La mala ventilación de las líneas históricas y los espacios estrechos en las estaciones representan un riesgo adicional para pasajeros y trabajadores del Subte, a lo que se suma que muchos coches con aire acondicionado tienen clausuradas las ventanillas. Sin embargo, Metrovías solicitó que la red vuelva a funcionar como antes de la pandemia. ¿Es seguro reabrir el Subte?
El diputado Sergio Abrevaya presentó un proyecto de ley para que el personal de salud domiciliado en la Ciudad pueda viajar gratis en transporte público. Apuntan a un "reconocimiento" a los trabajadores del sector, claves en la lucha contra el COVID, y a limitar los desplazamientos innecesarios. La gratuidad ya rige en otras ciudades del país.
El ministro Mario Meoni anunció que, ante la necesidad de coordinación que expuso la pandemia, puso a trabajar a su equipo en la puesta en marcha de la Agencia Metropolitana de Transporte. El organismo existe desde 2012, pero está sumido en el letargo: a ocho meses de gestión, su sitio web todavía está encabezado por una foto de Marcos Peña y María Eugenia Vidal.
Dos millones de tapabocas, nueva señalización, servicios adicionales y desinfección automática, entre los principales puntos. Desafío para la MTA tras ser acusada la red de metro de NYC de "sembrar la masiva epidemia de coronavirus en la ciudad de Nueva York"
El legislador Matías Barroetaveña presentó un proyecto para crear un sistema de colectivos de acercamiento al Subte. Se proponen cuatro ramales, que acercarían a habitantes de barrios con cobertura de transporte deficiente a estaciones de las líneas C, E y H. La iniciativa recupera el nombre y el espíritu del "Subte Bus" de los años 80.
Tras haber pedido la aplicación del procedimiento preventivo de crisis, Ferrosur Roca quedó en la mira del Gobierno por una confusa maniobra de venta de locomotoras a Loma Negra, su controlante, a principios de diciembre pasado. Ferrocarriles Argentinos investiga la operación, que podría ser una maniobra ilegal.
Desde hoy, los estudiantes de jardín, primaria, secundaria y terciarios no universitarios pueden tramitar el boleto estudiantil en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca y Belgrano Sur. El beneficio es un descuento del 50% sobre la tarifa de la primera sección de cada línea y se obtiene mediante un abono. Revisá cómo tramitarlo.
Metrovías anunció que algunos trabajadores del Subte se encuentran realizando retención de tareas en los talleres, por lo que podría haber demoras en las líneas B, C y E. Los operarios se resisten a trabajar sobre formaciones con asbesto, tal como ordenó la medida cautelar de la jueza Liberatori, que ya fue apelada por la empresa.
Los servicios regionales batieron el récord de pasajeros transportados por segundo año consecutivo. Todos crecieron, pero los mayores incrementos se dieron en Villa María (+61,3%), Paraná (+53,3%) y el Tren del Valle (+23,4%). El Tren de las Sierras, el Tren del Valle y el Salta - Güemes fueron los más utilizados. Potenciarlos, tarea pendiente.
La jueza Elena Liberatori emitió una medida cautelar ante la presentación de un amparo ambiental. Ordenó inspecciones y toma de muestras a todas las flotas de la red sospechadas de contener piezas con asbesto en el plazo de 10 días hábiles y la prohibición de intervenir formaciones e instalaciones fijas pasibles de contener el material.
Renfe lanzará en abril un servicio de alta velocidad "low cost" entre Madrid y Barcelona denominado AVLO. Habrá 10 mil pasajes promocionales a cinco euros. Apuestan "democratizar la alta velocidad", captando más pasajeros y promocionando el uso del ferrocarril.
En 2019, la red perdió poco más de 12,5 millones de pasajeros, lo que representa un 3,7% menos con respecto al año anterior, que había sido récord. Las líneas H y E, las únicas que crecieron, aunque con cifras modestas. Las líneas C y B encabezan la caída.
Las tarifas de trenes y colectivos quedarán congeladas al menos por los próximos 120 días, hasta que el nuevo gobierno revise el esquema. El último aumento se anunció en diciembre y está vigente desde marzo. La tarifa del Subte, congelada desde que se suspendió su incremento a $21, podría sufrir revisiones.
El Ministerio de Obras Públicas de Chile pidió estudiar un trazado alternativo y más corto para el tranvía que conectará al Metro de Santiago con el aeropuerto de esa ciudad. Analizarán conectarlo con la futura línea 7 en lugar de la línea 1. Es una propuesta de la empresa francesa Engie.