El Ministerio de Transporte anunció que a partir de diciembre volverán a correr el tren a Mar del Plata (con dos frecuencias diarias, uno directo y otro con paradas intermedias) y el tren Korn - Chascomús, aunque con menos servicios. El diferencial a Chascomús sería eliminado y reemplazado por el semirrápido a Mar del Plata.
APDFA, que hoy realizó un paro, convocó ayer a una movilización en Plaza Constitución para pedir la restitución de los servicios que prestaba Ferrobaires. Varios intendentes se reunieron con autoridades de Transporte por el tema, pero no obtuvieron respuesta favorable. Hoy, varias organizaciones marchan al Ministerio.
Autoridades de Transporte recibieron a concejales de Tandil, anticipándoles que la Unidad de Transferencia terminará el relevamiento del estado de Ferrobaires para diciembre próximo. Sin embargo, la restitución de los servicios continúa sin fecha cierta. Malestar en localidades del interior bonaerense.
El jefe de Gabinete eludió responder acerca de las causas por las que el gobierno frenó el plan de expansión ferroviaria, aunque aseguró que las únicas prioridades en trenes de larga distancia son Mar del Plata y Rosario, por lo que se dará continuidad a las obras heredadas de la gestión Randazzo.
El senador Jaime Linares (GEN) propuso el restablecimiento de todos los servicios de Ferrobaires que no fueron considerados "prioritarios" por el gobierno de Vidal. Entre esos destinos se encuentran Tandil, Pehuajó, Bragado, Alberdi y 25 de Mayo.
Vidal aseguró que los tres destinos prioritarios a los que volvería el tren luego de la suspensión de Ferrobaires son Junín, Mar del Plata y Bahía Blanca. Las palabras de la gobernadora cayeron mal en Tandil, destino que no se recuperaría. Continúa la disputa con Dietrich, que no quiere sumar más servicios a los actuales.
El ministro de Transporte aseguró que el foco del gobierno está puesto en las rutas a Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Tucumán. Buscan atraer inversores privados para estos corredores. Los demás servicios y los trenes de Ferrobaires, en un limbo y los trenes regionales, provincializados. Fin al proceso de expansión ferroviaria.
El senador Abal Medina presentó un pedido de informes sobre la suspensión de los trenes de Ferrobaires. Piden al ejecutivo que informe cuándo serán restablecidos. Dietrich aseguró que el servicio no será repuesto hasta que finalice una auditoría de recursos humanos. Versiones de la privatización.
Se modificó el diagrama de los servicios a Rosario: salen una hora más tarde y no mejoran los tiempos de viaje. Los pasajeros llegan a Rosario pasada la medianoche y el servicio retorna cerca de la 1:30. Los malos horarios, sumados a la escasa oferta y a los tiempos de viaje poco competitivos desalientan el uso del servicio.
El jefe de Gabinete informó a los Diputados que, si bien avanzan las negociaciones por el traspaso a Nación, no hay ninguna fecha prevista para la reactivación de los servicios que prestaba Ferrobaires, ni de los trenes a Mar del Plata y Chascomús. Comienza a hacerse sentir el malestar por la cancelación de los trenes.
El gobierno hará una "auditoría integral de recursos humanos" sobre los empleados de Ferrobaires para evitar "la transferencia de la totalidad del personal". Afirman que 25 trabajadores, que revistaban en la provincia de La Pampa, ya fueron despedidos. El retorno de los trenes, sin fecha cierta.
La cantidad de pasajeros transportados por el tren Retiro - Rosario se incrementó un 70% desde que se incorporaron las detenciones en Ramallo, San Pedro y Rosario Norte. Sin embargo, el servicio no termina de desplegar todo su potencial: por las obras, faltan más frecuencias y los tiempos de viaje son aún poco competitivos.
Nación y Provincia alcanzaron un preacuerdo para formar la Unidad Operativa de Transferencia (UOT), encargada de negociar los términos del traspaso a la Nación en un plazo de 180 días. Vidal logró torcerle el brazo al ministro Dietrich y a Marcelo Orfila, presidente de SOFSE, quienes buscaban provincializar servicios.
El gobierno provincial busca transferir Ferrobaires a Ferrocarriles Argentinos. Sin embargo, la propuesta choca con la política impulsada por el ministro Dietrich y el presidente de SOFSE, Marcelo Orfila, que buscan traspasar a las provincias los servicios ferroviarios. Los gremios demandan el traspaso.
La suspensión de los servicios de Ferrobaires anunciada por el gobierno bonaerense torna urgente su demorado traspaso a la Nación. Que Ferrocarriles Argentinos se haga cargo de sus servicios es imperioso para garantizar la continuidad del tren, la seguridad y el confort de los servicios, y la estabilidad laboral de los trabajadores.