Por el Festival Internacional de Buenos Aires se realizarán intervenciones artísticas para sorprender a los usuarios. Los eventos tendrán lugar este viernes en varias estaciones del Premetro y el sábado 1° en la estación Gardel de la línea B.
El legislador Claudio Morresi presentó un proyecto solicitando informes al ejecutivo acerca de la postergación de la licitación de los estudios de la línea F, que recientemente fue reprogramada por cuarta vez. El diputado también pide conocer el financiamiento previsto para la obra y el estado de los proyectos de las líneas G e I.
En 2019, la red perdió poco más de 12,5 millones de pasajeros, lo que representa un 3,7% menos con respecto al año anterior, que había sido récord. Las líneas H y E, las únicas que crecieron, aunque con cifras modestas. Las líneas C y B encabezan la caída.
El flamante presidente de ADIF, Ricardo Lissalde, confirmó que el Estado iniciará el proceso para reasumir jurídica y operativamente la administración de la infraestructura de vías de todo el país, a fin de implementar el acceso abierto a la red ferroviaria. El titular de la empresa estatal le cerró la puerta a la posibilidad de prorrogar las concesiones integrales de los años 90, tal como había previsto Dietrich.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, retomó la idea de construir una línea de tranvías al Aeroparque que había presentado en la campaña porteña. El proyecto, que debería ser conversado con la Ciudad y los ministerios de Obras Públicas y Transporte, apunta a mejorar la conectividad de la terminal aérea, que carece de accesos mediante transporte público masivo guiado.
Un cochemotor Alerce, originalmente destinado al Belgrano Norte, fue trasladado a Tapiales. En los próximos meses comenzará a circular en el servicio González Catán - 20 de Junio. El cochemotor CNR liberado irá a la línea principal, entre Sáenz y Catán.
La línea C permanecerá cerrada en toda su extensión entre este sábado 18 y el domingo 2 de febrero inclusive. El cierre es por obras relacionadas con el nuevo señalamiento CBTC, que comenzará a funcionar en los próximos meses, y trabajos de puesta en valor de la estación Retiro.
El Gobierno de la Ciudad postergó por cuarta vez la apertura de sobres de los estudios de ingeniería para la línea F. La licitación había sido lanzada en medio de la campaña electoral, para disipar la idea de que la expansión de la red estaba paralizada. Al margen de los estudios, la línea F no tiene fecha ni financiamiento previsto para su construcción.
El Gobierno nacional anunció que no construirá más corredores de Metrobús y priorizará otras obras. El ministro Meoni dijo que los metrobuses apuntaban más al embellecimiento del entorno antes que a mejorar al transporte y consideró que estaban "sobredimensionados", apuntando a "trasladar la imagen de la Ciudad de Buenos Aires" al resto del país.
Desde el 24 de enero habrá un tercer servicio adicional a Mar del Plata que partirá los viernes y volverá los domingos. El incremento de frecuencias fue decidido por la alta demanda de pasajes, que se agotaron rápidamente en las últimas semanas. Las frecuencias, sin embargo, están por debajo de las cifras históricas.
El ministro de Transporte confirmó que el contrato de construcción del soterramiento del Sarmiento será rescindido por el Estado. Aseguran que en el actual contexto dar continuidad a la obra es "inviable". Analizan cómo evitar juicios y la viabilidad de un viaducto con el Gobierno de la Ciudad.
Comenzó a circular en pruebas con pasajeros la segunda formación Alstom destinada a la línea E. Se trata de un tren con aire acondicionado, lo que causó sorpresa y alegría entre los usuarios, ya que es el primero de la línea en contar con climatización. Incorporarán otras cuatro formaciones para reemplazar a los veteranos CAF-GEE.
Tal como había anticipado enelSubte, un grupo de gerentes designados durante la gestión anterior en la SOFSE se resisten a renunciar a pesar de la renovación de autoridades en la empresa estatal. Exigen ser despedidos y gozar de la doble indemnización. Al tratarse de altos cargos con jugosos salarios, la compensación ascendería a unos dos millones de pesos por gerente.
Kansas City aprobó la gratuidad total del transporte público, que comprende buses y tranvías. Se trata de la primera ciudad grande de los Estados Unidos (con un área metropolitana de 2 millones) en aprobar una medida de ese estilo. Estonia y Luxemburgo, países pioneros en implementar la gratuidad. En Alemania estudian medidas similares y bajaron el IVA de los pasajes de tren para abaratarlos.