El GCBA solicitó a la Legislatura que apruebe el cambio de zonificación de la playa de cargas de Colegiales, para permitir la construcción de emprendimientos inmobiliarios por 100 mil metros cuadrados. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) planea vender el terreno.
Defensa ordenó la cancelación definitiva del proyecto de fabricación de vagones de carga y bogies ferroviarios en Río Tercero. Fundamentan la decisión en una "contribución al esfuerzo fiscal". El recorte de gastos, ordenado por Quintana y Lopetegui, ya provoca malestar en las FF. AA.
El Tren de las Sierras recortó su servicio. El Tren del Valle sufrió una reducción de servicios de entre 20% y 33%. De los cuatro servicios entrerrianos, sólo uno funciona y los otros tres están cancelados desde hace un año. Tras el fracaso del intento de provincializarlos, Dietrich advierte que los regionales son deficitarios.
Con varios meses de demora terminaron las obras civiles de uno de los puentes dañados por la inundación de 2015. Sin embargo, aún resta colocar las vías. Ahora comienzan a trabajar en el segundo puente, sobre el Río Salado. Los municipios piden reuniones con Nación ante la incertidumbre por la vuelta del tren.
ADIF lanzó una licitación para elevar los andenes y reformar todas las estaciones de la línea Belgrano Norte. Sin embargo, no se conocen planes para cambiar el material rodante ni para electrificar la línea. Al mismo tiempo, le sacan a la línea los únicos trenes para andén alto con los que cuenta.
La Justicia investiga si hubo sobreprecios en la compra de trenes para las líneas Mitre y Sarmiento, pese a que se trata de una de las compras de material rodante más económicas realizadas en los últimos años. Una denuncia con escasos fundamentos y una afirmación insostenible.
El ministro de Transporte dijo que el servicio salteño le hace perder 36 millones de pesos al año al Estado. Pese a esto, anunció la puesta en marcha de una segunda formación: se trata de un cochemotor Alerce igual a los que se usan en la línea Belgrano Norte.
En discreción y sin acto oficial, este sábado por la mañana se extendió el servicio eléctrico del Roca hasta City Bell. Sin embargo, hay cortes de vía en Hudson y Pereyra. Los trenes pasan por esas estaciones sin detenerse: había andenes provisorios pero los sacaron. Indignación de los vecinos.
Transporte busca habilitar cuanto antes los servicios a City Bell y dio luz verde a un diagrama que contempla trenes con frecuencia de entre 45 minutos y una hora. Además, las formaciones no se detendrán en Hudson ni Pereyra: allí había andenes provisorios, pero los sacaron, y la construcción de los definitivos está demorada.
El ex ministro de Transporte aseguró que la expansión de los servicios ferroviarios de pasajeros se debe a fuertes presiones de las cámaras empresarias de transporte automotor. Aseguró que "hay que meterle frecuencia" a los trenes a Mar del Plata y Rosario y cuestionó a los críticos del material rodante chino.
Transporte separó en dos etapas la obra del viaducto del Belgrano Sur: la primera comprende únicamente el cruce de Sáenz. La nueva estación Buenos Aires y la extensión a Constitución quedaron para una segunda etapa. Aseguran que cuando el viaducto esté terminado, se multiplicarán por diez los pasajeros que usan la línea.
Esta mañana se realizaron pruebas de circulación de un tren eléctrico entre Berazategui y City Bell. Los servicios podrían extenderse en breve, tras demoras en la obra que obligaron a postergar los plazos originales. El ex ministro Florencio Randazzo apareció sorpresivamente en City Bell.
Tras dos años de trabajo, finalizaron las obras del nuevo taller de alistamiento liviano y lavado de la línea Roca, ubicado en Gerli. Allí se realizará el alistamiento diario e inspecciones semanales y quincenales de las flotas Toshiba y CSR. Hasta ahora, el único taller de la línea especializado en trenes eléctricos era Llavallol.
El gobierno creó finalmente la comisión de adaptación de contratos. Pero en lugar de prever la forma en que Ferrocarriles Argentinos se hará cargo de las líneas metropolitanas se trabaja en prolongar a las actuales concesiones.
Discapanch, el primer comercio desalojado: fue reemplazado por un Todo Moda. El objetivo de SOFSE es la reconversión comercial inmobiliaria desplazando a los actuales locatarios para reemplazarlos con primeras marcas.