será embarcada rumbo al país vecino a fines de mes. Se adquirieron 12 trenes eléctricos y 3 cochemotores diésel para diversos servicios en el sur del país.
Las operadoras ferroviarias estatales de Austria y Suiza, ÖBB y SBB, acordaron continuar el programa de expansión de servicios ferroviarios nocturnos. Incorporarán nuevos trenes de Zúrich a Amsterdam, Roma y Barcelona y reforzarán las conexiones con Alemania. Aseguran que la demanda crece sostenidamente por razones ambientales, a pesar de la caída temporal la crisis del coronavirus.
Construirán un tren-tram para conectar Bogotá y sus regiones suburbanas. Aprovecharán una vieja traza ferroviaria, que será reconstruida con trocha media y electrificada. La línea tendrá conexión con el aeropuerto y con el futuro Metro de Bogotá. Las obras estarán a cargo de un consorcio chino.
Activistas de Greenpeace realizaron una manifestación en la estación de Madrid-Atocha reclamando al gobierno español que potencie el sistema ferroviario en lugar de beneficiar al aerocomercial. Proponen la eliminación de vuelos de corta duración que puedan ser reemplazados por trenes, tal la tendencia en otros países europeos.
Las autoridades europeas de defensa de la competencia dieron luz verde a la fusión de Alstom y Bombardier, que dará pie a la formación de la segunda empresa ferroviaria más grande del mundo. No obstante, ambas compañías deberán cumplir con un plan de desinversiones para prevenir la formación de posiciones dominantes en el mercado.
Ante la obligatoriedad de utilizar tapabocas por la pandemia, un historiador británico especializado en ferrocarriles diseñó una serie de tapabocas inspirados en los patrones de las telas de los asientos de los trenes. Sus diseños se hicieron virales en las redes sociales.
En la década del 30, Ferrocarriles del Estado realizó varias compras de cochemotores a la firma húngara Ganz. La última partida encargada, en 1939, no llegó a la Argentina por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Tras la victoria aliada, los trenes fueron entregados a la Unión Soviética como reparaciones de guerra.
Los trenes eléctricos AES de fabricación argentina fueron retirados después de 44 años de servicio ante la próxima llegada de trenes chinos cero kilómetro. Dos formaciones fueron trasladadas a Santiago, donde serán restauradas y preservadas para servicios turístico-patrimoniales.
Alstom presentó a la Comisión Europea de Competencia un plan para destrabar la fusión con Bombardier Transportation: proponen desinvertir en varias plantas en Francia y Alemania y vender desarrollos de cochemotores, trenes regionales y de alta velocidad. Buscan crear un "gigante europeo" capaz de rivalizar con la china CRRC.
La aerolínea Austrian recibió un rescate de 600 millones de euros de parte del Estado. Como contrapartida, debe eliminar vuelos de cabotaje que puedan ser reemplazados por viajes de tren de menos de tres horas. A fines de este mes serán reemplazados los vuelos entre Viena y Salzburgo con servicios ferroviarios de la estatal ÖBB.
Egipto realizó el mayor pedido de material rodante de su historia: 1300 coches de pasajeros para modernizar sus ferrocarriles. Las unidades, fabricadas por TMH en Rusia y Hungría, comenzaron a ser entregadas al país africano días atrás.
Dos millones de tapabocas, nueva señalización, servicios adicionales y desinfección automática, entre los principales puntos. Desafío para la MTA tras ser acusada la red de metro de NYC de "sembrar la masiva epidemia de coronavirus en la ciudad de Nueva York"
El Estado alemán acordó entregar un rescate de entre 5.500 y 6.700 millones de euros a la operadora ferroviaria estatal Deutsche Bahn. La compañía se comprometió a recortar gastos y podrá tomar más deuda, mientras que el Gobierno no alterará los planes de inversión en infraestructura previamente acordados. Críticas de sindicatos y de los operadores privados.
Se deplegará medio centenar de policías a las estaciones más concurridas para regular el flujo de pasajeros. Estudian un sistema para bloquear automáticamente los molinetes de acuerdo a la capacidad de cada estación para garantizar el distanciamiento. En Argentina, arrancan las pruebas de la app para reservar el asiento en los trenes.