La Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) anunció que ampliará una compra de trenes a CRRC que había sido acordada el año pasado. Las formaciones, entre las que hay eléctricas y diésel, serán destinadas a servicios en el sur del vecino país. Funcionarios chilenos dicen sentirse "muy gratamente impresionados con el nivel tecnológico" de la empresa china.
El Metro de Quito entró en fase final: tras apenas tres años de obra será inaugurado en los próximos meses. La primera línea tiene casi 23 km de extensión. La tarifa costará 45 centavos de dólar. Realizan pruebas dinámicas con los flamantes trenes CAF.
El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles superó todas las expectativas por tercer año consecutivo, con gran convocatoria. Destacados funcionarios, especialistas, empresarios, académicos y consultores de toda América Latina se dieron cita en Medellín y plantearon enriquecedores debates y propuestas. enelSubte participó como media partner y su director presidió ambas jornadas. Argentina y Venezuela, los grandes ausentes.
Siete consorcios internacionales mostraron interés en competir por la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá. Empresas españolas, chinas, italianas, brasileñas y mexicanas, entre otras, en carrera. La licitación se resolvería en septiembre. La línea 1 será un viaducto de casi 24 kilómetros de extensión.
El congreso se realizará en Medellín, Colombia, el 7 y 8 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
La línea 3 tiene una extensión de 22 kilómetros y se construyó a la par de la línea 6, inaugurada a fines del año pasado. Será servida con coches CAF con conducción totalmente automatizada. Así, la red de Metro Santiago alcanza los 140 kilómetros de extensión.
Metro de Santiago confirmó que la línea 3 será habilitada al público el próximo martes 22. Se trata de una línea de 22 kilómetros de extensión, completamente automatizada, de características similares a la línea 6, inaugurada en 2017. Tiene una demanda estimada de 400 mil usuarios diarios. Para 2025, la red de la capital chilena tendrá 225 km de extensión.
La nueva línea 3 del Metro de Santiago entró en fase de "marcha blanca". Aseguran que se inaugurará la última semana de diciembre o la primera de enero. Se trata de una línea de 22 kilómetros de extensión, completamente automatizada, de características similares a la línea 6, inaugurada el año pasado. Tiene una demanda estimada de 400 mil usuarios diarios.
Por primera vez, Chile comprará trenes a China. CRRC venció en la licitación a CAF y Alstom, dos empresas con fuerte presencia en el país vecino. Se comprarán 13 trenes: diez eléctricos y tres diésel, todos de trocha ancha, que serán fabricados en la misma planta donde se construyeron los coches del Mitre, Sarmiento y Roca. Los nuevos trenes serán destinados a los servicios suburbanos de Concepción (Biotrén) y a servicios regionales en el sur del país.
La nueva línea 3 del Metro de Santiago tendrá 22 kilómetros de extensión y cruzará la ciudad de noroeste a este pasando por el centro de la capital chilena. Combinará con todas las líneas de la red. Operará con trenes de conducción automática y es técnica y constructivamente idéntica a la línea 6, que fue inaugurada en noviembre pasado. Con su habilitación la red alcanzará los 140 km de extensión.
El Metro de Santiago puso en servicio el primer tren Alstom NS 16 en la línea 2. Se trata de la primera flota armada en Chile, que reemplazará a los veteranos Alstom NS 74. Se adquirieron 35 trenes de siete coches, a un valor de 1,3 millón de dólares cada unidad.
La firma francesa anunció la reapertura de su planta de Taubaté. Allí se fabricarán las carrocerías de los trenes Alstom NS 16 para el Metro de Santiago, cuyo armado final tiene lugar en Chile. La planta estaba cerrada desde que terminó la fabricación de los tranvías Citadis para Río de Janeiro.
Con un acto oficial fueron presentados los nuevos trenes Alstom NS 16 del Metro de Santiago. Se trata de los primeros trenes ensamblados en Chile. Comenzarán a circular en septiembre en las líneas 2 y 5. Se compraron 35 trenes de siete coches cada uno, a un valor de 1,3 millón de dólares.
El Banco Mundial otorgó un crédito de 230 millones de dólares para la construcción de la primera línea del Metro de Quito, de casi 23 kilómetros de extensión. Este se suma al primer tramo, de 205 millones, otorgado en 2013. Las obras, que comenzaron en 2016, son realizadas de forma simultánea por tres tuneladoras y finalizarán en el primer semestre del año que viene.
En el Metro de Santiago ya realizan pruebas a los flamantes trenes Alstom NS 16. Se trata de 35 formaciones de siete coches cada uno que serán destinados a las líneas 2 y 5, donde reemplazarán a los trenes NS 74, los inaugurales de la red. Costaron 1,3 millón por unidad. El proyecto de reforma de los NS 74 fue cancelado tras el hallazgo de asbesto entre sus piezas.