La próxima semana volverán a funcionar los servicios Tren Universitario, Cañuelas - Monte, Cañuelas - Lobos y Alejandro Korn - Chascomús, este último limitado hasta Brandsen. El Tren Universitario tendrá ocho frecuencias diarias por sentido, mientras que el resto operarán con dos frecuencias diarias por sentido.
Transporte y Defensa firmaron un convenio con la Cámara de Industriales Ferroviarios para fabricar en el país 1000 vagones para Trenes Argentinos Cargas. Serán 700 tolvas graneleras (300 de trocha ancha y 400 de angosta) y 300 plataformas (200 de angosta y 100 de media). La inversión será financiada con un crédito chino.
Las estaciones 3 de Febrero, Colegiales, Coghlan, Luis M. Drago, Pueyrredón, Lisandro de la Torre y Rivadavia reabrirán este jueves. Estaban cerradas desde mayo a causa de la pandemia. A principios de la semana ya habían reabierto dos paradas de la línea Sarmiento.
Licitan obras de mejoramiento y adecuación de vías en los ramales Merlo - Lobos (entre Marcos Paz y Lobos) y Moreno - Mercedes (entre Luján y Mercedes). Buscan poner a punto la infraestructura para evitar descarrilamientos e incidentes como los ocurridos el año pasado.
Los servicios Tren de las Sierras (Alta Córdoba - Cosquín) y Salta - Güemes vuelven a funcionar esta semana tras ocho meses de suspensión a causa de la pandemia. Habrá dos frecuencias diarias por sentido y las formaciones operarán con capacidad limitada: sólo podrán viajar trabajadores esenciales. La situación de los otros servicios regionales en el Interior.
Las estaciones Villa Luro y Floresta, cerradas desde mayo, reabren a partir de hoy. Otras nueve estaciones de las líneas Mitre, Roca y Belgrano Sur permanecerán clausuradas por el momento, pero reabrirán progresivamente.
El lunes 23 volverán a circular los trenes de larga distancia a Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín, Bragado y Rosario (limitado hasta San Nicolás). Las formaciones operarán con capacidad limitada y protocolos preventivos. No habrá camarotes ni comedor y los servicios solo podrán ser utilizados por esenciales y exceptuados.
El ministro Meoni se reunió con el secretario de Energía Darío Martínez. Abordaron la "viabilidad" del tren de cargas a Vaca Muerta, que está en stand-by desde el año pasado. Este año el Gobierno recibió ofertas de Rusia y China para concretar el proyecto. Cómo es la obra clave para mejorar la logística del yacimiento neuquino.
La línea Urquiza registró un incremento del 94% en las toneladas transportadas durante octubre en comparación con igual mes del año anterior. En buena medida, esto se debe a la reactivación del tramo Santo Tomé - Garupá, que estaba inactivo desde hace dos años. Reparan locomotoras y vagones y realizan mantenimiento para hacer frente a este crecimiento.
Un grupo de camioneros logró quedarse con un cargamento que originalmente iba a ser transportado en tren desde una planta de acopio de cereales en Colón hasta el puerto de Rosario. Se suma un caso más a una larga seguidilla de presiones y extorsiones contra el ferrocarril y las empresas que decidan contratar sus servicios.
Los trenes saldrán todos los días de Retiro a las 20.10 pero sólo llegarán hasta San Nicolás, donde arribarán pasada la medianoche. Por el momento, no está previsto que las formaciones regresen a Rosario en el corto plazo.
Reparan en Remedios de Escalada una locomotora y cinco coches Materfer de primera clase para el diferencial Plaza Constitución - Cañuelas. Se trata de unidades que Ferrobaires utilizaba para el tren a Tandil y que fueron reformadas entre 2011 y 2012. Buscan liberar coches CNR para concentrarlos en los servicios de larga distancia.
El ramal Empalme Lobos - Bolívar del Roca pasará a ser administrado por la ADIF. Se trata de un ramal que formaba parte de la concesión de Ferrosur, aunque la carguera no lo usa desde hace más de dos décadas y se lo había traspasado a Ferrobaires. El tráfico de pasajeros lleva varios años interrumpido.
Meoni aseguró que se acordarán nuevos tramos de financiamiento con CMEC, que incluirán la renovación del ramal C15 del Ferrocarril Belgrano. Se trata del ramal que vincula a la Argentina con la red ferroviaria boliviana. El proyecto iba a ser financiado con un crédito de FONPLATA que fue reasignado para la segunda etapa del viaducto del Belgrano Sur.
SOFSE extenderá el servicio Salta - Güemes por el ramal C14 del Belgrano hasta Campo Quijano. Sumarán tres paradas intermedias e incorporarán más cochemotores Alerce. El anuncio fue formalizado con la firma de un convenio entre la empresa y el gobierno salteño. El servicio es el tercer tren regional más utilizado del país.