Mientras los científicos e investigadores de todo el mundo luchan por conseguir la vacuna contra el nuevo coronavirus, el sector del transporte público empieza a pensar en el mundo que viene después de la pandemia: ¿qué rol tendrá la movilidad en la "nueva normalidad? ¿Cómo conciliar movilidad sustentable y prevención de enfermedades? ¿Y cómo evitar una migración al transporte particular, contaminante e ineficiente? Un debate mundial.
Trenes Argentinos Operaciones informó que desde este martes 26 y por la nueva etapa de la cuarentena cerrarán 11 estaciones de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca y Belgrano Sur. Todas ellas están ubicadas en territorio porteño. Intensificarán los controles.
La red ferroviaria metropolitana vendió el año pasado un 3% más de boletos que en 2018. Importante crecimiento en el Belgrano Norte, el Sarmiento y el Belgrano Sur. El San Martín se recupera tras la inauguración del viaducto y el Roca permanece estable, mientras el Mitre y el Urquiza perdieron pasajeros. Las principales diez estaciones de la red son responsables del 36,5% de los viajes.
ADIF cederá parte de los terrenos de la ex playa ferroviaria de Haedo para la construcción de la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica. Las instalaciones contarán con un desvío ferroviario propio, aprovechando la ubicación estratégica del predio en relación a la red ferroviaria.
Trenes Argentinos Cargas informó que en el primer cuatrimestre aumentó un 23% la cantidad de toneladas transportadas por las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza con respecto a igual período del año anterior. Destacan el incremento de productos como el azúcar envasada, el carbón y la madera.
SOFSE anunció que implementará un sistema de reservas a través de una aplicación para poder viajar en tren en horarios pico. La prueba piloto se hará en la línea Mitre a partir de la próxima semana. Apuntan a evitar la aglomeración de pasajeros y administrar los flujos para garantizar el distanciamiento social.
Estudian restringir el uso de la tarjeta SUBE únicamente para el personal esencial y actividades exceptuadas de la cuarentena. La medida no está vigente aún, pero podría comenzar a aplicarse en el caso de que aumente la cantidad de pasajeros en el transporte interjurisdiccional. Problemas de implementación.
Casimiro Zbikoski realizó pruebas de circulación entre Posadas y Garupá con un cochemotor Wadloper. Proyectan un servicio local con algunas paradas intermedias. Para esto, la empresa había adquirido cochemotores adicionales que comenzaron a ser reparados el año pasado. Meoni comprometió su apoyo a la iniciativa.
Se podrá viajar en Subte con bicicletas y monopatines eléctricos: deberán ser trasladados en los coches de las puntas, hasta un máximo de dos unidades por coche. La medida comienza a regir hoy en la línea D y la próxima semana se extenderá al resto de las líneas exceptuando la C. La cantidad de pasajeros transportados por la red, en su mínimo histórico.
Prueban en el Subte un robot que emite luz ultravioleta para desinfectar. El dispositivo fue desarrollado por una empresa nacional y está siendo utilizado de forma experimental en el Subte para eliminar virus y bacterias. Aseguran que posee un alto nivel de efectividad. Nueva York también está probando técnicas de rayos UV en el transporte para combatir el coronavirus.
El Roca y el Sarmiento volvieron a operar con el diagrama de servicios habituales. Es para permitir el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social vigentes, en función de un posible aumento de la demanda por la nueva fase de la cuarentena. Instan a evitar el uso de trenes salvo en el caso de trabajadores esenciales y exceptuados.
El operario de maestranza de la línea E, único caso positivo de coronavirus entre los trabajadores de la red, ya se encuentra recuperado: los últimos dos hisopados dieron negativos y evoluciona favorablemente. Atribuyen la baja incidencia de la enfermedad en el sector del transporte a la caída de pasajeros y a las medidas de protección adoptadas.
El uso del Subte durante abril cayó a su mínimo histórico por efecto de la cuarentena: la cantidad de pasajeros se redujo un 97% en toda la red. Las líneas experimentaron una baja pareja, de entre 96% y 98%. Abril fue el primer mes completo con aislamiento, durante el cual la red operó con numerosas estaciones cerradas y medidas restrictivas para los pasajeros.
Sumarán un tren más por línea y se mejorará la frecuencia. Es para poder mantener el distanciamiento social frente a un posible incremento de la demanda. La nueva etapa de la cuarentena, que comienza este martes, prevé la reactivación de ciertas actividades. Cayó un 97% el uso del Subte durante abril.
Por primera vez en su historia, el Metro de Nueva York debió suspender su servicio nocturno. No correrán trenes entre la 1 y las 5 de la mañana para facilitar la realización de tareas de limpieza profunda y desinfección. Estudian aplicar luz ultravioleta para eliminar el virus. El metro y el drama de los "homeless".