Por la quiebra de TBA, la Justicia rematará diez coches motores Wadloper, que la ex concesionaria había adquirido para el malogrado Tren de los Pueblos Libres. Cada unidad se venderá con un precio base de 685 mil pesos, una cifra varias veces superior a la de los Mitsubishi de la línea B que salieron a la venta.
La Unidad Operativa de Transferencia presentará a los gremios los resultados de la auditoría sobre Ferrobaires y un programa de acción para reactivación paulatina de los servicios. Los sindicatos continúan en estado de alerta hasta tanto no se termine de definir la situación de los ferrocarriles provinciales.
La estación Colegiales del Mitre fue reabierta en agosto luego de estar cerrada durante más de un año por obras de reformas. Las tareas estaban inconclusas y en los días siguientes se siguió trabajando. Sin embargo, hoy las obras parecen haberse abandonado y están frenadas con importantes faltantes.
FM orientará su producción a municiones e insumos para la minería, dejando de lado la producción de vagones de carga. Para el próximo año sólo producirán 30, mientras que para 2016 estaba previsto que fabricaran 115. Sin embargo, no se entregó ninguna unidad porque el proyecto se frenó con el cambio de gobierno.
Se publicó en el Boletín Oficial un decreto que autoriza la venta de los terrenos de Empalme Norte, la estación Campana y el Taller Mendoza del Ferrocarril San Martín. Varias firmas inmobiliarias pagarían hasta 250 millones de dólares sólo por Empalme Norte. Con esto buscan financiar la construcción del Paseo del Bajo.
Colas de varias cuadras y acampes de varias noches para conseguir pasajes de larga distancia para las vacaciones. La gran demanda contrasta con una escasa oferta: trenes que corren una vez o dos veces a la semana marcan la pauta. El gobierno, en tanto, canceló la expansión de los servicios.
El gobierno lanzó una campaña publicitaria en la que destaca la obra pública iniciada por la nueva gestión. Sin embargo, en transporte, se adjudica obras que fueron planificadas, desarrolladas, financiadas e iniciadas por la gestión de Randazzo.
Advierten que en el primer semestre del año sólo se ejecutó el 9,7% y el 7,18% de las partidas asignadas a la obra de electrificación de la línea Roca. Si bien prometen que habrá trenes a Villa Elisa para diciembre, hay escepticismo. Por los retrasos, la llegada del tren a La Plata, anunciada para febrero, podría retrasarse aún más.
La senadora Odarda logró que Nación asigne una partida de diez millones de pesos para extender el Tren del Valle a Chichinales y Senillosa. La entrega de fondos nacionales choca en lo inmediato con la política impulsada por Dietrich, quien busca que la provincia de Río Negro se haga cargo del servicio.
El Ministerio de Transporte anunció que a partir de diciembre volverán a correr el tren a Mar del Plata (con dos frecuencias diarias, uno directo y otro con paradas intermedias) y el tren Korn - Chascomús, aunque con menos servicios. El diferencial a Chascomús sería eliminado y reemplazado por el semirrápido a Mar del Plata.
Un consejo de seis ministros, coordinadores y subsecretarios revisará los gastos de SOFSE y Belgrano Cargas, entre otras, con el objetivo de reducir las transferencias del Estado a las empresas estatales. El achique en el gasto traería despidos y acentuaría el freno a la expansión de servicios.
A causa de las fuertes lluvias, Tren Patagónico decidió suspender los servicios entre Viedma y Bariloche de este fin de semana. La frágil situación financiera de la empresa y su pobre inversión en infraestructura y material rodante plantean interrogantes sobre su capacidad para absorber el Tren del Valle.
La línea Mitre ha sido destinataria en los últimos meses de varios anuncios relacionados con mejoras de servicio. Sin embargo, el resto de las líneas parece no gozar de la misma prioridad. ¿Vuelve la política de privilegio al ramal del norte?
APDFA, que hoy realizó un paro, convocó ayer a una movilización en Plaza Constitución para pedir la restitución de los servicios que prestaba Ferrobaires. Varios intendentes se reunieron con autoridades de Transporte por el tema, pero no obtuvieron respuesta favorable. Hoy, varias organizaciones marchan al Ministerio.