Las líneas San Martín, Belgrano y Urquiza tuvieron en el primer semestre un crecimiento de 73% en las toneladas transportadas con respecto a igual período de 2019. Se trata del mejor registro en 30 años. Atribuyen el crecimiento a un mayor transporte de productos agrícolas y áridos, a la incorporación de nuevos clientes y a la inversión en mejoramiento y renovación de vías.
El Ministerio de Transporte abrió los sobres de la licitación para la reforma y elevación definitiva de los andenes de la estación Avellaneda (Santillán y Kosteki) de la línea Roca. La obra acumula años de demoras: los andenes 1 y 2 ya cumplieron siete años con plataformas provisorias. Los trabajos se ejecutarán con un crédito del BID.
Trenes Argentinos Cargas se encuentra realizando trabajos de vías en cinco frentes en simultáneo en diversos sectores de la línea San Martín. Los trabajos apuntan al mejoramiento de la infraestructura de la línea, que viene de registrar cifras récord en toneladas transportadas, aunque también beneficiarán a los trenes de pasajeros.
Desde este sábado 16 y hasta el domingo 31 inclusive, los trenes de la línea Mitre no llegarán a la estación Retiro debido a las obras de renovación de la parrilla de vías. El ramal José León Suárez funcionará limitado hasta 3 de Febrero, mientras que el ramal Tigre funcionará limitado hasta Lisandro de la Torre.
Este sábado 17 y domingo 18 el ramal José León Suárez de la línea Mitre prestará un servicio limitado entre 3 de Febrero y San Martín, en tanto que el ramal Villa Ballester - Zárate no funcionará. Es debido a diversas obras de infraestructura.
La obra del viaducto del Belgrano Sur entre Sáenz y Plaza Constitución ya tiene un 30% de avance. De momento, los trabajos se concentran en los primeros tramos, entre la calle Diógenes Taborda y la Playa de Cargas Sola, con tareas de pilotaje, columnas y dinteles. El proyecto, de 115 millones de dólares, se combina con la futura electrificación de la línea y la renovación integral de su infraestructura, recientemente anunciadas.
El titular de ADIF-SOFSE recibió a enelSubte a bordo del tren que realizó la "marcha blanca" entre Laboulaye y Justo Daract. Definiciones sobre el tren a Mendoza, otros servicios de larga distancia, la electrificación del San Martín y el Belgrano Sur y la compra de nuevo material rodante para servicios regionales y urbanos. El futuro de las líneas Urquiza y Belgrano Norte.
Se realizó el acto oficial de inauguración del tren a Justo Daract. El servicio es una extensión del que hasta ahora circulaba hasta Rufino: operará con una frecuencia semanal y tendrá paradas en Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna, en el sur de Córdoba. Evaluarán una extensión a Mendoza.
El Ministerio de Transporte oficializó el proyecto del tren a Vaca Muerta, que comprende la rehabilitación de tramos existentes del ferrocarril Roca y la construcción de un nuevo ramal entre Contraalmirante Cordero y Añelo. También se ejecutarán playas de maniobras, desvíos de cruce e intervenciones en obras de arte y pasos a nivel. La obra se ejecutaría con un crédito de la china CMEC que se acordó a fines de 2020.
SOFSE liberó la venta de pasajes para viajar durante agosto en todos sus servicios de larga distancia. Los pasajes pueden comprarse con descuento por la web. Un repaso por la situación de cada uno de los corredores. La novedad: salieron a la venta los pasajes para el nuevo servicio a Justo Daract.
La estación La Paternal abrió este jueves por la tarde, luego de un acto oficial de inauguración encabezado por el ministro Guerrera y el presidente de ADIF-SOFSE Marinucci. La parada estaba cerrada desde 2017 y sus obras habían quedado abandonadas en 2019. El año pasado, la obra fue transferida de la Ciudad a la Nación, que encaró los trabajos faltantes para habilitarla. Villa Crespo, en obras.
ADIF licitó la instalación de barreras automáticas en otros 35 pasos a nivel del ramal Retiro - Rosario. Estas se sumarán a las 35 que fueron instaladas en conjunto con la renovación de vías y que actualmente están siendo rehabilitadas por el Estado, luego de que la concesionaria NCA se negara durante años a ponerlas en funcionamiento. La mejora de la seguridad en los pasos a nivel, una medida clave para mejorar los tiempos de viaje de los trenes de pasajeros.
ADIF volvió a lanzar la obra de la nueva estación entre Claypole y Ardigó. La licitación había sido lanzada el año pasado, pero resultó fracasada. La nueva parada servirá a los barrios de la zona, que reclamaban la obra desde hace años. Es una de las cuatro nuevas estaciones proyectadas para los ramales eléctricos de la línea Roca.
SOFSE adjudicó las obras para el tendido de una nueva línea de alimentación y una nueva línea de protección entre Temperley y Bosques. La obra busca mejorar y robustecer el sistema eléctrico en ese tramo, a la vez que preparar la infraestructura para una futura electrificación entre Bosques y Villa Elisa, que no se ejecutará en esta etapa.