Por invitación de Alstom, enelSubte pudo recorrer la planta de Los Hornos, La Plata, donde se realiza la reforma de media vida de los trenes de la línea D. La firma de origen francés es una de las que compite por la concesión del Subte, en asociación con el Grupo RATP. Obras de infraestructura en el Subte y en ferrocarriles y la megalicitación de 169 trenes: hacia dónde marcha el negocio ferroviario en la Argentina.
Tras el escándalo del asbesto hallado en los trenes españoles CAF 5000 de la línea B, SBASE anunció que accionaría legalmente contra el Metro de Madrid. Enviaron una carta documento reclamando daños por el retiro de las formaciones, la "falta de respuesta con prontitud y transparencia" y "la forma en que SBASE tuvo conocimiento de la presencia del material". La empresa española aún no respondió.
Subterráneos de Buenos Aires asegura que el traslado de los CAF 5000 del Taller Rancagua al Depósito Magaldi está contemplada en el cronograma de trabajo para analizar las formaciones y tomar las muestras de las piezas sospechadas de contener asbesto. La empresa reafirma que el movimiento de los coches fue notificado a la Justicia y a la comisión de seguimiento de la problemática, de cuyas reuniones no participa la AGTSyP "a pesar de haber sido convocada".
La AGTSyP denunció que se están llevando los coches CAF 5000 desde los talleres de la línea B al depósito Magaldi, en Barracas, pese a que está prevista la realización de inspecciones ordenadas por Trabajo con participación del INTI para la próxima semana. Aseguran que las autoridades quieren "destruir" las pruebas de la presencia de asbesto en los trenes, que ya fueron dados de baja por SBASE.
Los consorcios interesados en la concesión del Subte están preocupados por las posibles ramificaciones de la crisis del asbesto. Piden a SBASE permanecer indemnes frente a futuros juicios por causa del material cancerígeno y solicitan que si no pueden poner en servicio trenes que no cumplan con los estándares de calidad y seguridad esto sea considerado una causa de fuerza mayor. La respuesta de SBASE, en la recta final de la licitación.
Los CAF 6000 suman otro problema: aseguran que los repuestos que llegaron con los coches de España son insuficientes para atender a la flota y servirían sólo para "uno o dos años". Advierten que entre las piezas enviadas "no hay de las de mayor desgaste", incluyendo varios componentes sensibles, y por el contrario "sobran piezas que no se queman muy seguido".
El ejecutivo envió un proyecto a la Legislatura solicitando autorización para tomar deuda por 105 millones de dólares con el Banco Europeo de Inversiones. Se trata de un crédito que Subterráneos de Buenos Aires viene tramitando desde el año pasado para llevar adelante la obra de renovación de señales de la línea D, frenada por falta de fondos, y costear parte de la obra del Nodo Obelisco. También piden 100 millones para los viaductos del Mitre y el San Martín.
enelSubte recorrió, junto a personal especializado de la operadora Metrovías, diferentes dependencias de la red de Subtes para observar su funcionamiento una vez que ha concluido el servicio del día.
Los CAF 5000, apartados de servicio desde febrero por la presencia de asbesto en al menos cuatro de sus componentes, no volverán a la línea B y SBASE ya no los tiene en cuenta en sus planes de flota a futuro. Una firma especializada realiza inspecciones para confirmar la presencia del peligroso material en los trenes, pero múltiples razones tornan inconveniente su proceso de "desamiantado".
Ya se encuentran en servicio en la línea D cinco formaciones Alstom 300. Incorporarán diez formaciones más. Esto permitirá ir retirando los más veteranos Fiat Materfer, que serán transferidos a la línea E. La obra del nuevo señalamiento CBTC, a la espera del financiamiento.
Un quinto empleado del Metro de Madrid enfermó de asbestosis, un tipo de cáncer desarrollado por exposición al asbesto. Se trata del primer conductor afectado, quien se jubiló hace diez años. Un trabajador de mantenimiento falleció en mayo pasado.
Desde que se inauguró Facultad de Derecho, la línea H enfrenta problemas de frecuencia. La línea creció en un kilómetro y sumó pasajeros, pero no incorporaron nuevos trenes: siguen en servicio la misma cantidad que en noviembre del año pasado. Los reclamos de los usuarios recrudecen y SBASE prometió sumar dos trenes más en el corto plazo.
SBASE donó una dupla de coches CAF-GEE retirados de la línea E a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Los coches serán acondicionados como laboratorio-taller para la carrera de Ingeniería Ferroviaria y para la escuela técnica que depende de la universidad.