Proyectan que las cifras de toneladas transportadas en el primer semestre serán récord a pesar de la caída de actividad por la pandemia. Trenes Argentinos Cargas espera un incremento del 26% con respecto al primer semestre del año pasado. La empresa estatal firmó acuerdos con las concesionarias NCA y FEPSA, que también batió récords.
La estación Plaza de Mayo de la línea A, que está cerrada desde noviembre pasado por reformas, reabrirá en septiembre. Las obras, que debían estar terminadas para mayo, se retrasaron por la pandemia. Mejoras en la ventilación y accesos y prolongación de andenes, entre los trabajos en ejecución.
Continúa demorándose la finalización del viaducto San Martín y de las estaciones Villa Crespo y La Paternal: los trabajos aún no fueron adjudicados y no tienen fecha de inicio ni de terminación. Habían prometido que las obras estarían listas para septiembre.
Desde el próximo lunes 29, los pasajeros de la línea Sarmiento deberán reservar su viaje con anticipación a través de la app "Reservá tu tren". La medida había comenzado a aplicarse a principios de mes en la línea Mitre ramal Tigre con un alto nivel de acatamiento. Buscan garantizar el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones de público.
El Ministerio de Transporte dispuso reforzar los servicios ferroviarios en la hora pico de la tarde con micros de larga distancia. Las unidades prestan servicios complementarios a las líneas Sarmiento, San Martín y Roca desde estaciones como Once, Liniers, Palermo y Plaza Constitución. Los coches podrían volver a funcionar este martes.
SBASE postergó la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F para agosto. Se trata de la sexta reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace ya casi un año. El proceso apunta a elaborar la documentación que servirá para las futuras obras de la línea, algo que no tiene fecha prevista aún.
Realizan pruebas de maniobra y estacionamiento de formaciones cargueras en la nueva playa de Oliveros, pieza clave del proyecto del nuevo ramal al puerto agroexportador de Timbúes. Continúan los trabajos de tendido de vías y aseguran que para fines de agosto podría ingresar el primer tren de prueba a las terminales.
Nación, Provincia y Ciudad acordaron reforzar controles con fuerzas de seguridad y agentes de tránsito en estaciones clave de ferrocarril y de Subte y centros de trasbordo. Buscan limitar la circulación no esencial. Anticipan que extenderán el sistema "Reservá tu tren" a la línea Sarmiento.
La cantidad de pasajeros transportados por el Subte creció un 59% con respecto a abril y en algunas líneas reportó subas de hasta 74%. Sin embargo, la cantidad de usuarios sigue siendo mínima: apenas viaja un 4,3% de los pasajeros habituales. Frecuencia y distanciamiento social, en la mira.
Tras casi un año sin avances, gestionan destrabar la compra de 200 coches CRRC para la línea Roca. Las unidades, idénticas a las actuales, permitirán jubilar a los Toshiba y mejorar la frecuencia de la línea más demandada de la red metropolitana.
El 16 de junio de 1955 aviones de la Marina y la Fuerza Aérea bombardearon la Plaza de Mayo y sus alrededores en un fallido intento de golpe de Estado. Buena parte de los 309 muertos y más de mil heridos que dejó como resultado ese crimen se debieron a los seis trolebuses que quedaron inmovilizados en Paseo Colón, impedidos de escapar de las bombas. El relato de un sobreviviente.
Dos millones de tapabocas, nueva señalización, servicios adicionales y desinfección automática, entre los principales puntos. Desafío para la MTA tras ser acusada la red de metro de NYC de "sembrar la masiva epidemia de coronavirus en la ciudad de Nueva York"
Tres trabajadores del San Martín dieron positivo en coronavirus y 130 operarios que tuvieron contacto estrecho con ellos debieron ser puestos en aislamiento. La situación llevó a que debieran cancelarse servicios por falta de personal y los trenes circularan con demora. Los trenes se abarrotaron de pasajeros y fue imposible sostener el distanciamiento social. El impacto sobre el Urquiza.
El Estado alemán acordó entregar un rescate de entre 5.500 y 6.700 millones de euros a la operadora ferroviaria estatal Deutsche Bahn. La compañía se comprometió a recortar gastos y podrá tomar más deuda, mientras que el Gobierno no alterará los planes de inversión en infraestructura previamente acordados. Críticas de sindicatos y de los operadores privados.
SOFSE y el Ministerio de Transporte firmaron un convenio por 70 millones de dólares con CRRC para la compra de repuestos para los más de 700 coches eléctricos de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca. El acuerdo también contempla asistencia técnica y capacitación.