Dos millones de tapabocas, nueva señalización, servicios adicionales y desinfección automática, entre los principales puntos. Desafío para la MTA tras ser acusada la red de metro de NYC de "sembrar la masiva epidemia de coronavirus en la ciudad de Nueva York"
El Estado alemán acordó entregar un rescate de entre 5.500 y 6.700 millones de euros a la operadora ferroviaria estatal Deutsche Bahn. La compañía se comprometió a recortar gastos y podrá tomar más deuda, mientras que el Gobierno no alterará los planes de inversión en infraestructura previamente acordados. Críticas de sindicatos y de los operadores privados.
Se deplegará medio centenar de policías a las estaciones más concurridas para regular el flujo de pasajeros. Estudian un sistema para bloquear automáticamente los molinetes de acuerdo a la capacidad de cada estación para garantizar el distanciamiento. En Argentina, arrancan las pruebas de la app para reservar el asiento en los trenes.
La Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMyS) emitió un duro documento expresando su preocupación por el impacto de la pandemia sobre el transporte público. "Las consecuencias han sido devastadoras [...] el panorama podría poner en peligro la continuidad de la operación", aseguran. El texto lleva la firma del presidente de SBASE y de ALAMyS, Eduardo de Montmollin.
Por primera vez en su historia, el Metro de Nueva York debió suspender su servicio nocturno. No correrán trenes entre la 1 y las 5 de la mañana para facilitar la realización de tareas de limpieza profunda y desinfección. Estudian aplicar luz ultravioleta para eliminar el virus. El metro y el drama de los "homeless".
La compañía estatal china recibió la no objeción de las autoridades de defensa de la competencia alemanas para adquirir la división de locomotoras de Vossloh. Con la compra de ese fabricante, CRRC ingresa con fuerza en el mercado europeo, donde hasta ahora había tenido una posición marginal.
El Metro de Santiago anunció que desde la semana que viene se rehabilitarán la estaciones Baquedano de las líneas 1 y 5, epicentro del estallido social de octubre y que permanecían cerradas desde entonces. Estiman que el 94% de las estaciones de la red estarán nuevamente abiertas para junio y que la totalidad estará operativa antes de fin de año.
En coordinación entre los ministerios de Transportes y Salud españoles, Renfe adaptó una formación de alta velocidad para el traslado de pacientes de COVID-19. Se trata de un tren híbrido y de trocha variable, capaz de circular por la práctica totalidad de la red ferroviaria española.
La asociación que nuclea a las operadoras ferroviarias privadas europeas pide un rescate a los Estados: alegan que de no tomarse medidas, algunas de ellas podrían quebrar este mismo mes y que la pandemia está "aniquilando" su negocio. En el Reino Unido se renacionalizó temporalmente la red ferroviaria por la emergencia. ¿Un modelo inviable?
El Gobierno chileno dio luz verde a la construcción de la tercera línea de trenes suburbanos en Santiago. Aprovechará una traza ferroviaria existente y contará con 27 km de extensión y ocho estaciones, tres de las cuales combinarán con el Metro. La inversión es de 650 millones de dólares.
La SNCF, en coordinación con el Ministerio de Salud francés, dispuso un TGV Sanitario para trasladar a enfermos graves de coronavirus desde Alsacia, donde los hospitales están saturados, a Nantes y Angers, en el oeste, donde el impacto de la pandemia fue menor. Francia es uno de los países europeos más golpeados por el virus.
Ferrocarriles Sirios anunció que se rehabilitará el tráfico de trenes entre Damasco y Alepo en mayo próximo, por primera vez desde el estallido de la guerra civil. Las obras ya tienen un 95% de avance. Buscan recuperar el servicio de cargas y pasajeros.
La crisis del coronavirus empuja al gobierno británico a una medida sin precedentes: suspenderán por seis semanas el esquema de concesiones ferroviarias y el Estado se hará cargo de costos operativos y salarios. Esto implica, en los hechos, una renacionalización temporaria de la red ferroviaria. Auguran que el esquema de concesiones se verá sustancialmente modificado.
A pesar de la crisis social en Chile, las obras de extensión del Metro de Santiago no se frenaron: la ampliación en 3,8 km de la línea 3, inaugurada el año pasado, ya tiene un 25% de avance, mientras que la extensión en 5,2 km de la línea 2 tiene un 20%. Calculan que siete nuevas estaciones serán inauguradas en 2023.
El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles culminó con gran éxito y nutrida asistencia. Destacados funcionarios, especialistas, empresarios, académicos y consultores de toda América Latina se dieron cita en la Ciudad de México y plantearon enriquecedores debates y propuestas. enelSubte participó como media partner y su director disertó sobre la actualidad y futuro del Subte de Buenos Aires.