Las obras del nuevo señalamiento CBTC de la línea D comenzarán este año y estarán terminadas para mediados de 2022. La licitación aún no fue adjudicada pero se esperan novedades para los próximos meses. Se trata del mismo señalamiento que funciona en las líneas H y C, que permite incrementar la frecuencia y la automatización de la operación.
Los servicios de larga distancia experimentaron un fuerte incremento de pasajeros en 2019. El extendido servicio a Bragado encabeza el ranking, con un 110% de aumento, seguido de Rosario (+52%, rompiendo el récord histórico), Córdoba (+43%), Bahía Blanca (+42%) y Mar del Plata (+35%). El agregado de frecuencias, una necesidad.
Con la extensión de la red paralizada por primera vez en casi medio siglo, la Ciudad continúa impulsando cambios de nombre para las estaciones existentes. Ahora le llegó el turno a las tres nuevas estaciones de la línea E (Correo Central, Catalinas y Retiro), que incorporarán nombres de mujeres destacadas. Con ellas, ya serían 20 las estaciones con doble denominación en la red.
La línea C reabrió este lunes por la mañana, luego de haber estado cerrada por dos semanas. El nuevo sistema de señalamiento CBTC, ya operativo, reemplazó definitivamente al vetusto ATS que funcionaba en la línea C desde su inauguración, en 1934. Conocé cómo funciona y cómo fueron las obras.
El presidente de ADIF se reunió con representantes de la embajada rusa por el tren a Vaca Muerta. El diplomático había expresado días atrás interés de ese país en participar del proyecto de renovación de vías y construcción de un tramo nuevo al yacimiento petrolífero, una iniciativa clave para bajar los costos de la explotación. El enlace con el Trasandino y el respaldo del presidente Alberto Fernández.
El consorcio Keolis-Eurnekian se retiró de la licitación para la concesión de la red por los próximos 12 años con opción de prórroga por tres más. Metrovías es la única que continúa en carrera. Este viernes se conoció que la empresa de Roggio impugnaba la oferta de Keolis por irregularidades en el cómputo del puntaje.
Metrovías-Roggio realizó una presentación para impugnar la evaluación del sobre técnico que determinó un mayor puntaje para la oferta de Keolis-Eurnekian. Para Metrovías, su puntaje no fue computado correctamente. La instancia, prevista en el proceso de licitación, permite que los consorcios presenten observaciones. Nuevas demoras en el proceso para determinar al nuevo concesionario.
Deutsche Bahn anunció que durante este año invertirá 12.200 millones de euros en modernizar su infraestructura ferroviaria. Se renovarán 1800 km de vías, 1900 ADVs, 160 puentes y unas 800 estaciones. También se renovarán líneas de alta velocidad próximas a cumplir 30 años de servicio.
Una formación Talgo IV fue probada en la línea Mitre. Se estudia incorporarla en el corto plazo en el ramal a Rosario, ampliando las actuales frecuencias. El servicio a esa ciudad es el segundo en importancia del país, por debajo de Mar del Plata, y su demanda batió récords históricos: el año pasado creció un 53%. El proyecto había sido anticipado en exclusiva por enelSubte hace un año.
El congreso se realizará en la Ciudad de México, el 4 y 5 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
El Embajador de Rusia aseguró que la empresa ferroviaria estatal de su país tiene interés de participar en el proyecto del tren a Vaca Muerta. La propuesta podría destrabar su ejecución, puesta en stand-by por el gobierno anterior. El potencial del ramal y el histórico vínculo entre Rusia y la Argentina.
La jueza Elena Liberatori emitió una medida cautelar ante la presentación de un amparo ambiental. Ordenó inspecciones y toma de muestras a todas las flotas de la red sospechadas de contener piezas con asbesto en el plazo de 10 días hábiles y la prohibición de intervenir formaciones e instalaciones fijas pasibles de contener el material.
Comenzó la segunda etapa del montaje de vigas del puente sobre el río Carcarañá. El nuevo ramal vinculará la vía principal del Belgrano con el puerto de Timbúes, actualmente inaccesible por ferrocarril, donde se localizan cinco terminales exportadoras de granos y oleaginosas. Una obra clave para bajar los costos logísticos y aportar competitividad a la producción.
La estación Panamericana fue construida como parte de un emprendimiento inmobiliario que se suspendió al quedar envuelto en una trama de lavado de dinero narco. Originalmente pensada con andenes altos para un servicio diferencial, Dietrich calificó de elitista el proyecto y ordenó que se hiciera con andenes bajos. Al poco tiempo se decidió elevar los andenes de toda la línea, pero las obras nunca comenzaron. Un elefante blanco y el futuro de la línea.
Renfe lanzará en abril un servicio de alta velocidad "low cost" entre Madrid y Barcelona denominado AVLO. Habrá 10 mil pasajes promocionales a cinco euros. Apuestan "democratizar la alta velocidad", captando más pasajeros y promocionando el uso del ferrocarril.