La renovación de vías incluirá trabajos de reparación total de pasos a nivel y obras de arte en todo el sector. Se espera que las tareas insuman entre 270 y 360 días corridos.
El calor afectó el suministro de energía eléctrica toda el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialmente a las zonas norte y oeste. Las líneas A, B, D y Premetro sufrieron demoras e interrupciones. En los ferrocarriles, las líneas Mitre, Roca, Sarmiento, Belgrano Sur y el Tren de la Costa fueron afectados. El Urquiza, Belgrano Norte y el San Martín circularon con normalidad.
Trenes Argentinos indicó que el aumento de casos de coronavirus hizo que disminuyera la cantidad de personal disponible para garantizar los horarios de los trenes. En un comunicado, la empresa solicitó extremar los cuidados para evitar que la situación se agrave.
El Ministerio de Transporte y la SOFSE detallaron el destino de los 70 trenes eléctricos adjudicados a TMH la semana pasada: 35 de ellos irán a la línea Roca, 10 al Sarmiento y 25 al San Martín una vez culminada la obra de electrificación. Las dudas sobre las compras de trenes adicionales a CRRC para el Roca y el Sarmiento.
Durante enero, la línea Sarmiento reducirá sus servicios en el tramo Merlo - Moreno: sólo circularán uno de cada tres trenes, aunque habrá servicio normal entre Once y Merlo. Es debido a la realización de obras en el puente sobre el río Reconquista. Disponen micros para un servicio complementario alternativo.
La obra de restauración de la nave principal de la estación La Plata ya presenta un 53% de avance. Ya comenzó el montaje de la nueva cubierta en el primer tercio de la estación. Aseguran que los trabajos estarán terminados para la segunda mitad del año.
La adjudicación a TMH, que había sido anticipada por este medio en octubre, fue confirmada este viernes en el Boletín Oficial. Se comprarán 70 trenes eléctricos con un crédito ruso de 864 millones de dólares. La incertidumbre que rodea la electrificación del San Martín pone un manto de dudas sobre la operación.
SOFSE anunció que la estación Floresta estará cerrada durante todo enero por obras de mejoramiento y accesibilidad. Renovarán losetas, colocarán solados guía y construirán nuevas rampas. Además, repararán los ascensores, que están fuera de servicio desde hace varios años.
SOFSE firmó un convenio con una asociación civil dedicada a la prevención del suicidio para difundir una línea de asistencia y realizar una campaña de concientización en el ámbito ferroviario. Entre enero y noviembre de este año, más de 150 personas se quitaron la vida en las vías.
Transporte dio de baja la licitación para la electrificación de la línea San Martín lanzada en 2017. El BID, principal financista del proyecto, rechazó dar su conformidad a la preadjudicación a favor del consorcio integrado por Supercemento y empresas chinas y aconsejó relicitar. En un giro de 180 grados, recomendó que la obra se haga por contratos parciales y no mediante "llave en mano". El Ministerio ve la situación como una oportunidad para relanzar la obra.
La SOFSE estima que desde febrero los servicios del corredor Retiro - Rosario podrían bajar sus tiempos de viaje de las actuales 8:20 horas a menos de seis. Se trata de una mejora sustancial con respecto al diagrama actual, que refleja las limitaciones impuestas por NCA, pero también con respecto al anteriormente vigente, de 6:15 horas. Ya se relevaron precauciones y pasos a nivel.
ADIF licitó la construcción de la nueva estación Hospital Ezeiza, que estará ubicada entre Ezeiza y Unión Ferroviaria y será servida por los trenes del ramal diésel Ezeiza - Cañuelas. La estación busca servir a ese importante centro de salud. Será la segunda estación que sumará el ramal: entre Levene y Cañuelas se construirá el apeadero Hospital Cuenca Alta.
El Ministerio de Transporte oficializó la decisión de retirar a NCA la concesión del tramo Zárate - Rosario de la línea Mitre. La gestión de la infraestructura y el control de la circulación de trenes pasará a la SOFSE. Se trata del primer ramal ferroviario en actividad cuya administración revierte al Estado en forma anticipada al vencimiento de la concesión. Apuntan a poner en marcha barreras automáticas y a bajar los tiempos de viaje de los servicios de pasajeros que circulan en el ramal.
Tras la rehabilitación del ramal que une Alta Córdoba y Córdoba Mitre, reestructuraron las prestaciones de los servicios regionales del Belgrano en Córdoba. Habrá trenes que harán el recorrido completo entre Córdoba Mitre y Valle Hermoso y diversos servicios cortos que atenderán tramos intermedios. El nuevo diagrama absorbe y reemplaza al Tren de las Sierras.
La operadora de los servicios cargueros del Belgrano, el San Martín y el Urquiza batió en 2021 por primera vez la marca de las ocho millones de toneladas transportadas. Se trata de un crecimiento del 36% con respecto a 2020 y del 57% con respecto a 2019. La empresa se convirtió en el primer operador del sistema ferroviario nacional, superando a todas las concesionarias privadas.