La Legislatura aprobó un proyecto que pide al Ejecutivo techar todas las bocas de acceso al Subte. Según se argumentó, esto mejoraría la seguridad, evitando caídas y resbalones en días de lluvia, y permitiría una mejor conservación de las escaleras mecánicas.
La linea Victoria, la más usada del Underground londinense, cumple medio siglo de vida. Fue el primer servicio ferroviario de escala con conducción automática de trenes. Un recorrido por su historia.
La línea Marunouchi, por la que circularon los actuales trenes Mitsubishi de la línea B, comenzó a recibir material rodante cero kilómetro. Se trata de la Serie 2000, de última tecnología, pero con un diseño retro inspirado en las viejas unidades de los años 50. Se fabricarán 53 trenes que serán puestos en marcha en los próximos cuatro años.
Tras un tenso y prolongado conflicto gremial, la AGTSyP fue llamada a una reunión para discutir paritarias para los trabajadores del Subte. El acuerdo incluye un aumento del 25,5% interanual, una suma fija, recomposición del 3,6% y la eliminación de la cuota sindical compulsiva a favor de la UTA. También se acordó una mesa de diálogo para tratar las sanciones impuestas durante los paros y levantamientos de molinetes. El giro en la estrategia oficial llega tras la intensificación de las medidas de fuerza y la apertura de sobres de la concesión.
Las mujeres constituyen apenas el 9% de la fuerza laboral vinculada al transporte y son minoría en todas las empresas ferroviarias y del Subte, tanto en el ámbito gerencial como en los puestos más llanos. Hay áreas, como la conducción de trenes, donde todavía no hay ni una sola mujer.
El tren Córdoba - Villa María, que circula desde 2004, batió un récord de pasajeros el año pasado: transportó a más de 74 mil personas. El aumento de la demanda, gracias a que el pasaje cuesta 20 veces menos que el colectivo, llevó a Trenes Argentinos a evaluar el agregado de nuevas frecuencias y un reemplazo del material rodante con el que se presta.
Por primera vez, SBASE recibió premios a su comunicación institucional. Fue galardonada en dos categorías: "Campaña General de Comunicación Institucional" y "Comunicaciones financieras o con los inversores". En 2016, Metrovías había recibido el Eikon de Plata por sus campañas institucionales.
La extensión del Belgrano Sur desde González Catán hasta 20 de Junio, anunciada por algunos medios y que despertó entusiasmo en las redes sociales, fue desmentida por Trenes Argentinos Operaciones. Desde la empresa estatal explican que las obras en la zona son por la cola de maniobras de la estación Catán. En 2015 se había planificado la ampliación del recorrido hasta Marcos Paz, pero el proyecto quedó en la nada.
La AGTSyP anunció que queda levantada la medida de fuerza convocada para este miércoles de 13 a 16. La medida se decidió luego de que la Subsecretaría de Trabajo los convocara a una reunión para el día jueves.
Desde hace varios meses, los usuarios de la línea H experimentan un deterioro del servicio: a la extensión de la línea sin sumar más trenes y al aumento de la demanda se suman mayores tiempos de viaje por trenes que circulan a baja velocidad. La reducción de la velocidad se debe al desgaste prematuro de las ruedas de los trenes y a daños en las formaciones al tomar curvas cerradas.
Las obras de electrificación del ramal Berazategui - Bosques han finalizado tras algunos meses de demora. Ultiman detalles para las pruebas y estiman que el servicio con pasajeros podría habilitarse en septiembre. Volverían los servicios circulares pasando por Quilmes y por Temperley. La habilitación del tramo implica también la terminación de la electrificación del Roca, luego de más de 35 años de obra.
La construcción de un ramal ferroviario al aeropuerto de Ezeiza vuelve a ser discutida recurrentemente. Desde los años 90, varias iniciativas se han propuesto: desvíos desde la traza del ferrocarril Roca, que llega electrificado a la zona de influencia, y hasta una extensión de la línea E desde Plaza de los Virreyes. ¿Es factible?
Se cumplieron cinco años de la compra de los trenes usados al Metro de Madrid para la línea B. De 14 formaciones, funcionan sólo diez y se está por sumar la número 11. El ritmo de incorporación es de apenas un tren por año. Las obras eléctricas finalizarán en el primer semestre del año que viene. La crisis de material rodante, más profunda, afecta también al resto de las flotas de la B.
La Legislatura aprobó la autorización para la toma de deuda en dólares que se destinará a obras de transporte. 105 millones solicitados al Banco Europeo de Inversiones serán para el nuevo señalamiento CBTC de la línea D y para las obras del Nodo Obelisco, mientras que otros 100 millones serán para las obras de los viaductos Mitre y San Martín.
SBASE anunció que planea aumentar la tarifa del Subte de a $1 por mes desde noviembre hasta alcanzar los $16,50. Implicaría un aumento del 120% interanual. La medida se conoce apenas dos semanas después de que entrara en vigencia el último aumento, que implicó un 67% de incremento.