Avanzan los trabajos de desmalezado y despeje de vías del ramal a Divisadero de Pinamar. Las obras comenzaron luego de la inspección de vías realizada a fines del mes pasado. Estudian reactivar el ramal y restablecer los servicios, que están interrumpidos desde 2015.
SOFSE estudia restablecer los servicios a Divisadero de Pinamar, suspendidos desde hace cuatro años, y analiza diversas alternativas. Cuadrillas de trabajadores realizaron una inspección de vías para verificar el estado de la infraestructura y determinar los trabajos a realizar.
Un piquete en las vías a la altura de Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe) provoca serios trastornos a los servicios de larga distancia de la línea Mitre, que se ven impedidos de llegar a Rosario. La protesta es por una poda de árboles que dejó inconclusa la concesionaria NCA. Implementan trasbordos y servicios limitados hasta Empalme Villa Constitución.
SOFSE anunció que la tercera frecuencia a Mar del Plata continuará prestándose durante marzo. La decisión se tomó por la alta demanda de pasajes. El tren a Mar del Plata es el servicio de larga distancia que más pasajeros transporta y el año pasado creció un 35,1%.
Trenes Argentinos anunció que incorporó desfibriladores automáticos en las formaciones que cubren los servicios de larga distancia a Mar del Plata y Bahía Blanca. El plan continuará con el agregado de equipos en los trenes a Rosario, Córdoba y Tucumán. Continúa el plan de cardioprotección de estaciones ferroviarias.
Los servicios de larga distancia experimentaron un fuerte incremento de pasajeros en 2019. El extendido servicio a Bragado encabeza el ranking, con un 110% de aumento, seguido de Rosario (+52%, rompiendo el récord histórico), Córdoba (+43%), Bahía Blanca (+42%) y Mar del Plata (+35%). El agregado de frecuencias, una necesidad.
Una formación Talgo IV fue probada en la línea Mitre. Se estudia incorporarla en el corto plazo en el ramal a Rosario, ampliando las actuales frecuencias. El servicio a esa ciudad es el segundo en importancia del país, por debajo de Mar del Plata, y su demanda batió récords históricos: el año pasado creció un 53%. El proyecto había sido anticipado en exclusiva por enelSubte hace un año.
El flamante presidente de ADIF, Ricardo Lissalde, confirmó que el Estado iniciará el proceso para reasumir jurídica y operativamente la administración de la infraestructura de vías de todo el país, a fin de implementar el acceso abierto a la red ferroviaria. El titular de la empresa estatal le cerró la puerta a la posibilidad de prorrogar las concesiones integrales de los años 90, tal como había previsto Dietrich.
Desde el 24 de enero habrá un tercer servicio adicional a Mar del Plata que partirá los viernes y volverá los domingos. El incremento de frecuencias fue decidido por la alta demanda de pasajes, que se agotaron rápidamente en las últimas semanas. Las frecuencias, sin embargo, están por debajo de las cifras históricas.
Los pasajes del tren Plaza Constitución - Mar del Plata están agotados hasta el 15 de enero. La escasa oferta de servicios, nuevamente en discusión: circulan sólo dos servicios diarios, cuando los planes de años anteriores mencionaban hasta seis frecuencias por día.
Se completó la renovación de vías de un tramo de 7 km entre José León Suárez y Bancalari del ramal Retiro - Rosario de la línea Mitre. Esto beneficia a los trenes de cargas, de pasajeros de larga distancia y suburbanos a Zárate. La obra es parte de la renovación integral del ramal a Rosario iniciada en 2013. A pesar de la inversión estatal, el ramal continúa administrado por un concesionario privado.
El tren a Junín volverá a salir desde la estación Retiro San Martín. Desde mayo del año pasado partía desde Caseros por las obras del viaducto. Esto, entre otros factores, había provocado una caída del 27% en la cantidad de pasajeros transportados durante el año pasado. Agregan nuevas paradas intermedias.
Trenes Argentinos Cargas lanzó una licitación para rehabilitar la infraestructura de vías y reparar el pedraplén del Ferrocarril San Martín sobre la laguna La Picasa. El tramo, de 15 km, está intransitable desde 2017 debido a una crecida, lo que afecta tanto a los trenes de pasajeros como de carga. Las obras estarían listas para mediados del año que viene.
Desde el próximo viernes, el tren a Bragado volverá a detenerse en la estación Vaccarezza, en Alberti. El agregado de esta nueva parada intermedia es posible gracias a la restitución del servicio a Bragado, que se había hecho efectiva el mes pasado. Incertidumbre por el retorno de los trenes a La Pampa.
Tren Patagónico anunció que desde el viernes, el servicio Viedma-San Carlos de Bariloche extenderá su recorrido hasta Carmen de Patagones, en territorio bonaerense. La estación está inactiva desde 2011, cuando fue interrumpido el servicio de Ferrobaires. Buscan que el tren llegue hasta Bahía Blanca.